Mostrando entradas con la etiqueta RIOBAMBA 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RIOBAMBA 2010. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2010

RIOBAMBA 2010: ¿DÓNDE ESTÁ EL FUNDÓN? / IMPACTO DE OLIVA. OREJA A POSADA. Y COGIDA DE BENÍTEZ

Plaza Monumental "Raúl Dávalos" de Riobamba"

¿Dónde está el fundón?



Blog Del toro al infinito


Riobamba 19 de Abril de 2010
Oliva Soto hubiera preferido no encontrarlo ayer en la “Raúl Dávalos” de Riobamba. A la llegada al aeropuerto de Quito el fundón con las espadas no acababa de salir por la cinta de equipajes, y ante la impaciencia y preocupación de su mozo Curro del Castillo le contestó el torero: Para mí, mejor que se quede por aquí……

Pero allá que apareció sobre la culebra mecánica, y allá estaba en el callejón cuando Curro tuvo que abrirlo para servirle el estoque a su matador…..y para qué las prisas.
La extraordinaria faena al de “Campo Bravo” la emborronó con el mal uso de la espada, como si el toro fuera un osario impenetrable. La sangre de “Baltasar Ibán” movía a una res bronca y de malas ideas, pero la disposición, valor y solvencia con que se empleó el gitano de Camas cimentó una obra maciza de ribetes artísticos y soniquetes de duendes del Guadalquivir.

Oliva dejó su sello y la gente de Riobamba lo supo ver, los olés salían de los tendidos acompasando el aire lírico de su toreo sobre la épica de su valor. ¡Qué forma de plantarle cara al marrajo! Oliva Soto nos hizo pasar miedo.

Ya por la tarde, el salero calé justificaba lo de Sevilla y lo de Riobamba con arte: “Yo es que soy buen católico y el quinto mandamiento lo cumplo muy bien”.

Este segundo festejo de la Feria de “Señor del Buen Suceso” se presentaba con buen “bajío” cuados saltó al ruedo el primero de “Campo Bravo”. Un toro noble y con movilidad, que le cediera su padrino Ambel Posada –su primera alternativa para este joven extremeño- y que auguraba un ansiado triunfo al riobambeño José Antonio Benítez. La verdad es que se le fue de las manos por los aceros, después de hacer una buena faena de corte clásico por ambos pitones, quizás demasiado académica en un día donde su el arrebato del torero debiera haber encendido a sus ilusionados paisanos, que le ovacionaron largamente en su vuelta al ruedo.

En día de tarde de celebraciones revoloteó la tragedia sobre el toricantano José Antonio Benítez. Fue en su segundo y último de orden de lidia, un serio toro de “Trinidad”, cuando lo recibía de capa y fue desbordado por el brioso galope del animal, prendiéndole por el muslo y propinándole una escalofriante voltereta que dio con él de bruces en el suelo, inerte el torero y sobre él quedó tumbado el zaíno de “Trinidad”. Momentos angustiosos los que se vivieron, acrecentados por acudir al rescate del diestro todos los profesionales y gente del callejón que corrieron un serio peligro cuando el toro se levantó y lanzó derrotes a unos y a otros.

Trasladado el conmocionado espada a la enfermería, pasó al hospital donde, gracias a Dios, no se le observaron heridas por asta de toro y sí lesiones por traumatismo que le mantienen en observación clínica.

El presidente, con buen criterio, decidió sacar el pañuelo verde para devolver al toro a los corrales ante la ostensible inutilidad que presentaba, saliendo otro del mismo hierro que fue el garbanzo negro de la corrida y con el que Ambel Posada solo pudo resolver la papeleta sin lucimiento, pero con oficio y seguridad.

Antes, el diestro pacense nos recordó a su abuelo Juan Posada en un extraordinario saludo por verónicas a la briosa salida del ejemplar de “Campo Bravo” corrido en segundo lugar, en el más puro estilo trianero que levantó a los aficionados de sus asientos.

El burel sin ser fácil, por el calamocheo y violencia en la embestida, sí respondió al dominio de Ambel, firme y templado, que le permitió cortar una oreja después de un una buena estocada.

