Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pedro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pedro. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2011

Juan Pedro / Por Antolín Castro

 

Juan Pedro 

Por Antolín Castro
España / Opinón y Toros
Con ese nombre bastaba para saber todos de quién se hablaba, a quién se referían. Nadie en todo el planeta taurino confundía ese nombre compuesto con otro que no fuera el ganadero. Se marchó Juan Pedro y se ha visto que seguía siendo el ganadero por excelencia.
Esa excelencia es la que él buscaba en sus toros, en la alquimia de su forma de criarlos, de concebir el cómo quería que el comportamiento del toro se acercara a lo que soñaba él como torero. Los quería para gozarlos y trasladar ese gozo a los tendidos. Lo logró muchas veces, lo malogró en otras tantas.
 
Pero esa es la misma línea que goza o padece cualquier ganadero. En la búsqueda de la excelencia, su visión de la excelencia, fue el número uno. Hacía lo que creía, se apasionaba con ello, lo defendía cabalmente y, si fue criticado por ello, jamás levantó su voz contra los que opinaban en contrario. Quizá quisiera para sus toros la misma educación que él tenía. 

Y en cualquier momento de su reiterada concepción de la bravura que buscaba, llegó la borrachera del éxito y a la puerta de su finca llegaron para pedir, sí pedir, copiarle otros muchos ganaderos y también llegaron los toreros. Estos, los que mas fuerza tenían, pedían la famosa toreabilidad de sus reses y en las estanterías de la casa llegaron a ofrecer el producto hasta con lazo incluido. Todo eran besos y abrazos, además de un negocio creciente.

Pero no todo fueron parabienes. Las figuras son como vampiros capaces de chupar la sangre, de extraer hasta la última gota si esa sangre es de su agrado, pero abandonarla si ya no les alimenta. Juan Pedro, fiel a sí mismo, seguía creyendo en su muy marcado camino para lograr el toro soñado por él, pero la alquimia dio al traste con los éxitos y pasó a obtener, en tiempos recientes, sonoros fracasos con sus encierros de forma casi tan continuada como lo fueron los éxitos. Y desaparecieron sus más fieles y adictos clientes, cambiaron de acera y buscaron la toreabilidad en otros cercados.

No nos puede contestar la pregunta pero la hacemos ¿Qué se siente si en la feria más importante del mundo sus ‘codiciados’ toros los van a matar toreros de los que ocupan la tercera fila? El abandono de las figuras suele ser cruel con quienes les alimentaron los éxitos, así como los dineros, y los toros de Juan Pedro ya no los tenían en su agenda. ¿Qué queda del proyecto de Juan Pedro? Queda lo más importante: su trabajo, su convencimiento, su pasión, su visión, su innovación, su fe y su generosidad para con los toreros. Para ellos buscó el toro, para que todos pudieran sentirse artistas. Y cuando se vivieron momentos peores en el juego del ganado, qué pronto le dieron la espalda todos los antes beneficiados.

Los aficionados a los toros no disfrutaban con el concepto que él defendía, no quieren tantas facilidades para los que han de ser aguerridos toreros ante las fieras. La afición prefiere la parte más salvaje, menos dulce, del toro y tanta comodidad para tantos señoritos les empalagaba. Y en ese plano Juan Pedro dio siempre una lección de señorío. Ni una mala palabra contra sus censores, pero también ni un paso atrás en sus convicciones. Un señor y una idea respetable.

En estas líneas en las que evoco su presencia en la fiesta, un lugar tan significado en ella, me quedo con su defensa, con su pasión, su entrega personal para llegar donde quería y creía. Qué si no hago yo con mis escritos, hacer exactamente lo que quiero y apasionarme con lo que creo. No podría negarle el mismo derecho. Que sean otras ganaderías las que me atraigan como aficionado no va a ser motivo para menospreciar su trayectoria y su memoria. Los toreros en los tiempos recientes sí lo hicieron, con lo que Juan Pedro les fue bueno mientras les resultaba útil a sus intereses. Para mí su obra, su creencia sincera de defender lo mejor que él creía del toro al servicio del torero, es la que le colocó en lo alto de la cima ganadera.



