Mostrando entradas con la etiqueta toros en Cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toros en Cataluña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de julio de 2010

El Cordobés prohíbe los toros / Por José García Domínguez

San Clemente


El Cordobés prohíbe los toros

José García Domínguez
miércoles 28 de julio de 2010
No frecuento las plazas de toros, como tampoco los lupanares, los platós de TV3 o, en general, todo establecimiento consagrado a zaherir a seres vivos a cambio de dinero. Sin embargo, de ese mi hábito privado no infiero la exigencia de proscribir la televisión nacionalista, o, por más ejemplo, que se le niegue a José Montilla gozar de su única afición conocida, a saber, la lidia de reses bravas. De distinto parecer, sin embargo, es el propio don José, que, lastres de un bachiller precario, presume en la tauromaquia la quintaesencia de lo español; de ahí el entusiasmo inquisitorial del Tripartito con tal de prohibirla en las treinta y ocho comarcas bajo su soberanía.
Un afán represor, el de la Generalidad, parejo a su complacencia con los llamados correbous, garrulo atavismo consistente en atormentar a algún astado para sádico goce de una turba, por lo común, beoda. Clamorosa asimetría moral, ésa tan suya, que deja al desnudo la tartufesca coartada humanitaria en el acoso al toreo. Por lo demás, y frente a lo que barruntan nuestros pequeños polpotistas, la anulación de las corridas supondrá una prueba, otra, de su suprema españolidad. ¿O acaso existe deporte más genuino de esta pobre península que el de prohibir? Así, contra los toros ya pugnó Jovellanos, que algo de español tenía.
Y los prohibió Carlos III. Y Carlos IV ratificaría después el regio repudio a tal práctica.Y hubo de ser un extranjero, José Bonaparte, aquel gran rey, quien los restituyese a la legalidad. Por poco tiempo. Pues al punto serían de nuevo proscritos en las Cortes de Cádiz. Contra el parecer de los diputados catalanes, procede recordar. Que de tal guisa replicó el clérigo murciano Simón López, ancestro de don José en su fanatismo abolicionista, al ilustrado barcelonés Antonio de Capmany, gran defensor de la lidia: "El rufián, la ramera, el idolatra, el comediante, el lidiador ó torero, el luchador ó espadachín, el alguacil de teatros, el flautero, ó guitarrista, ó lirista, ó baylarin, el sodomita, el libertino y licencioso, el charlatán ó histrión, el encantador y agorero, el que vive como gentil, el que frecuenta los espectáculos teatrales, las venaciones, ó toros, carreras, luchas, etc. ó dexen esto, ó no sean admitidos al bautismo, dice San Clemente".
Prohibir, prohibir, prohibir... ¿Acaso cabrá ser más castizo?
****
---José García Domínguez es uno de los autores del blog Heterodoxias.net

sábado, 24 de julio de 2010

CATALUÑA: EL PSOE TAMBIÉN TRAICIONA A LA FIESTA




El diputado en el Parlamento Catalán, David Pérez, del Partido Socialista de Cataluña, informa que el cambio de actitud del PSC fue una decisión de la ejecutiva nacional del PSOE, Partido Socialista Obrero Español (lo de español será...por decir algo)

Luego, cuando toque la peregrinación a la urna para votar a estos elementos, nos pasamos por Eroski a comprar butifarra para el camino. Y para refrescar, pues un poquito de cava.

martes, 20 de julio de 2010

Socialistas del PSC, "Pero qué golfos sois" / Editorial de mundotoro.com


"...Socialistas del PSC, sois unos golfos."
Editorial
mundotoro.com
- 19 de julio de 2010 -
Por años, el estiércol fue para ERC y para CIU. Los enemigos visibles del toreo en Cataluña. Ellos, los malos. David Pérez, en adelante Pinocho Pinochote David, el bueno, el PSC la esperanza. Que nunca existió. Por años, los malos evidentes, esos que se ven venir desde lejos y que no especulan con su filiación antitaurina, fueron los grandes malvados. Pero son el PSC y es el PSOE los que dan la puntilla al toreo, los que lo han vendido, los que se han comportado como lo que son respecto a la Fiesta: ladrones y golfos que han robado algo que ofrecieron de forma perversa: la esperanza. En cada paso contra el toreo, allí estaban ellos. Mandando. En el poder: en la declaración antitaurina de la Ciudad de Barcelona, en la Modificación de la Ley de Defensa de los Animales, en la tramitación y agilización de la ILP y, ahora, en la votación final del día 28.
Mundotoro jamás creyó en David Pérez. Está escrito. Este medio, vigilado y hasta acusado por parte de taurinos y algún sector de la prensa por tener ciertos recelos sobre la famosa Plataforma, sobre David Pérez, sobre Balañá, sobre la venta de la Monumental y su futuro rédito económico (alertado por mundotoro en 2004) no sonríe ahora por alcanzar ciertas razones en sus argumentos. Son tiempos para no reír.
Si de este medio dependiera y, apelando sólo a una mínima lógica, jamás Pinocho Pérez habría paseado buscando su propia campaña y su propia autopromoción de la mano de Peñato, por fincas y dehesas, comida va, foto viene. ¿Por qué? Porque desde 2004 el estaba en el poder junto al PSC y no hizo nada a favor del toreo en una votación. El Partido Socialista de Cataluña y el Partido Socialista Obrero Español han sido, son y serán la lengua de serpiente del toreo. Confiar en ellos ha sido de una irresponsabilidad tan grande que alguien ha de decir algo más que evidencias.
Porque este medio no cree que “se la hayan metido al toreo”. No. Se la han metido a los hombres y mujeres de buena fe que estuvieron a la espera porque sus líderes, las gentes que lideran el toreo, les pidieron alto. No hacer nada. Se está trabajando desde Cataluña. No interferir. Esto ha sido así desde que Balañá se retira amparado por una Plataforma censada en Madrid y no en Barcelona, cuyos intríngulis son más que opacos, con el mensaje de no hacer nada fuera de Cataluña, sabiendo que dentro no se hacía nada. Esta asociación fue dirigida en lo político por Pinocho Pérez. Y también lo ha sido la Mesa del Toro, donde la relación entre Pinocho y Peñato ha sido de ¿amistad?.


