Mostrando entradas con la etiqueta Premios Enrique Ponce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Enrique Ponce. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de diciembre de 2010

DISCURSOS DE JOSÉ ANTONIO DEL MORAL Y DE MAITE ALFAGEME EN EL ACTO DE ENTREGA DE LOS PREMIOS DEL CLUB ALLARD

 Maite Alfageme, 
subdirectora del diario La Gaceta-Intereconomía
====================================




José Antonio del Moral:
Distinguidos miembros del Club Allard; querido amigo y compañero Andrés Amorós, Presidente e ilustres componentes del Jurado; maestro y asimismo muy querido amigo Enrique Ponce, titular del Premio: compañeros de la crítica y amigos aquí presentes. Buenas noches y muchas gracias por vuestra presencia.
Me siento muy feliz esta noche al recibir este premio que supone un extraordinario reconocimiento a una labor que vengo llevando a cabo desde hace más de 40 años. Un premio que, además, me llega en un momento crítico e importante en mi larga carrera después de más de diez años de travesía de uno de los desiertos que he padecido en mi vida profesional.
Sé perfectamente por qué he coleccionado tantos. Porque nunca tuve, ni tengo ni tendré miedo a decir lo que pienso aún reconociendo lo carísimo que resulta sostener este valor que me inculcaron mis padres.
Por eso y pese a los muchos disgustos que me he buscado por ser como soy, también tuve y sigo teniendo ese sentido reconfortante que depara la tranquilidad de conciencia porque, por encima de todo, siempre tuve presente que para ejercer la crítica era imprescindible el conocimiento como soporte de un ejercicio que resulta imposible sin libertad ni independencia.
La sabiduría, por amplia que sea, no sirve para nada si no se utiliza con total sinceridad.
Reconozco que, mientras padecí tantos desiertos y durante el último más que nunca, me llegaron momentos de zozobra e incluso serias tentaciones de dejarlo todo pese al constante apoyo sentimental que me proporcionaron las muchas personas que me alentaron con sus mensajes y comentarios sobre mis crónicas y artículos que escribí en sucesivos portales y diarios de la red, en creciente e imparable tarea desde que pude hacerlos refugiado en internet.
Pero mira por donde, cuando creí que ya no tendría más oportunidades de escribir en un diario impreso, recibí la llamada de alguien que me conocía íntimamente desde hace muchos años, mi querido amigo Carlos Dávila, y aquí me tenéis ejerciendo la crítica en La Gaceta que, sin lugar a dudas, es actualmente el medio que con más fuerza y nitidez defiende la libertad y la independencia de cuantos tenemos la inmensa suerte de escribir en él.
Parece que Dios me tenía reservada esta gratísima sorpresa, como también este premio que hoy recibo. Un premio que es la guinda de una tarta con sabor de renacimiento.
Y es que ahora mismo me siento como un niño con zapatos nuevos porque gracias a La Gaceta, a su director, a los subdirectores, a todos los compañeros de la redacción y a cuantos componen el mundo del Grupo Intereconomía, no he tenido que perder el respeto a mi mismo ni renunciar al ajeno. Y eso es un tesoro que los que no ejercen el periodismo no saben lo mucho que supone porque lo supone todo.
Claro que, la afición a los toros nunca fue para mí un medio de vida, sino un modo de vivir.
Yo llegué al periodismo desde mi afición y no al contrario como la mayoría. Y por ello también tuve muy presente la necesidad de trasladar mis conocimientos a los demás.
Conocimientos que yo he tenido la inmensa suerte de adquirir gracias a todos mis maestros que han sido y siguen siendo los toreros, los subalternos, los ganaderos, los mayorales y cuantos profesionales desde que era niño tuve la carísima oportunidad de tratar íntimamente. La mayoría de ellos, las más grandes figuras de mi tiempo con las que tuve y tengo confiada amistad: De todos ellos aprendí lo que sé, sin despreciar, por supuesto, lo que aprendí de mi padre y de viejos amigos, grandes aficionados, junto a los que vi muchísimas corridas, así como de los libros de mis escritores taurinos preferidos, al frente de los cuales sitúo a don Gregorio Corrochano.
Desde mi niñez y juventud al lado de Antonio Ordóñez, hasta mi más avanzada madurez junto al más joven José María Manzanares de estos días. Con todos tuve y tengo oportunidad de comentar los avatares de la lidia tras sus respectivas actuaciones.
Desde don Atanasio Fernández. don Álvaro Domecq Díez y Felipe de Pablo Romero a todos sus descendientes pasando por otros magníficos criadores de toros bravos con los que, a su lado, presencié y comenté centenares de tentaderos.
Desde los hombres de plata y oro de a caballo que formaron parte de sus cuadrillas o les ayudaron y sirvieron en los campos ganaderos entre los pasados y los más modernos.
Así pues, los grandes profesionales fueron y continuarán siendo mis principales profesores y de ahí que yo siempre haya tenido la necesidad de trasladar sus enseñanzas a cuantos quieran aprenderlas.