“Trinidad” y Campo Bravo” alternaron en disgustos y alegrías con sus bien presentadas reses.

José Antonio Benítez recibe la alternativa de manos de Ambel Posada

El toro de "Trinidad" que mandó a José A. Benítez a la enfermería

Que se enteren todos: Oreja para Ambel Posada

Ambel Posada antes del paseíllo

Buena cuadrilla: El Villi, El Diablo, y El Miguel

Oliva y Posada. La tarde les espera



















domingo, 18 de abril de 2010

RIOBAMBA 2010: MARTÍN CAMPUZANO INDULTA UN TORO DE "TRINIDAD"

Martín Campuzano,
el triunfador a hombroscon el mayoral de "Trinidad"

FERIA DE RIOBAMBA 2010

"SEÑOR DEL BUEN SUCESO"

MARTÍN CAMPUZANO INDULTA AL TORO "BUENAS NOCHES"

DE LA GANADERÍA DE "TRINIDAD"

El otro triunfador, "Buenas Noches"
Y LE LLAMAN TRINIDAD….


Blog Del toro al infinito
Riobamba, Domingo 18 de Abril de 2010
Hay que imaginarse que con este nombre bautizó Marcelo Herdoíza a su ganadería en patente advocación a la Santísima Trinidad con ruego y esperanza de ser guiado por el trino divino en propósito, deseo, y voluntad de lograr lo que todo criador de reses bravas debe soñar.

Todo lo más alejado de lo que representa en la gran pantalla el mismo nombre de Trinidad, sinónimo de malas artes, truco y pillería del que todo buen ganadero debe huir.

Los riobambeños bien pueden presumir de uno de los suyos, del esfuerzo y dedicación del este entusiasta criador de bravo, que, además, aporta sus dotes de emprendedor empresario para ofrecer a estas buenas gentes la Feria de “Señor de Buen Suceso”.

Riobamba, orgullosa de su fundación hispana y del legado taurino, se fundó el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro. Fue la primera ciudad española fundada en tierras de lo que hoy es el Ecuador. Durante la colonia fue una de las ciudades más grandes y bellas de Las Américas, y de superior renombre cultural, y aunque la riqueza monumental de sus edificios, iglesias fuera destruida 1797 por un terremoto destruyó la ciudad, aun luce su esplendor.

Es por acá en la hacienda del Pongo, dónde donde el ganado de sangre Domecq y Nuñez –via “Garcigrande” y “Alcurrucén”- preserva la reata de aquellos primeros toros españoles llegados al Ecuador, para ser lidiados en la primera plaza que existió, otra primicia más de las que se otorgan a la hermosa ciudad capital del Chimborazo, a lomos de la cordillera de los Andes, y que con otros volcanes como el Tungurahua, el Altar, y el Carihuayrazo forman vigorosos la guardia incaica de lo que pudiera haber sido un pionero fundo ganadero, recreado hoy en los brazos de “Trinidad”.

Ayer sus toros hicieron honor a la historia de “la Sultana de los Andes”, y por el ruedo de su monumental plaza “Raúl Dávalos” lucieron sus buenas hechuras, los más su bravura y nobleza, y algún otro mansedubre y genio; pero presentados con escrúpulo ganadero y la integridad y respeto que se merece el toro bravo y el público que asiste y mantiene el espectáculo.

Sobre el anochecer riobambeño se abrió el portón a “Buenas Noches”, marcado con el número 200 sobre la armonía de los 455 kilos que dio en la romana. Ahí estaba el también bravo torero quiteño Martín Campuzano para agradecer su clara y repetitiva embestida al recibirlo en tablas con una profunda y templada serie con la capa. Las verónicas dibujadas con el más puro y clásico trazo artístico como una gentil respuesta al saludo de “Buenas Noches”, buenas las tenga usted, le diría al oído Martín, y, así fue, la tuvieron los dos. Uno volvió al Pongo por donde salió, soñando con la vida regalada de mesa y harén que le espera, y otro se fue por la puerta grande a San Francisco de Quito para soñar con la otra puerta de la Amazonas por dónde salen los toreros a hombros en la Feria de “Jesús del Gran Poder”.