Esta suma de irresponsabilidades, unas sospechosamente dóciles a Balañá y otras absurdamente timoratas, nos hacen concluir, desde este medio, que ha habido mucho más que un engaño.
Un engaño es una tela, un trapo, una muleta. A un toro de sentido le engañas una vez, puede que dos. Tres no. Al hule. Una vez se puede engañar, hasta dos, pero en la media docena de votaciones claves en las que el PSC estaba en el poder, el toreo sufrió cornada grave. ¿Qué ha sucedido? ¿Por qué tanta espera? ¿Por qué esa forma de estar en manos de quien ha mecido la cuna de la muerte del toreo? ¿Víctimas de un engaño? Este medio tiene la convicción que los que han sido engañados fueron las gentes de buena fe, los aficionados y el público. Un engaño de seis años no es engaño, sino vicio. Y el vicio puede ser por interés y/o por incapacidad o falta de criterio. Este medio dirá donde y quien tuvo interés. Económico y político. La incapacidad y la falta de criterio es asunto de varias personas y personajes que deberían dimitir por el bien de su propia institución. Y decir abiertamente a los golfos esa frase que nadie dice porque se confunde la educación con la falta de collons. Socialistas del PSC, sois unos golfos.

lunes, 19 de julio de 2010

"CATALUNYA VOL TOROS"


"CATALUNYA VOL TOROS"

Lunes, 19 de Julio de 2010.-Pues a buenas horas…mangas verdes. La nobleza de los aficionados catalanes nuevamente ha sido traicionada por los de siempre, sus políticos en permanente acción corrosiva sobre todo cuanto simboliza o representa a España.

Si han acabado con la España catalana ¿para qué quieren los toros? ¿qué les importa? Ahora los ingenuos aficionados claman “Catalunya vol toros”, al grito de ¡libertad! ¡libertad!, pero ya es tarde, antes, mucho antes, tendrían que haber gritado “Catalunya vol España”.

Y en España ¿cuando vamos a gritar ¡libertad! ¡libertad!?...y "a lo negro" que para luego también será tarde.

LOS TOROS EN CATALUÑA, OTRA TRAICIÓN

David Pérez , del Partido Socialista de Cataluña (PSC),
ya conocido como el Montilla de los toros

El diputado del Partido Socialista de Cataluña (PSC) David Pérez ha reconocido abiertamente una decisión de la que mundotoro ya había avisado tiempo atrás.

Editorial
mundotoro.com - 15 de junio de 2010 - "El juego de la gallinita ciega"

El PSC juega al juego de la gallina ciega. A torear, pero torea mal. Hace unas fechas David Pérez, el diputado bíblico que iba a terminar con Goliat, ése que lleva manejando los hilos de la Plataforma, la Federación, ése al que La Mesa del Toro sigue como si fuera el gurú sacrosanto, dice que no ha dicho lo que sí ha dicho al diario nacionalista AVUI. Que puede ser que den libertad de voto. La ha pedido el Conseller de Economía, que es del PSC. ¿De qué van? ¿Qué lenguaje usan? ¿Dónde está la firmeza de sus posiciones? ¿Por qué tanta hipocresía, tanto doble mensaje y lenguaje dependiendo de dónde y con quién hablen? Lo malo es que, hasta el día de la votación, no vamos a saber que hizo el PSC. No, lo peor es que las instituciones taurinas, con la Mesa del Toro a la cabeza, han confiado en él de tal manera que no han hecho nada porque David Pérez, el rey David, les ha dicho que ni moverse, que moverse desde Madrid está mal visto allí y que es contraproducente. Lo dicen el señor Rueda y el señor Peñato. Les vamos a recordar lo que sí hizo el PSC bajo el manto del lenguaje de serpiente del rey David Pérez. Año 2004, votación de Barcelona antitaurina con ellos mandando. Ordenan voto secreto y en urna. Mismo año, PROHIBICIÓN DE FACTO, de las corridas de toros modificando la Ley de Protección de los Animales (creo que la Mesa del Toro y otras asociaciones taurinas aún no se han enterado, LOS TOROS YA ESTÁN PROHIBIDOS EN CATALUÑA DESDE 2004). Año 2006, ni desmienten ni afirman la compra de la Monumental por parte de (su) Ayuntamiento. Año 2008, no se oponen a la tramitación de la ILP que pide se suprima la fiesta de Cataluña. Dan libertad de voto. Y para que lo sepan público y aficionados, de 28 Iniciativas Legislativas Populares que se presentan, apenas cuatro se tramitan. Por ejemplo, una ILP sobre vivienda fue rechazada, como otra sobre transgénicos (buscando protección sanitaria en los alimentos) que, paradójicamente, fue rechazada sumando los votos de los partidos ecologistas.

