domingo, 4 de septiembre de 2011
PINTURA TAURINA: EXPOSICIÓN DE ENRIQUE MARTÍN EN VALDEMORO (MADRID)
sábado, 3 de septiembre de 2011
PINTURA TAURINA: Ercilio Vidriales, expone sus obras en el Museo del Toro de Valladolid / Tercio de Pinceles
Expone 24 óleos y 4 técnicas mixtas sobre cerámica. El tema central es el origen y la mística del mundo del toro a través de los símbolos de la liturgia, el ritual y la metafisica.
viernes, 2 de septiembre de 2011
PINTURA TAURINA: … Y el apunte de José María de la Rosa / Tercio de Pinceles
Sencillo pero contundente, expresivo y con sello propio este artista que me envía el apunte que veis para disfrute de todos. Gracias amigo.
miércoles, 17 de agosto de 2011
"Tercio de Pinceles" estrena nueva cabecera con "Prieto de la Cal" y "Concha y Sierra"
Nueva cabecera
Dos astados coronarán "Tercio de Pinceles"
durante una temporada
lunes, 1 de agosto de 2011
Albacete 2011: El cartel de....Paco Gabaldón
Paco Gabaldon & Alison crowe_en torero.avi
domingo, 17 de julio de 2011
¡Torera, torera, torera ! / Por Luis López
¡Torera, torera, torera !
Tuvo que seren la noche creciente,
plomiza de sudores,
cuando fue otro
el que liberó tu pecho
de la celda oro turquesa.
¡Perdida la color…
segundo aviso!
¡ Y “Truchero” remontando
el río de la media vida!
Jugueteaban subidos en su lomo
Llapisera y los hermanos Marx
sosteniendo en gótica cartela:
“Gravedad en tu trazo belmontino
¡y vas a escarbar
en las sienes de la media muerte!”
¡Basta!
¡Que ahora seré yo
el que suelte tu pelo
y me lleve
la divisa fucsia que lo sujeta!
Me cuentas que tu talle
ya no es mío.
Que en él reposa
una bien rematada media.
Y que en la piel llevas
el almizcle ganado
en cada enroscado de pecho.
“Escondido” es él,
ambidiestro de pitones
para más señas.
Ha marcado territorio
¡envainadas llevaba las orejas!
Y tuvo que ser
en la plomiza noche de sudores
cuando te fuiste.
Las mejillas rosadas,
los suspiros al aire
y las lágrimas en una humana marea.
martes, 28 de junio de 2011
LIBRO: "LA TAUROMAQUIA DE ANTONIO CASERO".
El libro aun disponible para el público, recoge algunos de los dibujos en negro y color que el Ayuntamiento atesora como resultado de las colaboraciones con el mismo en programas de la Feria de San Isidro. Inéditos algunos de ellos en su momento, sus expresivos apuntes convirtieron en permanente el encuentro toro – torero. Esbozos rápidos y fugaces pero al mismo tiempo permanentes y entrañables. Sólo un artista de su sensibilidad fue capaz de sintetizar lo efímero en el ruedo en algo indeleble y duradero sobre el papel.
Libro: “La tauromaquia de Antonio Casero” (1982). Editado por la Imprenta Municipal con textos de Felipe Díaz Murillo y Licinio Serrano Valladares (ISBN: 84-500-7730-3
*******
Blog Tercio de Pinceles
domingo, 12 de junio de 2011
Pintura: Tercio de Pinceles
El cartel de... Alcorlo.

En cartel.

Sastre es un artista vallisoletano para el que la pintura ha sido a lo largo de su vida una genial válvula de escape al quehacer diario. Su obra taurina destaca por el color, la forma y la fuerza como señas de identidad. Por otra parte el madrileño Luis Martín ha dedicado toda su vida a las artes gráficas. Actualmente dedica su tiempo al tema taurino, su gran pasión, empleando para ello todo tipo de técnicas y materiales. Su obra es, sin duda, toda una eclosión de color y movimiento expresado en óleos, acuarelas, carboncillo y técnicas mixtas. Más información sobre cómo llegar en la propia web del castillo.



