Mostrando entradas con la etiqueta mundotoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundotoro. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de julio de 2010

'Cataluña y el burka'

'Cataluña y el burka'

Editorial
mundotoro.com - 22 de julio 2010
El 83 por ciento de los catalanes, según una en cuesta de La Vanguardia, es partidario de prohibir el uso del burka, velo integral con el que se tapa el rostro de la mujer según ordena la interpretación radical de la tradición musulmana, en los edificios públicos. De esa gran mayoría, otra mayoría nada despreciable, el 64%, quiere que se prohiba su uso en la vía pública. Es decir, hay sentimiento absolutamente mayoritario en los catalanes para que su gobierno radique el uso de ese velo, símbolo del uso, abuso, maltrato y ninguneo inhumano de la mujer de manos del hombre.
Otra encuesta dice que el 43% de la sociedad catalana apoya la prohibición de los toros y el 36% es contraria a esa prohibición. El resto, porcentaje nada desdeñable, no se pronuncia en sentido alguno. Es decir, que la sociedad catalana mantiene un equilibrio sobre toros prohibidos o no prohibidos. Según esta encuesta, no existe un sentimiento ni una voluntad mayoritaria clara que esté demandando a un gobierno erradicar los toros del mapa catalán.

La cuestión, lejos de ser demagógica, es sencilla. ¿Porqué ningún partido, ningún movimiento de derechos humanos, ningún grupo catalán defensor de los derechos de la mujer ni el propio Gobierno de la Generalitat han iniciado una ILP para prohibir el uso de tan denigrante prenda, de un símbolo tan opresor?. En Europa, según La Vanguardia, ya han tomado medidas prohibitivas Francia y Bélgica, mientras que Dinamarca e Italia ya han debaten una medida similar. Otra cuestión: ¿porqué se ha agilizado, apoyado y manejado la ILP contra las corridas de toros sin existir urgencia o demanda social alguna? . Otra más: ¿porqué unas ILP si y otras no sin tener en cuanta la urgencia y demanda social, como las que se retiraron sobre vivienda o alientos transgénicos?

Sólo hay una razón y una respuesta. Porque hay cuestiones que dan rédito político y otras no. Por rentabilidad electoral. Por interés económico en caso de la vivienda. Por interés de relaciones exteriores en caso del burka. En definitiva: el uso y abuso de la democracia. La perversión misma de la democracia. Son indecentes. Que en una democracia parlamentaria el último pleno de un Parlamento abra con la prohibición a los toros en una época de llanto y necesidades, sólo tiene una razón de ser: España no le vale a Cataluña. No quieren este encaje constitucional y, sin reformarla, se la van a pasar por el foro de sus partes.

jueves, 11 de marzo de 2010

OPORTUNIDAD HISTÓRICA FRENTE AL CAINISMO TAURINO / Editorial de mundotoro.com

'Oportunidad histórica frente al cainismo taurino'

Editorial
mundotoro.com-
10 de marzo de 2010
Hay una tendencia cainita que nos pierde. A la que podemos, en España Caín mata a Abel y no de forma bíblica. Faca o garrote. Nuestro pequeño gran mundo del toro es el reflejo de este españolísimo gusto por apedrear al hermano. Nos suponemos un grupo unificado por razón de idea: participar del toro. Pero sobre esa idea somos incapaces de luchar como grupo, nos va la marcha de la guerra de guerrillas. En el panorama actual hay una Comunidad Autónoma que pretende prohibir lo que nos une. Otras comunidades, las de Madrid, Valencia y Murcia, declaran lo que nos une Bien de Interés Cultural. Y lo que sería una gran noticia y el principio de grandes augurios para el toreo, lo convertimos de nuevo en cainismo. Se ha escrito mucho sobre el “oportunismo” político de las medidas de las comunidades del PP. Pero aún no se ha reflexionado sobre lo que debe de implicar esta medida. Tampoco sobre la fundamentación jurídica de la misma y los caminos que abre, a nivel estatal, a la fiesta. Por primera vez, estamos ante una gran oportunidad. Dejemos claro qué es oportunismo y qué es oportunidad. Y, más importante aún, analicemos, de una vez por todas, los beneficios de ser BIC. Bien de Interés Cultural.