Demostró su bravura “Buenas Noches” en el peto, y mantuvo su vigor y pujanza para que Martín Campuzano realizara la faena que entusiasmó al respetable.

La fijeza y buen tranco del tercero de la tarde permitió el lucimiento de Neptalí Caza, "El Tortuga", en dos valeroso pares de banderillas en todo lo alto, inverosímiles, casi sin poder apenas asomar la cabeza por su caparazón.

Largas series con ambas manos, intercaladas briosos remates, y buena puesta en escena ante la cara del toro, dieron lugar a que este pequeño gran hombre, superara con creces sus limitaciones físicas, y las profesionales inherentes a todo torero ecuatoriano de tan escasas oportunidades.

Ya a mitad de la generosa faena el público comenzó a pedir tímidamente el indulto del toro de “Trinidad”, para pedir con estruendo su indulto cuando el quiteño se dispuso a emplear la tizona. El presidente no lo dudó y el pañuelo color naranja ondeó sobre la barandilla del palco, para después conceder los simbólicos trofeos de orejas y rabo a Martín Campuzano.

Ya en el sexto no pudo reeditar su éxito, y su empeño se estrelló contra las pocas ganas de pelea que mostraba su oponente.

Los españoles Antonio Pérez “El Renco” y Julio Benítez “El Cordobés”, quisieron y no pudieron por distintas causas.

La faena del buen primer toro de “El Renco” la brindó a la figura universal del toreo Manuel Benítez “El Cordobés”, recibido con clamor a su entrada por el callejón de la plaza y que prefirió no salir al ruedo ante el ruego del presidente de la corrida para no restar importancia a la terna actuante.

La buena disposición de “El Renco” no bastó para aprovechar la nobleza de su primero, y dominar la embestida rabiosa de su segundo; el acoplamiento necesario entre toro y torero se rozó pero no se alcanzó, aunque, eso sí, intercalara fases de buen toreo que le hubieran hecho merecedor de alguna oreja de haber estado acertado con los aceros.

Se esperaba más de Julio Benítez y, aun más, con la moral de la presencia de su padre. La movilidad de su lote y las buenas condiciones iniciales fueron acometidas en un encomiable esfuerzo, pero las esperanzas se fueron diluyendo por una aparente falta de sitio.

Total que un Tortuga y un Martin a lo grande por Riobamba, la “Sultana de los Andes”. Los españoles, uno para Córdoba, ciudad de los Califas, y el alicantino para la taifa de Al-Laqant.

Para hoy se espera con expectación las presentaciones del reciente triunfador de Sevilla Oliva Soto, de Ambel Posada, y la alternatetiva del riobambeño José Antonio Benítez. ¡¡Suerte…!!
Manuel Benítez El Cordobés" entre su hijo Julio, y "El diablo"

Julio Benítez "El Cordobés" y Antonio Pérez "El Renco"

Martín Campuzano

Manuel Benítez "El Cordobés", Juan Lamarca, y Marcelo Herdoíza
La Monumental "Raúl Dávalos" de Riobamba






viernes, 16 de abril de 2010

RIOBAMBA: HOMENAJE GRANDIOSO A MANUEL BENÍTEZ “EL CORDOBÉS”

Apertura del acto con el Himno Nacional de Ecuador
MANUEL BENÍTEZ "EL CORDOBÉS"
DECLARADO "ILUSTRE HUÉSPEDED"
DE LA CIUDAD DE
SAN PEDRO DE RIOBAMBA

El Alcalde Juan Salazar, Juan Lamarca, y El Cordobés" que pone su mano
en el corazón para escuchar el Himno Nacional Español

EL CÍRCULO BIENVENIDA OTORGA LOS TÍTULOS DE
"SOCIO DE HONOR" A MANUEL BENÍTEZ "EL CORDOBÉS" Y
A JUAN SALAZAR, ALCALDE DE RIOBAMBA.

Blog Del toro al infinito
Riobamba 16 de Abril de 2010
Magno acto ha sido el celebrado esta tarde en el Teatrino Museo de la histórica “Ciudad Primicia de Ecuador”.