Blog Tercio de Pinceles
jueves, 14 de abril de 2011
Cascos que dibujan el albero. / Tercio de Pinceles
jueves, 17 de marzo de 2011
"Ahora que todo termina" / Por Luis López
Por Luis López
/ Tercio de Pinceles /
En esta ocasión mi inseparable paleta y mi inquieta pluma van de la mano en este relato corto que tiene algo de propio... ¿sabe alguien si los que nos sentimos creativos no estamos resucitando nuestra obra hasta llegar hacerla perfecta?
y mi franela será una camisa emperchada.
Volveré,
si,
para ahogar en aquel tendido de abono
mis tempranos atardeceres
más allá de la hora de Belmonte.
Reencarnado,
me lanzaré de la tapia de los sueños
a valles donde terrores astifinos
pespunteen el aire con olor a almizcle.
Retornaré a eternos patios de primera
enredado en la pasamanería de la ilusión
para desenroscar,
tarde tras tarde,
bocas de riego en interminables giros
derramando sentimientos
y locuras benditas.
¡Alamares y muchos machos necesitaré
para que los arranquen a “puñaos”
en cientos de mecidas salidas a hombros… !
Ahora que todo termina
y si no es mucho pedir,
vuelve a romperme las entrañas
pues mejor que viejo infartado
arrastrado por anónimos sanitarios,
prefiero que sean mis compañeros de terna
los que me lleven en volandas al final del túnel.
¡Y qué me canten por soleares
vestidas de mantos negros,
que el hijo de vaca parido
está de nuevo en camino!.
jueves, 20 de enero de 2011
“Pinceles, Percales y Franelas”: Muestra de Pintura en Recas (Toledo)
Programa de las XIII Jornadas Culturales Taurinas:
Martes 8 de febrero: “Los encastes fundacionales”, conferencia a cargo de D. Gonzalo García de Castro (escritor e investigador).
Miércoles 9 de febrero: “¿Quién es figura del toreo?”, conferencia a cargo de D. Ángel Arranz Izquierdo (escritor taurino).
Jueves 10 de febrero: “¡Los toros y el cante!”, conferencia a cargo de D. Pedro Sáiz Gómez (periodista taurino) acompañado de guitarra y cantaor.
Viernes 11 de febrero: “Ética y estética del toreo”, conferencia a cargo del matador de toros Víctor Mendes.
(Todas las conferencias tendrán lugar en la Casa de Cultura y comenzarán a las 20:00 horas)
Sábado 12 de febrero: Gala de entrega de los premios Recas Taurino a los triunfadores de 2.010 en la Comunidad de Castilla La Mancha. El acto comenzará a las 21:00 y tendrá lugar en el Mesón Villa Molero (ctra. Madrid – Toledo, km 51 vía de servicio, Cabañas de la Sagra , Toledo).
jueves, 6 de enero de 2011
La sonrisa cordobesa / Tercio de Pinceles
La sonrisa cordobesa
-Luis López-

Lo que hoy es motivo de seguimiento para cualquier “galáctico” de nuestro deporte, fue para el semanario “El Ruedo” noticia en las páginas centrales: la retirada del yeso de su brazo izquierdo lesionado. Manolete, nervioso, esperaba la llegada del doctor López Durán pues su único deseo era torear pronto. Una vez retirada la parte que cubría el brazo, pues se dejó la del pecho, y tras unos