La naturaleza es puro oportunismo. El lobo caza al más débil de una manada, nunca al más fuerte. El pájaro espera la semilla que mueve el viento, la semilla espera a la tierra y al agua para que la fertilice. Siempre fue así, excepto en el hombre, y así se ha descrito científicamente el mundo animal. El ser humano nunca tuvo ese parasitismo natural del oportunismo, sino la inteligencia activa. De un oportunismo nuestra inteligencia puede fabricar una oportunidad. Rasgarse las vestiduras por razones cogidas con papel de fumar es de incautos y de irreflexivos.

Ya se vuelve a sacar el lenguaje de las dos Españas acusando a “la derecha” de frentismo y de apropiarse del toreo. Ya volvemos a tirarnos arena a los ojos. Y a no ver el panorama con la inteligencia, sino la bilis de las trincheras. ¿Acaso Anselmi o Monsterín o los de ERC no son oportunistas con esta ILP? ¿Qué hay hoy en política que no sea oportunismo? La diferencia, admitiendo que las decisiones de las Comunidades del PP sean “oportunistas”, es que abren una oportunidad. El oportunismo probado de los 'antis' catalanes nos lleva a la muerte. La diferencia no es sutil y quien así no lo vea, no está viendo el presente ni el futuro. Llevamos muchas décadas pidiendo exactamente lo mismo y argumentado exactamente lo mismo: somos cultura, pedimos el trato de cultura.
Es hora de pensar y actuar. ¿En qué Ley se ha basado la CAM para esta declaración? En La Ley de Patrimonio Histórico de esta Comunidad para salvaguardar lo que la misma ley dice “actividades tradicionales que contengan especiales elementos constitutivos del patrimonio etnológico de la Comunidad de Madrid”.Esta Ley de la Comunidad Madrileña es un calco de la Ley de Patrimonio Histórico Español del 25 de julio de 1985 que dice, en su artículo 46, así: “forman parte del patrimonio histórico español los bienes muebles, inmuebles y los conocimientos y actividades que son o han sido expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español, en sus aspectos materiales, sociales y espirituales”.
En una argumentación “hacia arriba”, observamos que estas leyes sobre nuestro Patrimonio nacen de un derecho común y de un deseo constitucional que nos obliga todos. La Constitución Española dice, respecto a este patrimonio, en su artículo 46: “Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La Ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio.” Cualquiera incluye a Cataluña. No lo dice el toreo, lo dice la Constitución. Este medio se pregunta entonces si una argumentación jurídica válida en una Comunidad Autónoma, no es válida ni procedente en una reclamación o exigencia en todo el Estado. Y si lo es, y ésta queda amparada por la Constitución que nos obliga a todos, ¿no estamos ante un momento histórico para el toreo?
Estamos ante la gran oportunidad de reclamar nuestros derechos legales de una vez por todas, apoyándonos ahora en el precedente de tres gobiernos regionales al amparo de nuestras leyes, las que obligan todos los ciudadanos en función de su pertenencia a un estado de Derecho, que permite la discrepancia ética, moral, ideológica,… pero que no puede permitir la prohibición de una actividad cuyo contenido está avalado y protegido por Ley y está amparada por la Constitución. Algo que este medio viene argumentando insistentemente y que ahora lo avalan las tres declaraciones BIC de tres gobiernos autonómicos. A partir de este precedente, con las cuantiosas y contables actas de concesión de las Medallas a las Bellas Artes, entre otros argumentos que terminan en los derechos que recoge nuestra Constitución, el armazón de derechos jurídicos es tan evidente que no aprovechar esta oportunidad sería el error histórico más grande del toreo. Porque lograr este objetivo legal es salvaguardar el futuro, dar paz a esta economía nuestra tan maltrecha, pasar a tener una fiscalidad nueva y menos agobiante, un régimen económico acorde con nuestro contenido y poner fin a la voracidad administrativa de los pliegos de condiciones, mejorar los estatus de los novilleros…
Dejemos de hablar de oportunismos. Es hora de aprovechar esta oportunidad. Ahora o nunca.