Sé que a muchos les parecerán peligrosas tantas connivencias en el ejercicio de la crítica por aquello de lo que puedan influir las preferencias. Pero confieso que, en mi caso, siempre fue una elección interesada porque los grandes casi nunca te dejan en ridículo como tampoco uno cae en la exageración al elogiarlos. Y es que casi nunca están mal. Podrán perder trofeos por el mal uso de la espada, podrán pasar más o menos ostensibles fatigas frente a toros imposibles, podrán padecer algún bachecillo que otro o declinar al final de sus carreras. Pero en lo que casi ninguno falla es en sacar partido brillante de las reses que se prestan al lucimiento entre el abanico que comprenden los pocos toros muy buenos, los buenos y los regulares que son la mayoría de cuantos lidian.
De entre los más encomiables maestros por casi milagrosamente regulares en el triunfo y capazmente amplísimos frente a cualquier clase de ganado que he tratado de muy cerca, sobresale el ya histórico Enrique Ponce a quien tuve la dicha de conocer y seguir por todas las plazas del mundo desde que era un niño hasta estos mismo días de su impresionante e inigualada permanencia en la cumbre del toreo. Ejemplo de lo que digo, no solo por ser el titular del premio que me dais hoy, sino por lo que supone su impar magisterio tantas veces demostrado.
En mi opinión, en la crónica taurina son mucho más importantes los aspectos didácticos que el siempre lucido sensacionalismo que deparan la denuncia de supuestas corruptelas o de incumplimientos reglamentarios. Textos sobre los que un día me dijo Paco Ojeda que eran una cosa que solo sirve para los que no entienden de toros.
Y también ser capaz de trasladar a los lectores las emociones que uno siente en la plaza para que a los que te leen, le quede parecida impresión que si hubieran asistido a la corrida, y a los que sí la vieron, les sirva para identificarse con cosas que no descubrieron en el momento de producirse.
En la incesante búsqueda de todo esto, es más que un honor recibir un premio que lleva tu nombre, Enrique.
Que Dios te guarde como mereces; que sigas siendo un ejemplo para todos nosotros como persona y como torero y que uno lo vea para celebrarlo por mucho tiempo.
Y nada más sino repetir las gracias y pedir a mi querida Jefa y subdirectora de La Gaceta, Maite Alfageme, que venga aquí para que en nombre de Carlos Dávila, forzosamente ausente en este acto por obligaciones familiares, y en el de toda la Redacción de La Gaceta, comparta este premio junto a mí. Un premio, querida Mayte, que también es para todos los que hacemos el periódico que, actualmente, es el que más ilusionadamente está creciendo en un momento muy delicado para la prensa en general.
Muchas gracias, mi más cordial enhorabuena a los, esta noche, también premiados y un abrazo para todos.
___________________________________________
DISCURSO DE MAITE ALFAGEME
Buenas noches a todos:
Hace un año, Carlos Dávila me consultó la posibilidad de nombrar a José Antonio del Moral crítico taurino de La Gaceta, un periódico que, como sabéis, se reinventaba a sí mismo con auténtica y decidida vocación de hacerse un hueco entre los grandes diarios nacionales. En aquel momento, Dávila tenía absolutamente decidido fichar a José Antonio…, entre otras cosas, porque le conocía de muchos años atrás, y porque sabía de su profesionalidad, de su independencia, de su honradez y de su indiscutible calidad como crítico taurino… Pero el director de La Gaceta tuvo la deferencia de consultarme aquella decisión – cosa que le agradezco de corazón -, porque, con el tiempo, esa decisión se ha revelado, sin duda, como una de las más acertadas de las muchas que tuvimos que tomar en aquellos días, en los que nos propusimos reinventar y construir un periódico nuevo que, felizmente, ya es una realidad tangible, con peso específico, con personalidad propia, y con una influencia nada despreciable – perdonen la inmodestia – en el mercado de la prensa diaria nacional.
José Antonio del Moral ha aportado mucho a La Gaceta. Ha aportado su experiencia de tantos años por esas plazas de Dios, su indiscutible prestigio, su reconocida condición de crítico objetivo, cabal y, por encima de todo, insobornable. Algo que, como muy bien sabéis, no abunda precisamente en los tiempos que corren. Y ha aportado, acaso lo más importante, su faceta de hombre bueno y su señorío, dos cosas que, desgraciadamente, tampoco abundan hoy en día.
José Antonio, sabes que nos gusta verte aparecer por la Redacción, entre feria y feria, con tu sonrisa de siempre, tus chaquetas de buen paño, y tu cordialidad a prueba de malos humos entre los redactores de cierre, a los que, por cierto, sigues haciendo sufrir lo que no está en los escritos con esa manía tuya de rematar la faena de la crónica al borde del cierre.
En La Gaceta – y lo digo en nombre del director, Carlos Dávila, y en el mío propio – nos sentimos muy honrados de tenerte entre nosotros, nos sentimos especialmente orgullosos de haber resistido a determinadas presiones, y de habernos empeñado, literalmente, en que tu firma, tu prestigiosísima firma, engrandecería y siga engrandeciendo las páginas de nuestro periódico -espero que por muchos años…-.
Así que sólo me queda darte la enhorabuena por este premio…, y las gracias, gracias sinceras.
El gusto es nuestro, querido Del Moral. 