Los riobambeños han vibrado con la presencia del V Califa del toreo al que le han declarado “Ilustre Huésped” en el transcurso de un homenaje ofrecido por el Municipio de San Pedro de Riobamba, y al que se ha sumado el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida.

La expectación ya se instaló en la calle, a las puertas de monumental edificio colonial del Teatrino, donde el gentío se agolpaba en espera de la llegada de la figura universal de “El Cordobés”, y el Alcalde Juan Salazar López encabezaba una comisión oficial compuesta por la Corporación Municipal, y las máximas autoridades civiles, policiales, y militares.

Una ovación anunció la vista de lejos de la otrora larga melena rubia, hoy nevada y alborotada; era Manuel Benítez que se acercaba embutido en un elegante terno azul marino acorde a la categoría del acto en su honor, rodeado de un séquito de entusiastas partidarios, de los toreros anunciados en la Feria como El Renco, Posadas, Oliva Soto, y su hijo Julio, y de las personas representativas de la empresa taurina “Tauroproduciones”, y del Círculo Bienvenida.

El recibimiento oficial por el Alcalde fue refrendado por la Banda Militar del Batallón de las Galápagos que se arrancó con el famoso pasodoble torero “El Cordobés”.

Tras su entrada triunfal en el recinto teatral se inició el acto con la interpretación de los himnos de España y Ecuador, seguida con las palabras de salutación del regidor municipal, Juan Salazar López, que manifestó el alto honor que supone para ciudad de Riobamba la presencia de tan relevante personalidad, relatando los excelsos méritos que concurrían en “El Cordobés” respecto a la Fiesta Brava y a su trayectoria en Ecuador, para declararle “Huésped Ilustre de la Ciudad de Riobamba” y hacerle entrega de la placa acreditativa, que le entregó entre los aplausos del respetable, a lo que “El Cordobés” correspondió con emotivas palabras de gratitud, y recordando su larga andadura que le vinculó para siempre con la amabilidad y cariño popular, así como el respeto de los aficionados a los toros. Su genial alocución, con característicos rasgos de humor e ironía cautivó a los espectadores a los que obligó a repetidas ovaciones.

El edil municipal, Juan Salazar, resaltó la importante labor que desempeña el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, y su significativa impulso dado a esta feria con su presencia y actividad. Tras ello procedió, igualmente, a otorgar el título, de “Ilustre Huésped de la Ciudad” a sus directivos Juan Lamarca y Javier Morales.

El Círculo Bienvenida, que reaparecía en la ciudad del Chimborazo tras cuatro años de ausencia, reiteró el espíritu que le anima en su actividad cultural-social taurina en pro de la divulgación y defensa de la fiesta desde el buen nombre de la Dinastía Bienvenida, y su vocación americana por extensión de la que ejercieron sus gloriosos integrantes, desde la gran epopeya del Papa Negro por estas tierras hermanas.

Fue Juan Lamarca, vicepresidente 1º de la asociación el que desempeñó este cometido, para a continuación otorgar el nombramiento de “Socio de Honor” al Alcalde de Riobamba, Juan Salazar López, e imposición de la “Insignia de Plata” por el directivo Javier Morales, por la destacada labor de lleva a cabo en pro de la Fiesta Brava y el impulso que imprime a la realización de la feria taurina riobambeña.

Prosiguió Juan Lamarca con un discurso de reconocimiento a la figura de Manuel Benítez “El Cordobés”, que recibiera la alternativa de manos del maestro Antonio Bienvenida, recordando pasajes de su triunfal carrera profesional y la excepcional repercusión que tuvo en su época, así como de la fama mundial y popularidad adquiridas por el torero de Palma del Río.

Igualmente nominó a Benítez como “Socio de Honor” mediante la imposición de la “Insignia de Plata” del Círculo Bienvenida.

El colofón de tan extraordinaria celebración fueron los acordes del himno de Riobamba, cantado por los asistentes, y el traslado a los patios del bello edificio donde el Alcalde obsequió con unos traguitos, en medio de lo cual siguieron los repetidos homenajes populares con la entrega de típicos y obsequios a Manuel Benítez.

