Mostrando entradas con la etiqueta Oliva Soto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oliva Soto. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2011

Sevilla, tarde de esperanza con Oliva Soto

 Oliva Soto, torero de Camas al que se espera en Sevilla

Lunes, 25 de Abril de 2011.-
Esta tarde los clarines de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla abrirán la feria y el portón de cuadrillas a una esperanza llamada Alfonso Oliva Soto. Volverá a enfrentarse a los toros de una ganadería seria como la del Conde de la Maza, que el pasado año le permitió dar un sonoro aldabonazo. Lógica expectación ha levantado la corrida de esta tarde en la que el torero de Camas alternará con dos buenos toreros como Luis Vilches e Iván Fandiño. Ojalá sea una tarde para el recuerdo.....


Entrevista al torero de Camas en un tentadero en la ganadería Los Azores
(Antes Mará José Barral)

viernes, 4 de febrero de 2011

Oliva Soto premiado por la Junta de Andalucía

Alfonso Oliva Soto en Sevilla / Toro del Conde de la Maza

El matador de toros sevillano Oliva Soto ha sido premiado por la Junta de Andalucía en el Acto de Entrega de Trofeos por actuaciones en la provincia de Huelva en 2010.

martes, 10 de agosto de 2010

OLIVA SOTO EN PARTIDO DE RESINA

Ganadería de Partido de Resina
Tienta de Vacas por el matador de toros
Alfonso Oliva Soto
Así se para a la fiera...
Ahí va eso....

Del toro al infinito
Martes, 9 de Agosto de 2010.- No fue obstáculo el calor aplastante sobre el albero de la histórica placita de Partido de Resina para que 4 vacas 4 ofrecieran ayer, en las manos de Alfonso Oliva Soto, un auténtico corridón de toros en un tentadero de hembras.

Así parecieron en edad sobrepasando a los cinqueños, con fuerza y carácter, con fijeza y templanza que conformaron un común derroche de bravura al caballo, y a la muleta del gitanito de Camas.

De ello, buena nota tomaba José Luis Algora en su burladero junto al dinástico mayoral Manolo Muñoz, cuyas expertas instrucciones a lidiadores y picador no pudieron evitar las violentas entradas de largo al caballo de estas fieras vacas que se crecen con el castigo. Una cárdena se dejó un cuerno sobre la arena, la otra se partió los hocicos con el estribo, y las otras, cárdena oscura, y negra, como centellas contra el caballo, pusieron a prueba la fortaleza de sus cuellos. Todo un espectáculo, sí señor.

Las atentas miradas de los Morales traslucían la satisfacción del deber cumplido, y hacían vislumbrar la tranquilidad de conciencia por la pesada carga histórica contraída al adquirir la ganadería de Pablo Romero hace casi tres lustros. Alcanzada las más altas cotas con la lidia del famoso toro Joyerito en San Isidro de 1997, distintos problemas de sanidad dieron lugar a un denodado esfuerzo de estos entusiastas ganaderos para restaurar el prestigio del legendario hierro. La labor callada pero incesante en el sevillano campo de Aznalcázar, antesala de las marismas, y donde, en tiempos remotos, los árboles de resina cubrieron de sombra todo lo largo ancho y de la finca de los Pablo Romero. El fruto va brotando del abono fértil del trabajo de los ganaderos y ayer, una vez más, pudieron dsifrutar de verdad.
No hubo que levantar del suelo a ninguna vaca por el rabo o asiéndole el pitón como cantarillo de fuente.
No hubo que medirles el castigo en el caballo ni abreviar la lidia por agotamiento a pesar de la infernal ambiente que hacía saltar el termómetro. La preocupación fue otra, había que evitar que alguna se matara en su encuentro con el caballo, y que el bravo empuje que mostraron fuera canalizado por las telas de un torero. Y ahí estuvo uno de verdad, Oliva Soto, mejor vestío que Rafael Albaicín, con respeto a su profesión, y respeto a la casa gentil que le abría sus puertas.

No se puede estar más dispuesto ni con más ilusión que este diestro cuyo nombre de fruto olivarero destila el más puro y extra virgen toreo. Su duende, aires del bronce, y gracia calé, emergen cimentados sobre un sereno valor, y la solidez y firmeza de sus formas. Da igual capote que muleta, siempre palante con su concepto de clasicismo pellizcado con la espontaneidad de la inspiración.

Enhorabuena al ganadero, y enhorabuena a Oliva Soto, al que a Malagueta en su feria de agosto, le espera el próximo domingo, y Dios quiera, para bien del propio torero y de la Fiesta, que se le pueda ver lo que es capaz de hacer este torero.






La cárdena se dejó el cuerno en el caballo



Qué buena ha sido la negra, ganadero...
Los ganaderos contentos.... Don José y Don Javier
De milagro salvó no se partió el cuello
"Comiéndose" la muleta
¡Qué hechuras!
Embistiendo como un toro

lunes, 26 de julio de 2010

PUERTO DE SANTA MARÍA: OLIVA SOTO PIDE PASO

Puerto de Santa María, Oliva Soto pide paso
-Foto: Manuel J. Bernabé-
*************

"..Fue en el sexto cuando aprovechó el mejor toro de la tarde. Volvió de nuevo a levantar el entusiasmo al torear a la verónica bajando las manos. Tiene la virtud este torero que todo lo que hace despide torería y así se le vio en una labor de muleta, donde los cambios de mano y las series sobre ambos pitones tuvieron vibración y aguante. Hubo un momento en que se quedó quieto tragando las miradas del toro. Hubo una tanda postrera con la izquierda que fue el culmen de una faena bien hecha. Esta vez rubricó con una gran estocada..."