José Ántonio del Moral, Enrique Ponce, y Javier Hurtado

martes, 21 de diciembre de 2010

CELEBRADO ACTO ENTREGA V PREMIOS "ENRIQUE PONCE" DEL CLUB ALLARD DE MADRID



 ENRIQUE PONCE ENTREGA LOS TROFEOS 
DEL CLUB ALLARD DE MADRID
Fueron premiados:
Juan Mora, Javier Morales/“Partido de Resina”, José Antonio del Moral, Muriel Feiner, y Francisco Cano

 Cuadro de Honor
Enrique Ponce, Javier Morales, Muriel Feiner,
Francisco Cano, Enrique Ponce, y Juan Mora
Fotografía Ricardo Relvas
==================

Madrid, 21 de Diciembre de 2010.-Blog Del toro al infinito
La V edición de los Premios “Enrique Ponce” del Club Allard tuvo anoche su culminación en la sede madrileña con la entrega por el propio matador de los galardones correspondientes a la temporada 2010, a los triunfadores en los ruedos como el matador Juan Mora, y la ganadería de “Partido de Resina”, así como los más los destacados en la cultura taurina como el periodista José Antonio del Moral, la escritora y fotógrafa Muriel Feiner, y el legendario Francisco Cano “Canito”.
Ante una concurrida y selecta concurrencia de público, presentó y moderó el acto el periodista de TVE Javier Hurtado, que dio paso a una salutación del presidente del Club, Antonio Chávarri, para pronunciar una excelente glosa de Enrique Ponce al tiempo de ofrecerle muestras de gratitud por su presencia y por prestigiar estos premios con el otorgamiento de su propio nombre.-
Dejó constancia de la clara vocación taurómaca del Club Allard y su decido afán de promoción y defensa de la Fiesta Nacional. Asi mismo, Antonio Chávarri, ponderó la valía artística de los trofeos consistentes en sendos grabados del gran pintor Vicente Arnás que forman parte de su Tauromaquia de los Curas en los Toros, con el preciable mecenazgo del vicepresidente de los bibliófilos taurinos José María Moreno Bermejo.
El escritor Andrés Amorós, cronista taurino del diario ABC, como presidente del jurado relató los criterios aplicados por los miembros del mismo para reconocer los méritos de los galardonados, y así destacó a Juan Mora como protagonista de la temporada por su portentosa actuación del 2 de Octubre en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, que le abrió la puerta grande al cortar tres orejas, y su memorable faena al toro de Torrealta resucitando el toreo de siempre.
Juan Mora se sintió orgulloso de lo conseguido pero añadió que su llamada resurrección, tras años de postración por los empresarios, no es más que el fruto de la perseverancia en unos valores y y la fe en sus posibilidades, reconociendo a su compañero Enrique Ponce como maestro de maestros y agradeciendo recibir este reconocimiento de su propia persona.
Los aficionados de Madrid, han disfrutado este año del acontecimiento de la recuperación de una ganadería emblemática como es la de Partido de Resina con el encierro jugado en fecha previa al abono de San Isidro, erigiéndose en el más importante de la temporada madrileña. Los éxitos en las corridas concurso en la que participó y el colofón de su triunfo en la Feria del Pilar de Zaragoza han refrendado el esfuerzo de sus criadores para mantener un encaste único que da los toros más bonitos de la cabaña brava.