El torero de época no cabía de gozo, radiante de felicidad, repitiendo emocionado que difícilmente podrá olvidar lo vivido este día en la ciudad de San Pedro de Riobamba.

Juan Lamarca presenta e Círculo Bienvenida
y hace el ofrecimiento en honor del Alcalde y de Manuel benítez "El Cordobés"
El Alcalde Juan Salazar López dirige la palabra
Foto final de grupo rodeando al Cordobés.
Concejales, autridades civiles, y militares...
Los tres "huéspedes"
"El Cordobés" flanquead por Javier Morales y Juan Lamarca
Marcelo Herdoíza, presidente de "Tauroproducciones"
agasaja a Benítez
El poncho del pueblo para el hombre del pueblo
El que tuvo...retuvo






QUITO: MANUEL BENITEZ “EL CORDOBÉS” Y SU PRIMERA VACA EN ECUADOR EN LA GANADERÍA DE “TRINIDAD”

Manuel Benítez "El Cordobés" en Quito
En la hecienda de "Lumbisí" de la ganadería de
"Trinidad"
El Cordobés junto al ganadero Marcelo Herdoíza


Blog Del Toro al infinito
Quito 15 de Abril de 2010

Memorable día es el que se ha vivido en la hacienda de Lumbisí, donde se ha celebrado un excepcional tentadero con vacas de la ganadería de “Trinidad”, y donde Manuel Benítez “El Cordobés” ha toreado, a sus setenta y cuatro años de edad, su primera becerra en el Ecuador.

A la llegada a la finca le preguntamos al V Califa del Toreo que dónde había tentado en su activa etapa triunfal: “A mí no me daba tiempo a ir a tentaderos, tenía que torear y viajar diariamente”, dijo.


“El Cordobes”, que durante diez años fue la máxima atracción de la Feria de “Jesús del Gran Poder” de Quito, actuó por última vez en el año 1979, dejando el recuerdo memorable de magnitud de figura universal, y en cuya plaza se conserva el testimonio en forma de placa conmemorativa del hecho de haber apadrinado a sesenta niños ante la pila bautismal.


El Alcalde de Riobamba, Juan Alberto Salazar, presente en el palco de invitados del monumental y regio recinto de “Lumbisí”, recibió el respetuoso y patriótico brindis del torero de Palma del Río.


La buena y enrazada erala de “Trinidad”, “la colorá”, galopó de salida y acudió presta al capote de un Benítez, que lleno de entusiasmo la paró para “endigarle” una serie de verónicas, con su personal estilo, para dejarla en suerte ante el caballo, diestramente montado por el entusiasta Javier Morales, veterinario de Las Ventas de Madrid.


Ya con la muleta la sacó a los medios "El Cordobés” con tres sencillos “pases de desprecio”, para ofrecer un recital de buen toreo en redondo con rabiosos remates, y bordándolo al natural en interminables series.


La vaca se agotaba pero “el genio” no, su valor y desmedida afición le mantuvo ante ella y llegó la voltereta inevitable. Seguro que la vaca no sabía lo que hacía ya que en el suelo “El Cordobés”, en insólito alarde de fuerza y rabia la volteó y le mordió un pitón; cuando los toreros acudieron al quite, “El Cordobés” ya se lo había hecho.


Cuando se esperaba la retirada a tablas del diestro golpeado, arrebató la muleta recogida por su hijo Julio y, tras a echar a todos del ruedo, le dispensó a la protestona becerra varias series por alto, pero de rodillas.


La desbordante actitud del ya legendario “El Cordobés”, provocó la aclamación de los presentes, a cuyas mentes acudían los recuerdos de aquella triunfal época del toreo de los años sesenta y setenta, liderada por Manuel Benítez “El Cordobés”, el V Califa.


Contento tiene que estar el ganadero Marcelo Herdoíza, por el resultado del tentadero: ocho de ocho. Así fue, todas las reses se mostraron con excelente juego, con bravura, raza, y nobleza, y acudiendo al caballo a plena satisfacción del criador y de su eficiente administrador y gigante de la bonhomía “Polo” Rosero.