Con Juan Pedro y María la discrepancia no era obstáculo, prevalecía el señorío
 
Curiosa la historia que hoy por primera vez cuento. Una mujer, María, logró unir dos portales tan diferentes, el Mundotoro que creó Juan Pedro y Opinionytoros creado por nosotros y donde ella colaboraba. El amor tiene estas cosas y estando en muy diferentes trincheras de la información supimos y pudimos ver la mejor imagen de Juan Pedro sin necesidad de cambiar nuestro criterio. Todo un señor para desposarse con toda una señora. María vaya para ti mi abrazo y mi consuelo en estos días tan duros.

miércoles, 20 de abril de 2011

Juan Pedro: Una vida por y para el toro / Por Enrique Ponce

  Toro "Comendador" de Juan Pedro Domecq
Enrique Ponce consiguió su indulto en Alicante 2009
********************************************

"...Te estoy agradecido por haber criado toros que me proporcionaron grandiosos triunfos..."

OBITUARIO: IN MEMÓRIAM
Una vida por y para el toro

Enrique Ponce
El Pais / 20 de Abril de 2011

Escribo desde la certeza de que el toreo ha perdido a uno de los grandes. Juan Pedro Domecq, pasarás a la historia del toreo y tu nombre estará grabado con letras de oro en el libro de la tauromaquia. Escribo también desde la tristeza de haber perdido a un amigo, a una persona excepcional con la que pude compartir muchos momentos y de la que tuve la suerte de aprender del toro y del toreo, ya que tú, Juan Pedro, eras un ganadero que estaba muy cerca del pensamiento del torero y concebías el toreo como algo bello y estético, una filosofía que te acompañó durante toda tu vida.

Juan Pedro Domecq Solís, eras un hombre con un verbo fácil y una capacidad innata para comunicar muy bien las cosas, lo que hacías con una pasión inusual. Todo esto te hacía tener una personalidad especial, muy definida.

Siempre fuiste un estudioso del toro, pero no un teórico: sabías aplicar los conocimientos que adquirías a tu ganadería para crear un toro especial, ese que tenías en tu mente. En este sentido, fuiste pionero en muchas cosas. Recuerdo ahora lo que bautizaste como tauródromo, un corredero donde ejercitar a los toros como si fueran deportistas. Todo lo hacías en tu interés por mejorar la calidad del toro y su bravura. También fuiste de los primeros en informatizar la ganadería... Vivías por y para el toro.

Eras un hombre culto, poseedor de una de las más importantes bibliotecas taurinas de España, que mostrabas con satisfacción a tus amigos. Cuando iba a tu casa de tentadero me la enseñaste varias veces, bien me acuerdo.

Tuve la fortuna de compartir contigo muchos momentos de campo y conversación, también coloquios donde exponías de forma magistral tu filosofía. Mi trato contigo siempre fue muy bueno y sentía que coincidíamos en la forma de ver el toro y el toreo. Buscabas movilidad y bravura, pero con clase y ritmo en las embestidas, que es lo difícil de conseguir.

En esto seguramente tenía mucho que ver que sabías torear. Eras aficionado práctico y sabías lo que era estar delante del ganado. Eso te daba una visión distinta del toro y del toreo por el simple hecho de experimentar esas sensaciones de primera mano.

Algunos no compartían tu forma de ver el toro y a veces se te criticó por usar una frase muy tuya. Decías que criabas el toro artista y en realidad ese era el toro que perseguías y que querías crear. Creo que hay que tener gran imaginación y sensibilidad para decir eso. Veías al toro como un animal colaborador para crear una obra artística, un animal bravo pero con la clase y ritmo necesarios para expresar el toreo bueno. Algunos no lo entendieron nunca, pero tú lo sentías así.

Lo difícil es criar un toro bravo con clase. Lo normal es que un toro esté cerca de la fiereza y la aspereza, pero hacer un toro con calidad y ritmo es mucho más difícil. Esa es tu gran obra.