Recogió el premio Javier Morales, artífice de la labor ganadera,  destacando el esfuerzo y dedicación de su familia en los tres último lustros transcurridos que completan los 125 años de existencia de los pabloromeros. Recordó igualmente la inestimable aportación de un mayoral dinástico como Manolo Muñoz, y del administrador José Luis Algora,  agradeciendo al maestro de Chiva el trofeo recibido de sus propias manos,  y con emocionadas palabras dedicárselo muy especialmente a dos seres queridos que le han marcado los últimos tiempos; una vida que se fue como la de su joven sobrino, y otra que llega con su reciente nieto.
El premio a la labor periodística ha recaído en la persona de José Antonio del Moral, cronista taurino de la Gaceta-Intereconomía, que ha sabido prestigiar con su brillante maestría en la crónica taurina el espacio ofrecido por un nuevo medio. La subdirectora de La Gaceta, Maite Alfageme, relató la satisfacción de la empresa por la concesión de este merecido premio a José Antonio del Moral, la de su director Carlos Dávila y de ella misma, por la decidida apuesta que hicieron por los toros y por el cronista colmenareño a pesar de las presiones sufridas desde cualificadas y altas instancias para impedir su designación al frente de la sección.
De forma extensa y prolija relató Del Moral su trayectoria en los medios y en el mundo del toro, destacando que su acreditado conocimiento le viene dado por el concienzudo análisis  del toro y toreros, y de nutrirse de las sabias opiniones de los protagonistas de la fiesta como son los acreditados ganaderos y las grandes figuras del toreo, por lo que manifestó su admiración y amistad.
Estimó este trofeo como la llegada al oasis tras la larga travesía del desierto a la que se vio obligado en los últimos y largos años de ostracismo intencionado sufrido.
Muriel Feiner, la mujer americana que se enamoró de España para después hacerlo del torero Pedro Giraldo y crear una maravillosa familia unida en el amor al toro, expresó con entrecortadas palabras su experiencia con la pluma y con la cámara, destacando que entre el ingente número de imágenes que ha recogido con su objetivo hay dos que le satisfacen especialmente, dos trincherazos, uno de Antoñete y otro del maestro Ponce, que le llevan  a las maravillosas instantáneas que pudo captar con la actuación de Juan Mora en Las Ventas, y que una de ellas –la alegría del torero- ha merecido el premio hoy recibido a la mejor fotografía, y con el orgullo de estar ante un maestro que siempre le sirvió de estímulo como el histórico Curro Cano.
Fue este mismo, Francisco Cano "Canito", el que deleitó a la concurrencia con sabrosos pasajes y divertidas anécdotas de su larga experiencia por las plazas del mundo cámara en ristre y tocado de gorrilla blanca que le hacen familiar e inconfundible allá por donde va.

Relató cómo conoció a Ponce de niño cuando le llevó su abuelo Alejandro para que le viera torear cuando aun no levantaba dos palmos del suelo. El pronóstico no podía fallar viendo la inteligencia y conocimiento de Enrique –dijo-, lo fácil era decir que sería figura del toreo, y aquí está dándome a mí un premio a mis noventa y ocho años de edad, que los celebré en días pasados toreando dos vacas y cogiéndome una de ellas –alguien comentó que esta habría sido ingresada en una clínica veterinaria para ser atendida de las lesiones sufridas en el percance contra el duro e incombustible Canito-.