El taurinismo ha estado inactivo, creyéndose a pies juntillas la supuesta estrategia liberadora del PSC y de David Pérez. Apenas comunicados y rechazos en papel escrito, pero ni una sola acción de la Mesa del Toro o de ANOET (quien pasó por la vergüenza de ver cómo Balañá no asistía a la Junta Directiva de enero de 2007, justo en el meollo de las informaciones sobre la venta del coso y la finalización de los toros en 2008 sin que lo expulsaran) No sólo eso, sino que se ha mantenido la esperanza de los colectivos de aficionados, con sus líderes confiados en este lenguaje bífido de una fiesta que parece vendida y comprada. Pues nadie deje a un lado que el precio, alto, muy alto, de la Monumental, está en manos del Ayuntamiento dependiendo si lo declara inmueble protegido o si da paso a cualquier venta o iniciativa inmobiliaria. No son cuentos ni cantos de sirena. En 2011 se va inaugurar en las antiguas Arenas, una ex-plaza de Balañá, un Centro de Ocio en el que propio empresario tendrá sus propios multicines. Una promoción multimillonaria. Ha habido tanto silencio y tanta complacencia por parte del sector que la vergüenza, por confianza o por desidia, es el sentimiento final. Cuando Boix, apoderado de JT dijo que Balañá pediría 300 millones de euros en concepto de indemnizaciones, el empresario se ofuscó. No creemos que Boix mienta, al contrario. Podemos pensar más allá y decir que hay, posiblemente, cantidades pactadas. Podemos decir que este sector se cruzó de brazos mientras los indicios, el desmantelamiento del emporio taurino Balañá con ventas y arrendamientos (sigue cobrando de Matilla en Barcelona) de todas sus plazas, exigían acciones.
Algo huele mal. Tan mal que alguien se ha puesto nervioso para llamar “mal nacido” en directo y en la radio a un periodista honesto como Paco March, por advertirnos a todos de esta pantomima política y empresarial. O arremeter contra Ángel Abad, del diario ABC, por escribir en la misma dirección. O tratar con chulería y suficiencia a una periodista de este medio por exigirle una respuesta de sí o no a la libertad de voto en el PSC. Ese alguien es David Pérez, el salvador de los toros en Cataluña. El apegado a la Plataforma, el viajero a las dehesas, el amigo de los taurinos de la Mesa del Toro. Cuidado. La sensación de que en Cataluña, desde 2004, alguien se ha manejado con habilidad pidiendo “calma a Madrid”, porque una “aquí” se puede ver como una agresión “centralista”, es ya una evidencia. Y cuidado, porque la afición y el público, cuando se abran las ventanas y dejemos entrar el aire, pedirán responsabilidades a cada cual. Este medio tiene una colección de insultos, amenazas y denuncias incluso del Colegio de Periodistes de Catalunya por nuestra línea editorial, nuestros trabajos sobre el veganismo y Anselmi, etc… Era nuestro trabajo y sabíamos que desde Cataluña se nos vendría encima un ejército. Lo aguantamos y aún seguimos en esos pleitos. Pero, quede claro, que desde ese mismo trabajo y desde esa misma dedicación, pediremos responsabilidades. Desde 2004 hasta hoy.

jueves, 8 de julio de 2010

CATALUÑA: OTRO PASO HACIA LA ABOLICIÓN DE LOS TOROS

Otro bajonazo del Parlament a la Fiesta Nacional
El dia 28 de Julio le dará la puntilla
La ILP, adelante
El Consejo de Garantías Estatutarias da luz verde a la ILP
El Consejo de Garantías Estatutarias, la esperanza del PP, dice que la propuesta abolicionista es constitucional y estatutaria.
No es vinculante, pero es un revés


Jueves, 8 de Julio de 2010
El Consejo de Garantías Estatutarias, la esperanza a la que se agarraba el Partido Popular de Cataluña para evitar la prohibición de los toros en Barcelona, ya ha pronunciado su dictamen.
Y aunque no es vinculante, dice que la propuesta es constitucional y estatutaria, y así lo acuerda este organismo por mayoría de sus miembros. Sólo hay un voto particular (en contra) de un consejero, Julio Añoveros. Ahora los grupos parlamentarios disponen de un plazo que acaba el próximo martes (a las 9.30) para poder presentar, si quieren, nuevas enmiendas que sean congruentes con lo que dice garantías estatutarias.
Como ya informamos, está previsto que el Pleno del Parlamento haga el debate y la votación final de esta ley en la sesión de los días 28 y 29 de julio.

jueves, 24 de junio de 2010

"Artur Mas y el Timbaler del Bruc". Artículo de Juan Soto Viñolo.