***********

Alfonso Oliva Soto
Foto de archivo: Pamplona, San Fermin/2010

lunes, 12 de abril de 2010

OLIVA SOTO: DE SEVILLA A RIOBAMBA-ECUADOR

El torero de Camas rozó la Puerta del Príncipe
La confianza depositada por la empresa "Tauroproducciones" de la Feria de "Señor del Buen Suceso" de Riobamba, al contratar al matador Oliva Soto en tarde anterior a la de su actuación en la Feria de Abril de Sevilla, se ha visto recompensada por el gran triunfo logrado hoy por el camero ante la corrida del Conde de la Maza, lo que le imprime un nuevo impulso a las ilusiones de los riobambeños en su esperada feria taurina.
Oliva Soto coge la sustitución de Gallo en Ecuador
El matador de toros sevillano Alfonso Oliva Soto, que esta tarde cortó una oreja en la Feria de Abril de Sevilla y estuvo a punto de cortar algún trofeo más de no ser por la espada, ha encontrado los primeros frutos a su toque de atención.

El camero viajará estos días hasta Ecuador para participar en la Feria de Riobamba, ocupando el puesto que deja vacante el salmantino Eduardo Gallo los días 18 y 21 de este mes, debido a la lesión que sufrió en Guijuelo.


Oliva Soto en redondo una encastada embestida
Mario Juárez
Burladero.com

Sevilla 12 de Abril de 2010
Oliva Soto cuajó en Sevilla la tarde, hasta ahora, más importante de su carrera. Pero él solito, que arriba puso su actuación y acarició con la yema de los dedos la Puerta del Príncipe, se encargó de tirarlo todo por la borda con la espada.

Fue una pena, porque la tarde en sí, para Alfonso, tuvo muchas connotaciones. El reencuentro entre los Soto y la ganadería del Conde de la Maza, en Sevilla, dieciocho años después de la muerte de su tío Ramón, fue una prueba dura. Pero Oliva Soto no quiso dejarla pasar. Y no lo hizo.

A sus manos fue a parar el lote con más opciones de una desigual, desagradablemente ofensiva y mala corrida del Conde, que se salvó por un quinto de extraordinario son por el pitón derecho, que se vino pronto galopando, se empleó, fue largo y repitió con emoción. Alfonso, que había cuajado varias verónicas con temple y mimo en el saludo, comenzó su labor por bajo para hacerse con él y rápido le dio sitio. Y se puso a torear. Las dos primeras series brotaron con una emoción única, mecidas las manos, templado el muletazo y ligadas las tandas. Arrancó la banda y el torero se vino arriba en un esfuerzo notablemente visible.

No era lo mismo el toro por el izquierdo, donde no terminó de pasar ni de emplearse. Bajó un punto la faena, que rápidamente supo levantar el vuelo a derechas con el toro venido a menos y el de Camas a más. Pero la espada se interpuso en el camino. O el brazo, que nunca terminó de pasar, y le cerró la Puerta, porque le habrían pedido dos orejas.

Otra paseó del segundo, un toro de gran emoción pero nada fácil. Manso de salida, el del Conde tuvo correa y transmisión para dar y tomar. Era animal de un esfuerzo, y Alfonso lo hizo. Cuando iba a dar réplica a un quite de Nazaré, el toro lo prendió de fea manera. Voltereta y media de campana como para dejar noqueado a un gorila. Pero Oliva se vino arriba, terminó el quite y se creció con la muleta.

La faena fue intensa porque el toro fue un torrente de emoción. No menos lo fue el torero, que no se conformó, tiró la moneda de verdad y consiguió meterlo en vereda. La plaza contenía la respiración cuando el del Conde pasaba y estalló a cada remate. Pese al pinchazo, a la segunda viajó mejor la espada y Oliva pudo tocar pelo. Poco para como estuvo el sevillano.

También se quedó sin premio Diego Urdiales con el cuarto, al que mató mal. El riojano, que había sorteado un primero pariente de Barrabás que no pasó una vez y con el que cumplió dignamente, aguantó con paciencia los arreones del cuarto, un toro que se lo pensó siempre, que lo midió y marcó, pero que terminó pasando tras la muleta mandona y la bragueta tragona de Urdiales.

Sin rectificar un palmo, Diego aguantó el envite y consiguió los muletazos más puros y más importantes de la tarde con un toro que no descolgó, ante el que cada pase era un envite a grande y al que se sobrepuso con profunda naturalidad. Y mucha técnica. No debió parecerle suficiente al de la banda de marras, que el que se te arranque en esta plaza es como que te toque la lotería sin jugar boleto, y la gente vivió la cosa con demasiada frialdad. Pero Diego cayó de pie en Sevilla.

Peor papeleta fue la del local Antonio Nazaré. El tercero fue un cabrón con pintas con el que se gustó en el saludo capotero hasta los medios y con el que después pasó un mal rato aguantando hachazos. El burraco sexto, manso de salida, no terminó de emplearse. Tampoco el de Dos Hermanas de echársela de verdad, y cuando lo hizo, se habían acabado las diez arrancadas del toro, en las que no hubo limpieza. Después se quiso montar encima, se quedó muy quieto y dejó llegar al toro, pero era tarde.

SEVILLA, 12 DE ABRIL
4ª Feria de Abril. Más de media entrada.
Toros de Conde de la Maza, ofensivos. Deslucidos y complicados. El 2º, manso , encastado y con transmisión. 5º encastado y de buen juego, fuertemente ovacionado.
Diego Urdiales, silencio tras aviso y vuelta tras aviso.
Oliva Soto, oreja y vuelta al ruedo.
Antonio Nazaré, silencio y silencio.