Concluyó el acto con otra magistral intervención de Enrique Ponce para resaltar su satisfacción de presidir y entregar unos premios que llevan su nombre, para glosar los méritos de todos los premiados y resaltar los lazos de amistad y respeto que a ellos les une, proclamando os valores de la fiesta y su orgullo de ser torero.

Un brindis por una feliz Navidad y mejor futuro para la Fiesta y para España, selló tan magnifico acto para dar paso a un cordial  y generoso cóctel.
***************

 Juan Lamarca, J.A. Del Moral, J. Morales, J. Mora,
M. Feiner, F. Cano, E. Ponce, A. Chávarri
-Fotografía de Dolores de Lara-
 Juan Mora, V Premio "Enrique Ponce" del Club Allard de Madrid
 Juan Mora agradece el premio / Fotografía de Dolores de Lara
 Premio "Enrique Ponce" a José A. del Moral
-Fotografía de Dolores de Lara-
 El abrazo de dos amigos
-Fotografía de Dolores de Lara-
 Dos toreros, Enrique Ponce y Juan Mora
-Fotografía de Dolores de Lara-
 Javier Morales, ganadero de "Partido de Resina"
-Fotografía de Ricardo Relvas-
 
- Fotografía de Dolores de Lara -

viernes, 29 de octubre de 2010

JURADO 5º PREMIO "ENRIQUE PONCE" EN IMÁGENES"

 Juan Mora gran triunfo en Las Ventas

"ENRIQUE PONCE "
DEL 
CLUB ALLARD DE MADRID
=======================
 Ganadería de "Partido de Resina"

"ENRIQUE PONCE 
DEL 
CLUB ALLARD DE MADRID
===================================

 Andrés Amorós, presidente del Jurado
 Juan Lamarca, secretario del Jurado
 Antonio Chávarri, vicepresidente del Jurado
 Javier Hurtado, vocal del Jurado
 Felipe Díaz Murillo, vocal del Jurado
 Juan Pablo Jiménez Pasquau, vocal del Jurado
 María Dolores Navarro, vocal del Jurado
 Enrique Cornejo, vocal del Jurado
 Mesa del Jurado
 Felipe, Andrés, y Javier
Juan Pablo, Lola, Enrique, y Antonio

V PREMIOS "ENRIQUE PONCE" DEL CLUB ALLARD DE MADRID / 2010



V PREMIOS 
“ENRIQUE PONCE”
DEL
CLUB ALLARD DE MADRID
======================

FALLO DEL JURADO TEMPORADA 2010
=================================

Reunido el Jurado en el día de la fecha para deliberación y fallo de los premios instituidos ha resuelto otorgarlos con el resultado siguiente:

--- JUAN MORA--- 
Matador de Toros 
En méritos a su excepcional actuación en la Feria de Otoño de Madrid, 
resucitando el toreo de siempre.
Juan Mora / Las Ventas 1 de Octubre de 2010
Crónica de Andrés Amorós en ABC
===========================

--- “PARTIDO DE RESINA"--- 
(Antes "Pablo Romero")
Ganadería destacada por la lidia de la corrida más importante de la temporada en Las Ventas, habiendo refrendado su triunfo en otras relevantes plazas, y como reconocimiento al esfuerzo ganadero de preservar y mantener el encaste único y legendario, como el de “Pablo Romero”, 
para la Fiesta Brava.
Representante: José Luis Algora Cabello
Mayoral : Manuel Muñoz 

 Toro de Partido de Resina / Las Ventas el 25 de Abril de 2010
Fotografía: Muriel Feiner
= = = = = = = = = = = = =

--- JOSÉ ANTONIO DEL MORAL--- 
Crítico Taurino 
Por su brillante labor informativa en el diario La Gaceta-Intereconomía, 
que ha supuesto la consolidación del espacio taurino 
en un nuevo e importante medio periodístico.
La prestigiosa veteranía para un nuevo periódico
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

--- MURIEL FEINER--- 
Fotógrafía Taurina 
Premio a “La alegría de Juan Mora” 
Con reportaje del triunfo del torero en Madrid

 Fotografía de Muriel Feiner: "La alegría de Juan Mora"
V Premio "Enrique Ponce" - 2010
= = = = = = = = = = = = = = = = =

============

El Jurado ha acordado otorgar el 
Premio Especial
“Enrique Ponce”
Al Fotógrafo
-FRANCISCO CANO-
Toda una vida al servicio del toreo desde el objetivo de su cámara fotográfica.