"Artur Mas y el Timbaler del Bruc"

Artículo de Juan Soto Viñolo.
Senyor Artur Mas Gavarró, presidente de Convergència i Unió (CiU), ¿cómo le sentaría si alguien derribase el monumento al Timbaler del Bruc (1) como han derribado el toro de Osborne de els turons (2) de Catalunya? ¿Cómo reaccionaría si un desaprensivo serruchero talara el Pi de les tres Branques? ¿Cómo se le pondría el cuerpo si la Escolanía de Montserrat, sustituyera el Virolai por un chotís? ¿Qué hacer si la sardana se supliera por sevillanas? ¿Y qué le parece si la Moreneta cediera su hornacina a la virgen del Rocío? Pues así nos sentimos los taurofilos.

El hombre se nutre de sentimientos y aficiones, se alimenta de emociones estéticas y se entusiasma o llora según le va en la feria de la vida. La efímera felicidad de la sociedad también radica en el consumo del espectáculo, el fútbol por ejemplo. ¡Cuánta felicidad le debe el culé (2) al mágico Barça de Josep Guardiola! ¡Cuánta sana euforia le debemos a José Tomás! Ítem más. ¿Sabe usted que el apoderado de José Tomás, Salvador Boix es catalán de Banyolas, escritor y músico, un virtuoso de la flauta travesera?

Resulta, senyor Mas, que la pervivencia de la Tauromaquia en Catalunya con seiscientos años de antigüedad acreditada, está en manos de su grupo parlamentario, cumplimentado el trámite de la ILP, es decir que unos diputados pueden conseguir con su voto la abolición de las corridas de toros, espectáculo que, en Catalunya, tiene fecha de caducidad por razones obvias y que el aficionado conoce y acepta.

A pesar del lavado de cerebro que viene realizando TV3, Catalunya Ràdio y otra prensa sometida al poder, disfrazando como defensa de los animales lo que es una cuestión absolutamente política y electoral, todavía quedan en Catalunya aficionados sensibles capaces de emocionarse con una buena corrida de toros. Lo mismo que alguien vibra escuchando El cant dels ocells, otros hay que lloran con el duende de Morante de la Puebla.

Usted, senyor Mas, agalanado líder de CiU debe hacer respetar la afición de los taurinos que, de cuando en cuando, nos estremecemos con el arte evanescente de la Tauromaquia, fuente inspiradora de cultura y usted lo sabe que es hombre leído. Los diputados convergentes no pueden privar al pueblo del añejo espectáculo, no tienen derecho moral de arrebatar al aficionado una pasión de generaciones. Si los culés pierden el oremus con Messí, los taurinos de Catalunya levitamos con José Tomás y El Juli y antes lo hicimos con Gil Tovar, Cabré y Bernadó, ahora con Serafín, tots catalans.

No nos engañen más, senyor Mas. Aquí todos nos conocemos. Los aficionados saben la desafección de CiU hacia la fiesta pues todos venimos sufriendo desde 1988 la gota malaya impulsada desde la Generalitat pujolista, que ha desembocado en el ridículo y esperpéntico espectáculo promovido por la Plataforma Prou¡ liderada por Leonardo Anselmi, ese argentino vegano y relamido. Eso sí, todo legal y democrático en el seno del Parlament. ¡Cuánta hipocresía y mentira!
Catalunya es mestiza, múltiple
y plural. Usted, senyor Mas, tiene el ejemplo más fehaciente en la Generalitat. Como en un guión escrito por Rafael Azcona bajo la dirección de Luís G. Berlanga, el 128º president de la Generalitat es un cordobés de Iznájar, aficionado a las corridas de toros. ¿Cabe mayor ironía? Imposible. La democracia, en su grandeza, tiene estas cosas.

Que no recaiga sobre Convergència el baldón histórico de haber abolido las corridas de toros en vísperas electorales. Se que CiU hará a última hora lo que proceda, pero sepa senyor Mas que ya no les creemos. Ni a usted ni a los otros. La guerra es el arte de destruir a los hombres; la política es el arte de engañarlos me dijo Jean D’ Alembert, la noche del 23-F.

Sabe, senyor Mas, que sobre Convergencia recae la responsabilidad de haber sembrado la inquietud entre la afición por la persecución solapada que venido sufriendo la fiesta con la serie de prohibiciones desde 1988, prohibición de construcción de plazas portátiles, prohibición de entrada a los menores, Barcelona ciudad antitaurina, y, finalmente, como guinda a la campaña la tramitación parlamentaria de la ILP, cuya última decisión está en manos de los diputados convergentes. Toda esta inquietud preocupante fatiga, lesiona la salud mental del aficionado. Con la que está cayendo no queremos más depresiones.

A usted, senyor Mas, patriota, caballero ilustrado, amante de la literatura francesa, dilecto lector de Charles Baudelarie, Verlaine y Víctor Hugo, le sobra la cara de enfado que luce a veces. Recuperará la sonrisa cuando acceda a la presidencia de la Generalitat. Y si le derrota algún candidato y se retira de la política, le auguro un brillante éxito como protagonista de algún culebrón de TV3.

Para su conocimiento le recomiendo a sus diputados la lectura de las obras que sobre Tauromaquia han escrito Antoni González, arquitecto y Raúl Felices, banderillero. También les invito a asistir a la Feria de Ceret, en la Cataluña Nord, donde se celebran corridas a la catalana y la cobla La Mil.lenaria, de Perpignan interpreta “Els segadors”, “La santa espina” y un amplio repertorio de sardanas.

(“) Juan Soto Viñolo es escritor y periodista.