Con este magnífico material, los toreros españoles acartelados en la Feria de Riobamba, organizada por la empresa “Tauroproduciones” del citado ganadero Marcelo Herdoíza, dieron un recital de buen toreo.


Por el amplio e impecable ruedo de la artística plaza construida por el arquitecto Juan Carlos Rosero Bolaños, apareció la madurez de Antonio Pérez “El Renco”, la clase de Ambel Posada, el arte y duende de Oliva Soto, y la firmeza de Julio Benítez “El Cordobés” hijo.


La jornada se alargó con el gentil agasajo del anfitrión Marcelo Herdoíza, dando lugar al lujo gastronómico de la típica cocina quiteña, en sabrosa tertulia dónde prevaleció el ingenio y la sabiduría de “El Cordobés”


Así pues, un día memorable para la historia taurina del Ecuador, e inolvidable para todos los que tuvimos la suerte de vivirlo.

La"colorá" que tuvo la suerte, la 1ª de "El Cordobés en Ecuador
Manuel Benítez, En redondo y relajado
Ahora al natural...
Rodilla en tierra...
Benítez, ganó a la becerra el combate en en el suelo
La destraza de Javier Morales
Los españoles de Riobamba
Oliva Soto, Julio Benítez, Ambel Posada, y "El Renco"
Antonio Pérez "El Renco"
Oliva Soto
Ambel Posada
Julio Benítez, "El Cordobés" hijo.
"El Cordobés" entre Marcelo Herdoíza y Polo RoseroJavier Morales, el picador de "El Cordobés"

Juan Lamarca celebrando con el Cordobés

La placita.............













jueves, 15 de abril de 2010

LINDO QUITO DE MI VIDA........


... yo te canto con amor...
Lindo Quito de mi vida,
yo te canto con amor...
Es la tierra bendecida
donde llora el rondador...
Es la tierra más querida,
Capital del Ecuador..."



Oliva Soto, "Polo" Rosero", "El Renco", Manuel Benítez "El Cordobés",
Sacromonte, Vicente Galán, Julia Benítez, y Ambel Posada.
"Del toro al infinito"
Quito 15 de Abril de 2010
Ya estamos en Quito, orgullo de los Andes en las faldas del Pichincha, donde le toro es un rey y la Fiesta su pasión.

Quito abre el portón a Riobamba, para su feria de “Señor del Buen Suceso” y recibe a la expedición española que va hacer temblar al Chimborazo desde la Monumental “Raúl Dávalos”.

Los españoles Antonio Pérez “El Renco”, Ambel Posada, Oliva Soto, y Julio Benítez, llegan cargados de ilusiones para alternar con los ecuatorianos Martín Campuzano, José Antonio Benítez, Álvaro Samper, o Diego Rivas, para enfrentarse a los toros de “Trinidad”, “La Concepción” y “Campo Bravo.
Todos confian una feria triunfal y las miradas se centran el el gitano de Camas, Oliva Soto, despues de su aldabonazo de valor y duende en la Feria de Sevilla.

Nada menos que Manuel Benítez “El Cordobés” encabeza el elenco viajero para ser recibido con el cariño de los aficionados que le recuerdan desde su última actuación en la plaza de Iñaquito hace unos cuarenta años.

Riobamba espera a su Huésped Ilustre para tributarle el grandioso homenaje que se merece y mostrarle la gratitud y amabilidad por venir a compartir las fiestas con sus buenas gentes.

Buen nombre el de “La Bulería”, es el del restaurante de sello español de Julián Marín, y que acogió la recepción de la empresa “Tauroproducciones” para dar la bienvenida a los españoles. Su gerente Juan Carlos “Polo” Rosero puso de manifiesto las esperanzas depositadas en los diestros para prestigiar la fiesta en Ecuador y la entusiasta ciudad riobambeña que espera con expectación el toque de clarín para que se abran los chiqueros.

Allí esperan también la reaparición del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida para celebrar las Jornadas Taurinas y premiar a los triunfadores los trofeos instituidos en ediciones anteriores.