 El casi centenario fotógrafo Curro Cano
Cano en Wikipedia
= = = = = = = = = = = 

El Jurado está integrado por:

Presidente
D. Andrés Amorós Guardiola

Vicepresidente
D. Antonio Chávarri Aricha

Secretario
D. Juan Lamarca López

Vocales
D. Enrique Cornejo Fernández
D. Felipe Díaz Murillo
D. José Manuel Durán Jiménez
D. Felipe Herrero Medina
D. Javier Hurtado Gutiérrez
D. Juan Pablo Jiménez Pasquau
D. José Ramón Márquez González de Rueda
D. Javier Morales Fernández
Dña. Dolores Navarro Ruiz
D. Ignacio Ruiz Quintano
D. Carlos Ruiz Villasuso


El Excmo. Sr. D. Enrique Ponce Martínez procederá a la entrega de los premios relacionados en acto a celebrar en la sede del Club Allard de Madrid en fecha determinar del próximo mes de Diciembre.
En Madrid a 28 de Octubre de 2010
============================

martes, 19 de enero de 2010

IV PREMIOS "ENRIQUE PONCE" DEL CLUB ALLARD DE MADRID

Javier Hurtado-Atº Chávarri-E. Ponce-A. Amorós-Alejandro Esplá

Juan Miguel Nuñez-Agustín Arjona

IV PREMIO "ENRIQUE PONCE" DEL CLUB ALLARD DE MADRID ===============================================

Luis Francisco Esplá

Victoriano del Rio


Juan Miguel Nuñez


Agustín Arjona

===========

Trofeos del pintor Vicente Arnás

Exposición de fotografía de Dolores de Lara

Alejandro Esplá, en nombre de su padre Luis Francisco,

recibe el Premio de manos de Enrique Ponce

Enrique Ponce y el ganadero Victoriano del Rio

ACTO DE ENTREGA DE IV PREMIOS “ENRIQUE PONCE”
DEL CLUB ALLARD DE MADRID
=======================

Del Toro al infinito

Madrid 19 de Enero de 2009

Con la acostumbrada brillantez se ha celebrado la entrega de los galardones correspondientes a la temporada taurina de 2009, en la sede del Club Allard de Madrid, durante una velada dirigida magistralmente por el periodista de TVE, Javier Hurtado, y presidida por el maestro de maestros del escalafón taurino, el Excmo. Sr. D. Enríque Ponce Martínez.

Se inició la sesión con las palabras de bienvenida del presidente del Club, Antonio Chávarri, ponderando las cualidades y méritos de las personalidades premiadas y alabando las virtudes humanas y profesionales del torero de época Enrique Ponce.

El presidente del jurado, el literato Andrés Amorós, recientemente nombrado crítico taurino de ABC, hizo lo propio con la excelencia de su oratoria y los acertados juicios sobre la tauromaquia y de sus intérpretes que se merecieron estos galardones.

El fotógrafo Agustín Arjona mostró transmitió su amor a la fiesta a través de la pasión por la cámara al tiempo que recordaba a su padre, que encarnó una auténtica institución en la información gráfica taurina.
Su foto premiada, en blanco y negro y titulada “Vida Animal”, ofrece un bello aspecto del toro en el campo.

Juan Miguel Nuñez, bastión de la información taurina en la agencia EFE, con humor y humildad, tildó la resolución del jurado a favor de su persona como de auténtico “fallo”. Supo expresar la abnegada labor del periodismo taurino a lo largo de casi cuatro décadas que ocupan su trayectoria, y proclamó como un atributo digno de orgullo el de ser aficionado y español.

La alegría expresada por el ganadero Victoriano del Río por la consecución de este trofeo, ha sido pareja a la sencillez y prudencia en cuanto a sus méritos al recordar los merecimientos de otros hierros para haber logrado el mismo galardón.