(1) El Timbaler del Bruc es una leyenda formada a raíz de la guerra del Francés en 1808, cuando Isidre Llusà i Casanovas, con su tambor retumbando en la montaña de Montserrat alejó atemorizadas a las tropas napoleónicas del general Philippe Guillaume.
(2) Las colinas.
(3) Socio o forofo del F.C. Barcelona.

martes, 22 de junio de 2010

El toro, Cataluña y el alma de España / Por Antonio Martínez

El torero catalán Serafín Marín haciendoel paseíllo
en Las Ventas de Madrid,tocado con la Senyera y una barretina






ANTONIO MARTÍNEZ

El parlamento catalán se encuentra desde hace algún tiempo de enhorabuena: tras vencer muchas resistencias, por fin parece que Catalonia (is not Spain…) va a desterrar de su suelo las odiosas corridas de toro. Los antitaurinos se felicitan, los nacionalistas celebran su triunfo en la lucha por el retroceso de lo español. Y, sin embargo, lo que parece un próximo interdicto de la tauromaquia en Cataluña debería inspirar, más bien, una honda preocupación.

Para el positivismo político, para el racionalismo democrático, las naciones son el resultado de un concurso de voluntades que tiene en la Constitución su momento fundacional y que se renueva con la periódica celebración de las elecciones. Sin embargo, las naciones son mucho más que eso: poseen una historia y una identidad, una esencia, un alma. En ocasiones, esa alma se simboliza por medio de un animal emblemático, verdadero tótem del país en cuestión.
Así, por ejemplo, el gallo es el animal nacional francés.
Y, en el caso de España, resulta evidente que el alma de España se expresa desde hace milenios a través de la figura del toro.

El toro de Osborne no ha llegado a ser un icono nacional en virtud del mero azar: la cultura popular, el instinto simbólico del pueblo, ha intuido en su silueta una profunda afinidad con el alma española. El toro español significa la conexión de nuestra esencia con la tierra, con la potencia genesíaca de lo telúrico, con el mundo misterioso de Plutón. El combate del torero con el toro representa el modo en que la dimensión luminosa y diurna del alma humana ejecuta una danza “erótica” con la oscuridad dionisíaca de lo real. La estocada que mata al toro no representa una condena de esa zona subterránea e instintiva de nuestro ser: lo esencial es el previo baile realizado por el torero y el toro, un baile que esconde algo de nupcial. El toro es un peligro para el torero, pero no es propiamente su enemigo. En realidad, es la otra mitad de su ser.

El alma de España está en el toro como está en el flamenco, en los sanfermines o en los tambores de Calanda, que Buñuel no se perdía ningún año. España no es una nación de comerciantes, como Holanda; ni de filósofos, como Alemania; ni de místicos, como Rusia, pese a la profunda veta mística presente en el alma española. España es una nación de hombres pasionales, exaltados, agonísticos. Por eso los grabados de Goya y la figura de Unamuno nos hablan de la esencia de lo español. Por eso también José Tomás despierta hoy tal entusiasmo entre los aficionados a los toros: su verticalidad, su quietud, su aparente desprecio por la muerte, nos recuerdan unas profundidades de nuestro ser que casi habíamos olvidado.

La intelligentsia afrancesada de nuestro país, los ilustrados de vía estrecha, y por supuesto todos los nacionalistas, en su odio visceral a España, no pueden sino declarar al símbolo del toro una guerra sin cuartel. Sin embargo, el pueblo llano lo defiende, como antes lo amaron Lorca, Picasso o Dalí: la bandera rojigualda con el toro de Osborne es desde hace tiempo un icono de la cultura popular española.Y es que un país que es infiel a su esencia, que quiere convertirse en una nación “moderna” –es decir, descafeinada-, no puede esperar de este loco empeño sino unas consecuencias desastrosas.

Respeto profundamente a los antitaurinos: Espido Freire o Jorge Wagensberg tienen perfecto derecho a que no les gusten los toros. Sin embargo, este vendaval prohibicionista que ahora recorre los pagos del otrora oasis catalán constituye un signo preocupante: de hecho, tal vez no sea casual que coincida en el tiempo con la mayor crisis –económica y más que económica– de la historia de España.Y es que llevamos varias décadas tocando resortes muy delicados del equilibrio de nuestra alma nacional. Ahora recogemos los amargos frutos de esta imprudencia.

Personalmente, no soy muy aficionado a los toros: de hecho, nunca he ido a una corrida, aunque he visto muchas por televisión. Sin embargo, y entre otras cosas en nombre de la libertad, defiendo a capa y espada la pervivencia de la fiesta de los toros en nuestro país. Porque es parte esencial de lo que hemos sido y de lo que somos.

viernes, 18 de junio de 2010

LOS CATALANES ERRE QUE ERRE: EL ANTIESPAÑOL DURÁN I LLEIDA CONTRA LA FIESTA

Aquí tenemos a esta prenda para votarle


Durán i Lleida:
'Es falso que los taurinos hayan convencido a Unión Democrática'

Desmiente a la Federación de Entidades y a la Plataforma


Josep Antoni Duran i Lleida, líder de Unió, ha desmentido tajantemente que los taurinos hayan convencido a los diputados de su partido en el Parlament para que voten en contra de la prohibición de las corridas de toros de Cataluña, tal y como anunció la Federación de Entidades Taurinas y la Plataforma Promoción y Difusión de la Fiesta.