También tenías una idea muy clara de hacia dónde debía ir el toreo. Eras innovador; por ejemplo, en los tentaderos no eras partidario de dar seis o siete puyazos a las vacas, sino que buscabas al toro en la muleta, para que tuviera duración y clase. No eras partidario de exagerar en los puyazos. En temas de reglamento también coincidíamos porque aplicabas siempre el sentido común.

Creo que soy uno de los toreros que más veces he matado tus corridas. ¿Recuerdas cómo disfrutamos aquellas grandes tardes en Madrid, Sevilla Nimes, Valencia, Dax, Murcia...? Te estoy agradecido por haber criado toros que me proporcionaron grandiosos triunfos. Como bien sabes, he indultado tres toros de tu ganadería, el último hace dos años, en Alicante. Recuerdo perfectamente con qué entusiasmo me decías lo bien que el toro se estaba recuperando.

Es, en definitiva, una pérdida que todos vamos a sentir; vamos a extrañar tu ausencia en las plazas y en la vida. Pero, querido Juan Pedro, seguirás siempre vivo en tu obra y en tu ganadería, que es el legado que nos has dejado y que está más vivo que nunca. Estoy convencido de que tu hijo mantendrá la filosofía y el nivel de calidad que tú le enseñaste como ganadero y como persona. Es lo que él ha aprendido en casa.

Descansa en paz, amigo Juan Pedro, ganadero excepcional.

Enrique Ponce es torero.
*********
La noticia en otros webs

lunes, 18 de abril de 2011

Fallece el ganadero Juan Pedro Domecq

 
Desde este blog "Del toro al infinito" expresamos el profundo pesar por la trágica muerte de un amigo como Juan Pedro Domecq Solís, ejemplo de señorío, caballerosidad y sentido de la amistad, y que como ganadero, continuador de una estirpe señera, ha sabido escribir uno de los capítulos importantes de la gran historia de la Tauromaquia.
Vayan a sus familiares y amigos nuestras sinceras muestras de condolencia por tan sensible pérdida, y elevamos a Dios una oración por su alma. Descanse en paz.

*********************
 
Fallece el ganadero Juan Pedro Domecq
 Funeral mañana martes, en Valverde del Camino


EMILIO TRIGO

Sevilla (España)
. D.Juan Pedro Domecq Solís, propietario de la ganadería Juan Pedro Domecq, ha fallecido a los 69 años de edad en accidente de tráfico. El accidente mortal, según ha confirmado a mundotoro D. Antonio Castilla, jefe del Departamento de Prensa de la Guardia Civil de Huelva, tuvo lugar en el término municipal de Higuera de la Sierra (Huelva), a las 12.10 horas en el kilómetro 69,700 de la carretera nacional 433. En ese punto han colisionado un vehículo todoterreno que conducía Juan Pedro Domecq dirección Sevilla y un camión cuyo conductor se encuentra grave.

Tanto D. Juan Pedro como el conductor del camión viajaban solos. Hasta el lugar de los hechos se desplazó un helicóptero 061 de asistencia, no pudiendo trasladar al fallecido, ya que en esos momentos aún están actuando los miembros del departamento de atestados para esclarecer las circunstancias del accidente.

El cuerpo de D. Juan Pedro Domecq será llevado al Instituto Médico Forense del Tanatorio Atlántico de Huelva, y tras los trámites legales, será trasladado al tanatorio de Valverde del Camino, donde mañana martes se celebrará una misa funeral a las 17:00 horas. Posteriormente, sus restos mortales serán incinerados y llevados a la finca Lo Álvaro

· Artículo: 'Esa maldad llamada azar...'
· Mañana martes a las 17h, misa funeral
· Javier Conde, muy afectado por la pérdida.
· Declaraciones de Ponce, Perera, Manzanares...
· Reacciones de Álvaro Núñez, Victorino Martín...
· Palabras de Carlos Núñez, Araceli Guillaume...
· Martínez Uranga, César Rincón, Curro Vázquez...
· Biografía de Juan Pedro Domecq Solís