martes, 14 de diciembre de 2010
Manolete visto por Roberto Domingo
Hace poco que un buen amigo de esta bitácora me hizo llegar abundante material gráfico que desde entonces archivo como propio. Gracias...
lunes, 25 de octubre de 2010
DESDE ALMENDRALEJO CON "AFICIÓN" / Tercio de Pinceles
Cuando parecía que, por la paupérrima confección de los carteles, el triunfador “moral” del ciclo de otoño en Madrid iba a ser Manzanares por su obligada ausencia del mismo, en la tarde del día 2 surgió el toreo relajado y sin complejos de Juan Mora. Los que estuvieron allí me cuentan que hacía mucho tiempo que no se vivía una tarde así, con faenas distintas del maestro placentino. Cortas, si, pero intensas. Libres de una lidia fibrosa y acelerada, rematadas con sendas y eficaces estocadas. Desde aquí el reconocimiento tanto al toreo de escuela como al más clásico de los exponentes de una región que se ha convertido, por méritos propios, en fuente ilusionante de figuras del toreo.
viernes, 15 de octubre de 2010
Cafelito con un artista: López Canito / Tercio de Pinceles
Arribé al taller de José López Canito acompañado del también pintor taurino Luis Pineda. El cercano Batán, lugar de lances al viento de toreros de escuela, invitaba a esbozar apuntes.
con el genial artista manchego en su taller de Madrid
domingo, 26 de septiembre de 2010
EXPOSICIÓN DE PINTURA: CÉSAR PALACIOS
angustia de sueño negro,
puerta grande de pasión,
tarde de sol en el ruedo.
corazón de espuma blanca,
inventor de cuentos chinos,
narrador de voz quebrada.
Fuente: Blog Tercio de Pinceles
martes, 21 de septiembre de 2010
Cafelito con un artista: Roberto Domingo
¿De dónde es usted?
Nací en París pero soy español. Mi padre era pintor pero muy aficionado a la Fiesta, como que fue el que a fuerza de hablarme de toros hizo que yo, desde que cogí los pinceles, prefiriera este tema. Así que empecé a pintar temas taurinos sin haber visto ninguna corrida.
¿Y cuál fue la primera corrida que vio?
Debió ser por el año 1.903 y curiosamente fue en París. Torearon Lagartijo y un torero francés, Félix Robert. Este resultó cogido y Lagartijo tuvo que despachar toda la corrida. Después, las corridas fueron prohibidas en París.
¿Cuál fue la causa de su viaje a España?.
Mi deseo de pintar toros. Mi padre me aconsejó que viniera aquí una temporada y, la verdad, no he tenido ocasión de volver a pesar de que han pasado ya cerca de 40 años. Llegué a Madrid en 1.906.
¿Le causó una impresión especial ver una corrida en la capital del toreo?
Si pero fue decepcionante, como lo oye. La primera que vi fue en febrero, una novillada en pleno invierno. Por la mañana estuvo nevando y el festejo se celebró bajo un cielo gris que restaba ambiente.
Por ejemplo…
He visto varias cogidas mortales, las de Alcalareño, Gavira, Pascual Márquez, Miguel Freg… pero como la de Granero ninguna tan impresionante en su horror. El terrible espectáculo de aquel hombre con la cabeza destrozada y tronchado como un pelele no se me olvidará jamás. Y la tarde que salí más satisfecho de una plaza fue la de la despedida de Belmonte en Madrid, junto a Corrochano y Lalanda. Belmonte salió en hombros apoteósicamente; es el torero que más me ha apasionado a pesar de que a mi, en conjunto, me cautivaba más la gracia afiligranada de Rafael “El Gallo”.
¿Nunca ha sentido deseos de dejar el tendido y “bajar al ruedo”?
Jamás, y he asistido a infinidad de tientas y festivales. Pero me ha contenido un miedo insuperable. El torero tiene un mérito extraordinario sólo por llegar a la plaza y, de acuerdo con esto, yo nunca protesto. Aplaudo siempre.
¿Dibuja en la plaza?
No, soy muy tímido para eso. Me coacciona el espectador de al lado, la sola posibilidad de que se interese por lo que hago. Me pasa al contrario que a otros dibujantes a los que sólo les agrada la curiosidad que despiertan sus apuntes y dejan que el bloc pase de mano en mano por todo el tendido. Tengo buena retentiva y después, en casa, reproduzco en cartulina los momentos que han quedado en mi retina. Mis amigos dicen que yo sé pintar de toros, pero que no entiendo una palabra como aficionado.
Y ahora, ¿de qué torero se siente partidario?
En esta época, Manolete es el primero. Y que conste que soy más amigo de Arruza, pero creo que el toreo tiene una tradición, un clasicismo, unas reglas y una escuela que hay que respetar. Para mí, Arruza es el mejor banderillero de todos los tiempos. Hoy hay más espectadores pero son menos los entendidos. La prueba es que la mayoría van a la plaza sin saber de quién son los toros que van a lidiarse.
Fuente: Blog Tercio Pinceles
viernes, 20 de agosto de 2010
Libro: "Ecos del Toricuarto" / Tercio de Pinceles
A finales de junio llegó a las librerías el libro del doctor y gran aficionado Fernando Claramunt, “Ecos del Toricuarto”. Fue el genial pintor Pedro Escacena el que me puso al corriente de la impronta documental del mismo en lo que a pintura taurina se refiere, lo que hace de él un texto de amena e ineludible lectura. En él se recogen las reflexiones de profesionales y aficionados sobre la Fiesta expuestas en ricas tertulias en las que se acentúa la importancia que también tienen los pintores taurinos, haciendo del toreo un arte inmortal. Destacan nombres de ayer (Domingo, Ruano…) y de hoy, como el citado Escacena, Marcial Ortiz y Vicente Arnás entre otros.
Sin duda, el libro es todo un repaso a los clásicos repleto de dibujos, dedicatorias, anécdotas y mucho sentimiento.
* * *
Libro: "Ecos del Toricuarto" de Fernando Claramunt López.