En declaraciones a
Catalunya Radio, el nacionalista fue claro y tajante: "Es radicalmente falso, nadie ha adquirido ningún compromiso con ellos y me consta que hay muchos diputados que son contrarios al maltrato animal".
El pasado mes de diciembre, el propio Durán reconoció que "la Fiesta de los toros está enraizada en Cataluña y mucha gente nacionalista es aficionada" por lo que sigue defendiendo la libertad de voto de su partido.

martes, 15 de junio de 2010

CATALUÑA: "EL JUEGO DE LA GALLINITA CIEGA"

"El juego de la gallinita ciega"


Editorial
mundotoro.com - 15 de junio de 2010 -
La historia de los toros en Cataluña, sus cañerías y sus manejos en el camino hacia su prohibición, deja pequeña a cualquier historia truculenta y serviría para el gag dramático más bellaco o para el mejor guión de El Tomate. En ella, alcanzar una sola verdad es tan inverosímil como adivinar el futuro de la Monumental en sentido estricto.
Hablamos de quién la va a comprar, cuánto va a costar y que van a hacer con ella. Porque, quede claro, los sucesos desde el año 2004, fecha de la modificación de la Ley de Protección de los Animales y de la votación del Ayuntamiento como ciudad antitaurina, dan pie a pensar que el meollo de la cuestión es ése. Esto, cada vez más, huele a dinero, salpicado de exorcizaciones nacionalistas y manejado con el doble lenguaje de un partido, el PSC, (Partido Socialista de Cataluña) que jamás ha sido claro y que ahora abre la espita de la libertad de voto para terminar con la fiesta en Cataluña.
El PSC juega al juego de la gallina ciega. A torear, pero torea mal. Hace unas fechas David Pérez, el diputado bíblico que iba a terminar con Goliat, ése que lleva manejando los hilos de la Plataforma, la Federación, ése al que La Mesa del Toro sigue como si fuera el gurú sacrosanto, dice que no ha dicho lo que sí ha dicho al diario nacionalista AVUI. Que puede ser que den libertad de voto. La ha pedido el Conseller de Economía, que es del PSC (Partido Socialista Catalán).
¿De qué van? ¿Qué lenguaje usan? ¿Dónde está la firmeza de sus posiciones? ¿Por qué tanta hipocresía, tanto doble mensaje y lenguaje dependiendo de dónde y con quién hablen? Lo malo es que, hasta el día de la votación, no vamos a saber que hizo el PSC. No, lo peor es que las instituciones taurinas, con la Mesa del Toro a la cabeza, han confiado en él de tal manera que no han hecho nada porque David Pérez, el rey David, les ha dicho que ni moverse, que moverse desde Madrid está mal visto allí y que es contraproducente. Lo dicen el señor Rueda y el señor Peñato. Les vamos a recordar lo que sí hizo el PSC (Partido Socialista de Cataluña) bajo el manto del lenguaje de serpiente del rey David Pérez. Año 2004, votación de Barcelona antitaurina con ellos mandando. Ordenan voto secreto y en urna. Mismo año, PROHIBICIÓN DE FACTO, de las corridas de toros modificando la Ley de Protección de los Animales (creo que la Mesa del Toro y otras asociaciones taurinas aún no se han enterado, LOS TOROS YA ESTÁN PROHIBIDOS EN CATALUÑA DESDE 2004).

Año 2006, ni desmienten ni afirman la compra de la Monumental por parte de (su) Ayuntamiento. Año 2008, no se oponen a la tramitación de la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) que pide se suprima la fiesta de Cataluña. Dan libertad de voto. Y para que lo sepan público y aficionados, de 28 Iniciativas Legislativas Populares que se presentan, apenas cuatro se tramitan.
Por ejemplo, una ILP sobre vivienda fue rechazada, como otra sobre transgénicos (buscando protección sanitaria en los alimentos) que, paradójicamente, fue rechazada sumando los votos de los partidos ecologistas.
El taurinismo ha estado inactivo, creyéndose a pies juntillas la supuesta estrategia liberadora del PSC (Partido Socialista de Cataluña) y de David Pérez. Apenas comunicados y rechazos en papel escrito, pero ni una sola acción de la Mesa del Toro o de ANOET (quien pasó por la vergüenza de ver cómo Balañá no asistía a la Junta Directiva de enero de 2007, justo en el meollo de las informaciones sobre la venta del coso y la finalización de los toros en 2008 sin que lo expulsaran) No sólo eso, sino que se ha mantenido la esperanza de los colectivos de aficionados, con sus líderes confiados en este lenguaje bífido de una fiesta que parece vendida y comprada. Pues nadie deje a un lado que el precio, alto, muy alto, de la Monumental, está en manos del Ayuntamiento dependiendo si lo declara inmueble protegido o si da paso a cualquier venta o iniciativa inmobiliaria.
No son cuentos ni cantos de sirena. En 2011 se va inaugurar en las antiguas Arenas, una ex-plaza de Balañá, un Centro de Ocio en el que propio empresario tendrá sus propios multicines. Una promoción multimillonaria. Ha habido tanto silencio y tanta complacencia por parte del sector que la vergüenza, por confianza o por desidia, es el sentimiento final.
Cuando Boix, apoderado de JT dijo que Balañá pediría 300 millones de euros en concepto de indemnizaciones, el empresario se ofuscó. No creemos que Boix mienta, al contrario. Podemos pensar más allá y decir que hay, posiblemente, cantidades pactadas. Podemos decir que este sector se cruzó de brazos mientras los indicios, el desmantelamiento del emporio taurino Balañá con ventas y arrendamientos (sigue cobrando de Matilla en Barcelona) de todas sus plazas, exigían acciones.
Algo huele mal. Tan mal que alguien se ha puesto nervioso para llamar “mal nacido” en directo y en la radio a un periodista honesto como Paco March, por advertirnos a todos de esta pantomima política y empresarial. O arremeter contra Ángel Abad, del diario ABC, por escribir en la misma dirección. O tratar con chulería y suficiencia a una periodista de este medio por exigirle una respuesta de sí o no a la libertad de voto en el PSC (Partido Socialista de Cataluña).
Ese alguien es David Pérez, el salvador de los toros en Cataluña. El apegado a la Plataforma, el viajero a las dehesas, el amigo de los taurinos de la Mesa del Toro. Cuidado. La sensación de que en Cataluña, desde 2004, alguien se ha manejado con habilidad pidiendo “calma a Madrid”, porque una “aquí” se puede ver como una agresión “centralista”, es ya una evidencia. Y cuidado, porque la afición y el público, cuando se abran las ventanas y dejemos entrar el aire, pedirán responsabilidades a cada cual.
Este medio tiene una colección de insultos, amenazas y denuncias incluso del Colegio de Periodistes de Catalunya por nuestra línea editorial, nuestros trabajos sobre el veganismo y Anselmi, etc… Era nuestro trabajo y sabíamos que desde Cataluña se nos vendría encima un ejército. Lo aguantamos y aún seguimos en esos pleitos. Pero, quede claro, que desde ese mismo trabajo y desde esa misma dedicación, pediremos responsabilidades. Desde 2004 hasta hoy.