“Del toro al infinito” también está en Quito, y a Riobamba va para informar del acontecimiento de la primavera andina.

Manuel Benítez "El Cordobés" y su hijo el matador Julio Benítez

El gerente Juan Carlos "Polo" Rosero da la acogida en "La Bulería"

Manuel Benítez, Vicente Galán y "El Cordobés" hijo.

Oliva Soto, Polo Rosero, y "El Renco"

El ganadero Ignacio Hueva y Manuel Benítez ,
dispuestos a cruzar el charco

Javier Morales, "El Cordobés", y Juan Lamarca,
disfrutando de "Iberia"








sábado, 10 de abril de 2010

RIOBAMBA-ECUADOR: FERIA "SEÑOR DEL BUEN SUCESO" 2010

CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA

La presencia del Círculo Bienvenida en la ecuatoriana ciudad de Riobamba, capital del Chimborazo, se reanuda con su actividad en esta edición de 2010 de su feria de "Señor del Buen Suceso".

Las Jornadas Culturales Taurinas se celebrarán en el Teatro Museo de Riobamba, con la presidencia del Excmo. Sr. Alcalde la la ciudad:

--Viernes 16 de Abril--
Intervendrán:

Juan Alberto Salazar
-Alcalde de Riobamba-
Manuel Benítez "El Cordobés"
Guido Páez
-Presidente del Círculo en Ecuador-
Mauricio Riofrío
-Secretario del Círculo en Ecuador-
Juan Lamarca
-Vicepresidente del Círculo en España-
Marcelo Herdoíza
-Ganadero y empresario-

Manuel Benítez "El Cordobés" recibirá homenje del Círculo Bienvenida y del Municipio de Riobamba, cuyo Alcalde le entregará el galardón honorífico de "La Llave de la Ciudad de Riobamba"

--Miércoles 21 de Abril--
Intervendrán:

Juan Alberto Salazar
-Alcalde de Riobamba-
Javier Morales
-Veterinario de Las Ventas de Madrid-
-Conferencia: "Encastes y Trapío del Toro Bravo"-
Luis García
Ganadero de "Campo Bravo"
-Clausura con el Acto de Premiación a los Triunfadores de la Feria.


FERIA TAURINA 2010 DE RIOBAMBA - ECUADOR
"SEÑOR DEL BUEN SUCESO"

MANUEL BENÍTEZ "EL CORDOBÉS"
V CALIFA DEL TOREO
HUESPED DE HONOR DE RIOBAMBA
==========================

Sábado 17 de Abril
MAGNÍFICA CORRIDA DE TOROS
6 Toros de laS Ganaderías de "Trinidad" y "Concepción"

Para los diestros

Antonio Pérez "EL RENCO"
De Elda (Alicante)-España
Julio Benítez "EL CORDOBÉS"
De Córdoba-España
MARTIN CAMPUZANO
De Quito-Ecuador

Domingo 18 de Abril
EXTRAORDINARIA CORRIDA DE TOROS
6 Toros de las Ganadería de Trinidad" y "Campo Bravo"


EDUARDO GALLO
De Salamanca-España
AMBEL POSADA
De Badajoz-España
JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ
De Riobamba-Ecuador
que tomará la alternativa


Miércoles 21 de Abril
GRANDIOSO FESTIVAL DE LUJO
8 Novillos Toros de las Ganaderías de "Trinidad" y "Concepción"


El Rejoneador
WILSON VALLADARES

Los Espadas
Antonio Pérez "EL RENCO"
DIEGO RIVAS
EDUARDO GALLO
AMBEL POSADA
Julio Benítez "EL CORDOBÉS"
ÁLVARO SAMPER
JOSÉ DEL RÍO

TROFEOS INSTITUÍDOS POR EL CÍRCULO TAURINO

AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA:

La Fábula Taurina de Riobamba

-Al triunfador de la Feria-

"Ángel Luis Bienvenida"

-Para la ganadería-

"Pepe Bienvenida"

-A la Estocada-






Fuente: Blog Dinastía Bienvenida