El premio al matador de toros no pudo ser recogido por su ganador Luis Francisco Esplá por no llegar a tiempo de su viaje desde Colombia, dónde obtuvo un gran triunfo en la corrida de Armenia.
Bien representado estuvo el alicantino en la persona de su hijo Alejandro, prometedor novillero que aspira a emular las glorias de su padre.
El joven Esplá mostró el mismo desparpajo que ofrece en los ruedos - de casta le viene al galgo -, y supo agradecer con expresivas y emotivas palabras a Enrique Ponce y al Club Allard el otorgamiento de este prestigioso premio a su progenitor, al que describió como maestro insuperable y del que sueña seguir en su extraordinaria y ejemplar estela.

Enrique Ponce bordó con la palabra el último tercio de la noche tal como suele hacerlo con la muleta en el ruedo. Sus juicios atinados sobre las características y cualidades de los merecedores de los premios que llevan su nombre, se alternaron con suertes de humor, humildad y sencillez propia de los grandes hombres que honran la profesión de torero.

Javier Hurtado no quiso perder la ocasión de mostrar su pericia periodística para plantearle a Ponce el tema de máxima actualidad que representa su posible mano a mano con el diestro José Tomás.
No lo dudó el torero de Chiva y tras reconocer la lógica expectación existente, manifestó:

“ No voy a retar a nadie, no va conmigo. Nunca he sido un torero polémico y no lo quiero ser ahora, es una cosa que ni va conmigo ni la necesito; Mi planteamiento desde el primer instante es muy claro, creo que una corrida de esa magnitud y con esa trascendencia debe de ser televisada para que la vea todo el mundo y más después del morbo que se ha suscitado. Un festejo así debe ser televisado para que llegue a todos los aficionados que no puedan estar presentes en la plaza. No quiero retar a nadie, porque no va conmigo. No retransmitir una corrida así es como dejar sin televisión un R.Madrid-Barcelona, por ejemplo”.

Se llegó al final del acto con la entrega a Juan Lamarca, como secretario del jurado y de organización, de un reconocimiento del Club Allard con un galardón entregado por el maestro Ponce, y el cariñoso aplauso a la fotógrafa Dolores de Lara que engalanó las paredes del local con una magnífica exposición de fotografía taurina, y que recibió de Enrique Ponce el simbólico premio de un ramos de flores.

Necesario es significar que los trofeos entregados consistieron en sendas obras del excelso pintor madrileño Vicente Arnás, que despertaron la admiración de sus receptores.
Juan Miguel Nuñez de la Agencia EFE

El fotógrafo Agustin Arjona y Enrique Ponce


Fotografía premiada: "Vida animal"

Juan Lamarca y Enrique Ponce

Ovación para Dolores de Lara


(Fotografías de Dolores de Lara)

PONCE EN EL CLUB ALLARD: NO VOY A RETAR A NADIE, NO VA CONMIGO

El matador en
IV Premios "Enrique Ponce" del Club Allard de Madrid

Enrique Ponce se refirió a su postura con respecto al pretendido
mano a mano con José Tomás en Barcelona.

IÑIGO CRESPO
Madrid (España). “Nunca he sido un torero polémico y no lo quiero ser ahora, es una cosa que ni va conmigo ni la necesito; Mi planteamiento desde el primer instante es muy claro, creo que una corrida de esa magnitud y con esa trascendencia debe de ser televisada para que la vea todo el mundo y más después del morbo que se ha suscitado. Un festejo así debe ser televisado para que llegue a todos los aficionados que no puedan estar presentes en la plaza. No quiero retar a nadie, porque no va conmigo. No retransmitir una corrida así es como dejar sin televisión un R.Madrid-Barcelona, por ejemplo”, con estas palabras se refirió Enrique Ponce ayer, a su postura sobre las negociaciones para un mano a mano con José Tomás, llevadas a cabo por el empresario de Barcelona, en el transcurso de la entrega de premios de
Club Allard.

El propio Enrique Ponce fue el anfitrión de unos premios instaurados por el Club Allard y que llevan el nombre del torero valenciano. “Es un honor que estos premios lleven mi nombre, dada la representación de aficionados tan exquisitos que forman parte de esta entidad” subrayó durante el acto de entrega de galardones.