. David Pérez: 'Yo no he dicho eso'

. ¿El PSC vende a la Fiesta?

· Durán:'Es falso que votemos a favor de los toros'

· Todo sobre la ILP en página especial Mundotoro

martes, 22 de diciembre de 2009

TOROS EN CATALUÑA: VOTACIÓN PARA LA "ILP" / Por José Mª Moreno Bermejo

Hemiciclo del Parlamento Catalán

DE ACUERDO CON LA VOTACIÓN DEL PARLAMENTO CATALÁN
PARA LA “ILP” CONTRA LA FIESTA EN CATALUÑA

José María Moreno Bermejo (1)
Madrid 22 de Diciembre de 2009
Los parlamentarios catalanes han actuado conforme a lo que sus representados les pedían: someter a consulta la permanencia de la Fiesta en su comunidad. Está claro que no se podía desoír la petición de más de 120.000 firmas que desean que sean suspendidas las corridas de toros de muerte en las plazas catalanas. Los parlamentarios catalanes han obrado, pues, con toda coherencia con el mandato recibido de su pueblo. Dicho lo anterior, los amantes de la Fiesta tenemos la obligación de responder también con coherencia y unidad a este reto que se nos plantea para que de una vez por todas expliquemos con contundencia los valores éticos, estéticos y culturales que siempre ornaron a la Fiesta. Hasta que llegue el mes de abril del 2010, en el que según parece se someterá al juicio de sus señorías la permanencia de los toros de muerte en Cataluña, debemos dotar a estos señores de los argumentos suficientes para que comprendan la trascendencia que para el pueblo español, en el que está incluido el catalán, claro, ha tenido siempre nuestra fiesta más nacional. Y para dotarles de esos argumentos debería nuestro filósofo más querido, Francis Wolf, explicarles la ética de las corridas de toros, extractando su perfecto artículo aparecido en una 3ª del ABC hace unos meses. Algún bibliófilo debería facilitarles la obra de Julián Pitt-Rivers sobre el Sacrificio del toro, en el que se explica que la corrida es la forma más depurada del culto al toro, de esa relación que siempre existió entre la mediterranía y el bravo. Quizás convendría que D. Eduardo de Miguel Beascoechea, director-gerente de la Fundación Global Nature, explicase a los ecologistas dudosos o desinformados, la importancia que tiene el toro de lidia en la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas más valiosos de nuestra piel de toro, o la importancia estratégica del toro bravo y de las razas autóctonas. También debería aportarles D. Juan Iranzo Martín, director general del IEE, su obra sobre la incidencia económica que tiene la Fiesta en España, enviándoles el libro que el instituto que dirige realizó hace 5 años. Sería conveniente que los parlamentarios catalanes dispusieran del libro que escribió D. Rosario Cambria en 1974, intitulado: “Los toros, tema polémico en el ensayo español del siglo XX”, en el cual se expresan todos los intelectuales de la Generación del 98, los Novecentistas y los de la generación del 27, unos a favor de la Fiesta, otros en contra, pero todos estudiándola en profundidad y argumentando sus opiniones con serenidad; así, Ortega y Gasset deja en él su célebre aserto de que la historia de la sociedad española va ligada a la de la corrida desde mediados del siglo XVII; o la de García Lorca, cuando decide que los toros es la fiesta más culta del mundo; o aquella de Eugenio D´ors, que explica con nitidez por qué se llama Fiesta Nacional. Podríamos solicitar a la profesora Dª. Beatriz Badorrey que explique a sus señorías la defensa que de la Fiesta hiciera el barcelonés Antonio de Campmany, enfrentándose a las medio verdades que contra la corrida escribiera el académico José Vargas Ponce en su obra: “Disertación sobre las corridas de toros”, en la cual, por cierto, se dice que ya entonces se denominaba por algunos Fiesta Nacional, y era 1796… También deberían leer lo que tiene escrito el gran erudito e investigador, D. Jesús María García Añoveros sobre los ilustrados, entre los que había defensores y detractores de la Fiesta a un 50%, aunque las noticias divulgadas arteramente ocultan siempre a los defensores; quizás D. Jesús María haya terminado para entonces la obra magna que está realizando sobre la contestación a Vargas Ponce y su “Disertación…”, en la que refuta con sólidos argumentos las medias verdades del académico sobre la Fiesta, escritas quizás para agradar a Jovellanos, del que recibió el encargo de dicha “Disertación…” Sería conveniente que el presidente de la Unión de Bibliófilos Taurinos le explicara a los parlamentarios catalanes que sobre la Fiesta se han escrito no menos de 26.000 obras impresas, lo que demuestra el mucho interés que este arte significa. Algún magno coleccionista e investigador de pintura y grabados sobre la Fiesta, tal que D. Antonio Briones, podría decirles que existen no menos de 200 tauromaquias ilustradas, con más de 2.000 grabados , de autores tan señalados como Enmanuel Wild, Antonio Carnicero, Francisco de Goya, Lake Price, W. Geiger, Alaminos, Perea, J. Chaves, Pablo Picasso, A. Saura, Barjola, etc, etc… Sería necesario que D. Andrés Amorós Guardiola les explicase en profundidad la incidencia de los términos taurinos en la lengua española y su repercusión en la literatura de nuestra querida España. Quizás debería llegar a sus señorías los estudios que sobre el estrés y el dolor que sufren los toros tienen realizados los doctores Antonio Purroy Unanue y D. Juan Carlos Illeras; explicarían que es mucho mayor el estrés del “corre bous” que el del toro que se lidia en plaza, y que el dolor de éste es aplacado con rapidez por la segregación inmediata de endorfinas y otras substancias anodinas que segrega el bravo en mucha mayor cantidad que el manso. Los responsables de la “Mesa del toro”, deberían conducir esta documentación, y allegársela a los señores diputados catalanes junto con las actividades culturales que alrededor del Toro se celebran constantemente en nuestra España, para lo cual el presidente de la Real Federación Taurina de España, D. Mariano Aguirre, y el de la Federación de entidades Taurinas de Madrid, D. Jorge Fajardo, pueden presentarles un dossier con las que celebran sus más de 300 entidades asociadas. Los responsables de los ganaderos de bravo, la Unión, la Asociación, etc, en los que se afilian no menos de 1.200 ganaderías, deberían facilitarles documentación sobre las personas que tienen contratadas para el cuidado de sus reses, y explicarles qué pasaría con sus explotaciones ganaderas una vez desaparecidas las corridas de toros; qué pasaría con el ecosistema de las dehesas, y a dónde iría definitivamente su ganado bravo. Quizás algunos toreros deberían explicarles sus vivencias durante la lidia, durante sus entrenamientos en el campo; hablarles de su amor sin par al amigo toro, ese que vive en plenitud y lleno de cuidados durante 4 o 5 años de su vida para expresarse tal es durante su 20 últimos minutos. Es posible que necesitaran saber sus señorías lo que le iba a costar a las arcas del ayuntamiento barcelonés el indemnizar a todos los afectados por una supuesta abolición de la Fiesta en la capital catalana… Muchas preguntas deberían responderse los parlamentarios catalanes antes de suspender las corridas en Cataluña. Si son leales con el mandato recibido, no deberían votar sólo con el tinte político del que parece estar impregnada esta iniciativa parlamentaria; están obligados a informarse debidamente y, después a obrar con rectitud. Además, deben considerar que la libertad no puede verse continuamente afectada por caprichos de corte sectario pues eso va contra la ética que debe ornar siempre las actuaciones de aquellos a los que el pueblo a elegido para su representación. Por último, la resolución de este asunto allá por el próximo abril, traerá consigo una tranquilidad para nuestra Fiesta en Cataluña, ya que no volvería a ser debatida en términos como los que inciden actualmente en sus discusión Quizás para entonces, FACULTA (Foro de Amigos de la Cultura Taurina), la ATP (Asociación Taurina Parlamentaria), Fundación Escalera del Éxito, y otras entidades culturales que están trabajando por ello, consigan el que la Fiesta sea proclamada por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, labor en la que se está laborando con fuerza, conducida por un amante de los toros, D. Williams Cárdenas. A todo ello nos ayudarán franceses, ecuatorianos, mejicanos, peruanos, colombianos y portugueses, amén de las muchas peñas internacionales que aman la Fiesta, que aman al Toro y que defienden su cultura desde hace miles de año: “Cavernario bisonteo / tenebroso rito mágico / introito de un culto trágico / que culmina en el toreo; que dejara escrito D. Miguel de Unamuno.
José Mª Moreno Bermejo Madrid, 21-XII-09
(1) José María Moreno Bermejo es Presidente de la Tertulia de AMigos del Conde de Colombí
y Vicepresidente de la Unión de Bibliófilos Taurinos