Alejandro Esplá en nombre de su progenitor –Luis Francisco Esplá- recogió el trofeo a la trayectoria profesional, en el año de su retirada; Victoriano Del Río se llevó el galardón a la mejor ganadería de la temporada; El fotógrafo de la revista Aplausos Agustín Arjona, fue distinguido por una de sus instantáneas de campo, mientras que el responsable de la sección taurina de la Agencia Efe, Juan Miguel Núñez, fue galardonado por su labor informativa.

Entre los numerosos presentes, los miembros del jurado, presidido por Andrés Amorós; el presidente del Club Alllard, Antonio Chavarri; ganaderos, apoderados, numerosos aficionados y el alma mater de estos galardones, Juan Lamarca.


Fuente: mundotoro.com

jueves, 5 de noviembre de 2009

IV PREMIOS E. PONCE CLUB ALLARD DE MADRID



IV PREMIOS TAURINOS

“ENRIQUE PONCE”

CLUB ALLARD DE MADRID


NOTA DE PRENSA
==============

Madrid 5 Noviembre 2009



REUNIDO EL JURADO PARA LA DELIBERACIÓN Y VOTACIÓN DE LOS PREMIOS INSTITUIDOS, CORRESPONDIENTES A LA TEMPORADA 2009, HA RESUELTO OTORGARLOS DE ACUERDO AL SIGUIENTE FALLO:

1.-
Matador de Toros : Luis Francisco Esplá

En méritos a la importante temporada en el año de su retirada con el colofón de su gran triunfo en Madrid con el toro de Victoriano del Río y salida a hombros por la puerta grande. Lo que supuso un aldabonazo, una reivindicación de clasicismo y pureza del toreo basado en la magistral aplicación de dotes técnicas y conocimiento de lidia.

2.-
A la Ganadería: “Victoriano del Río”
Por el magnífico juego de sus toros en plazas de categoría, regularidad en su juego, y excelente presentación y trapío, basada su temporada en el mérito que supone la lidia de tan alto número de reses en la Plaza de Las Ventas de Madrid, con el remate del excepcional toro núm. 46, de nombre “Beato”, con 620 kilos, que permitió la despedida triunfal de Luis Francisco Esplá.

3.-
Al Periodismo Taurino

Juan Miguel Núñez, director de información taurina de Agencia EFE, ha sido el merecedor de este premio por su brillante labor informativa y literaria que lleva desarrollando durante décadas, con sus conocidas cualidades de dignidad e independencia que le ha granjeado el respeto y admiración de todos.

4.-

A la Fotografía: Agustín Arjona
El prestigio en el arte fotográfico aportado por el apellido Arjona, se ha visto reconocido en la persona de este gran profesional, continuador de una dinastía sevillana que sigue siendo fuente fundamental en la historia del arte gráfico en beneficio de la tauromaquia.

La celebración del acto de la entrega de estos premios “Enrique Ponce” tendrá lugar en el mes de Diciembre próximo, en la sede del Club Allard de Madrid.


COMPOSICIÓN DEL JURADO

Presidente
Don Andrés Amorós Guardiola

Vicepresidente
Don Antonio Chávarri Aricha

Secretario
Don Juan Lamarca López

Vocales
Don Enrique Cornejo Fernández
Don Felipe Díaz Murillo
Don José Manuel Durán Jiménez
Don Felipe Herrero Medina
Don Javier Hurtado Gutiérrez
Don Juan Pablo Jiménez Pasquau
Don José Ramón Márquez González de Rueda
Don Javier Morales Fernández
Dña Dolores Navarro Ruíz
Don Ignacio Ruíz Quintano
Don Carlos Ruíz Villasuso


Esta iniciativa, ya realidad en su IV edición, persigue el noble afán de constituirse en permanente homenaje y reconocimiento a la figura de época del toreo el Excmo Sr. D. Enrique Ponce Martínez como depositario de los más altos valores humanos y taurómacos que tanta gloria aportan a la Fiesta Nacional, al tiempo de servir como cauce de fomento y divulgación de la tauromaquia como objetivo primordial en el ejercicio de la actividad cultural del Club Allard de Madrid.

Madrid, 5 de Noviembre de 2009

El Secretario



- Miembros del Jurado -


- Ignacio Ruiz Quintano y José Ramón Márquez -


Remitido por Club Allard de Madrid