Mostrando entradas con la etiqueta Maracay / Villafraz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maracay / Villafraz. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2011

LEONARDO BENÍTEZ PROSIGUE CAMPAÑA MEXICANA / Por RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ


Este próximo 17 de julio en México
LEONARDO BENÍTEZ PROSIGUE CAMPAÑA MEXICANA
 
RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ
 
En una de las temporadas de más poso y reposo, así se puede considerar el paso del espada caraqueño Leonardo Benítez, en lo que va de 2011, campaña plagada de éxitos y satisfacciones.
 
Sí importante fue su paso por la Feria del Sol en Mérida, donde se dio el lujo de cortar tres orejas y un rabo a un destacado encierro de la vacada emeritense de La Cruz de Hierro, redituando uno de los binomios más apasionados con que cuenta el toreo venezolano -considerándosele su actuación de los más resaltante y transcendental entre el mar de generosidad que constituyó el resto del abono, en cuanto a presencia del toro y premiación se refiere- mucho más importante lo ha sido su temporada por arenas mexicanas, país que le ha cobijado como suyo, y del que goza un florido repertorio, fruto de ese néctar que supone las raíces propias del arte del toreo en suelo azteca.
 
Y precisamente en México es que basa Leonardo su fuerte para mantenerse en el candelero taurino, ruedos donde le conocen por su garra y entrega cada tarde que se viste de luces, como las que ha tenido lugar el pasado mes de abril, en los poblados de Querétaro y San Pedro Garza García, específicamente en el Cortijo San Felipe. En la Plaza Santa María, al lado de Fermín Spinola y el rejoneador Gastón Santos, con toros del hierro de Santa María cortó una oreja, mientras que en la segunda tarde, en el Cortijo San Felipe, cortaría otra, esta vez al lado de los espadas Alberto Espinoza y Juan Antonio Adame, ante toros de La Cardenilla.
 
Pues este venidero 17 de julio, vuelve a la escena taurina, en el poblado hidalguense de Caxuxi, en una tarde que promete bastante rivalidad, pues se las vera al lado del veterano Rafael Ortega, cerrando cartel el rejoneador Gastón Santos. Para tal efecto se correrán toros del ganadero Jorge de Haro.
 
En la mira Benítez tiene planificados hacer intensa campaña venezolana, donde plazas como Tovar, Valencia, Maracaibo, San Cristóbal, Mérida y Maracay le esperan con ansias.
 

domingo, 5 de junio de 2011

MARACAY: Luis de Aragua, Luis de Aragua, Erick Cortés, Manuel Escribano. GRAN AMBIENTE POR LA CORRIDA DEL REGRESO.....


Manuel Escribano ha recibido recientemente el trofeo "Antonio Bienvenida" de la Feria de "San José" de Maracay.
Manuel Escribano ha dejado rendido a sus pies gran parte de la afición venezolana, de tal modo que sea garantía de éxito cada tarde que haga el paseíllo, tal y como confirmo el pasado domingo en Antequera, ante «victorinos» al que les cortó tres orejas, sin despeinarse. Foto: Jesús “Cucú” Rincones
****************************************************


Esta tarde en la Maestranza de Maracay
GRAN AMBIENTE POR LA CORRIDA DEL REGRESO…
…Regreso de Luis de Aragua, al lado del fino torero Erick Cortés y el sevillano triunfador de San José 2011, Manuel Escribano.

RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ

Así es… Esta tarde, en la arena de la Plaza de Toros de Maracay, en el sector Calicanto, en las proximidades de los aledaños de la Avenida 19 de Abril de la capital aragueña, se llevará a cabo una de las corridas de toros que más ha despertado interés en las ultimas semanas. El reencuentro de la afición de la caldera maracayera, con dos ídolos de su cantera, como es el caso de veteranísimo Luis de Aragua, al lado de otro veterano de los ruedos venezolanos como es el “achocolatado” y fino espada Erick Cortés, en franca y directa rivalidad con un torero, el cual poco a poco, se ha ido ganando el cariño de los aficionados venezolanos por donde ha pasado y dejado huella, me refiero al rubio Manuel Escribano.

Y para tal efecto, tal cartel no podía dejar pasar por alto el ingrediente de la fiesta de toros, como es el propio toro; un encierro de la vacada trujillana de Laguna Blanca, esta desde el pasado viernes dispuesto ser pasaportado y con ello, de acuerdo al juego ofrecido, permitir el triunfo a los toreros anunciados.

LA CANTERA TORERA DE ARAGUA BIEN REPRESENTADA…

Y no es menos cierto que la sorprendente reaparición el año pasado de Luis de Aragua, ha señalado más que inocultable interés por parte de cierto sector de taurinos. Las buenas maneras nunca olvidadas del pupilo de la recordada ganadera de Tarapío, Doña Maribel Lorens de Branger, son una escuela para las generaciones futuras de toreros que se forman en el abrazador calor de la arena de Calicanto, y que mejor repasarla delante del toro, como lo hará esta tarde el maestro Luis de Aragua, en cartel donde la competencia viene arreando fuerte.

ERICK CORTÉS, EL BUEN TOREO EN SU PLAZA POR ANTONOMASIA

Si de toreros venezolanos de corte fino hablamos, en los últimos años, pocos han salido, sobran con la mano de los dedos sus interpretes. Pero uno que ha quedado indeleble en la retina de muchos es el igualmente aragüeño Erick Cortés. Sin duda, referencia obligada a la constancia, perseverancia y amor por una profesión el cual lleva más de un cuarto de siglo trajinando.

Siempre que se habla de Cortés uno no puede olvidarse de el binomio Cortés-«Ecodelviento», aquel zambombo de La Cruz de Hierro, lidiado en la Feria del Sol del ´99, donde se encumbraron ambos; el torero por la disposición y entrega en la arena emeritense, ante las nobles y dulces embestidas de aquel bello ejemplar de La Cruz de Hierro, y el toro, por ser aparte de su bravura y son de embestir, uno de los ejemplares de mayor volumen de peso lidiados en plaza alguna venezolana. Allí queda el detalle.

Pero no solo esto. En noviembre pasado Erick Cortés en un barrizal de ruedo como era que estaba la Plaza de Toros de Maracaibo, se ha encargado de reverdecer ese aroma caro de su toreo, ese que ha madurado al compás de los años y convicción a no dejarse venir abajo, anímica y físicamente.

Estos últimos días el espada en mención ha estado mentalizado para la tarde de hoy en la finca del rejoneador antioqueño Dayro Chica, y desde allá, con la moral por las nubes, sabe que un triunfo esta tarde le coloca de nuevo en la estela de los grandes exponentes del toreo, como bien lo ha demostrado varias veces. Por cierto, detalle que las banderillas, recurso utilizado para faenas a la galería, sea mero accesorio no obligado para sus grandes faenas, como lo han corroborado los dos hitos señalados líneas atrás, donde los palitroques no fueron necesarios.

MANUEL ESCRIBANO, LA VERDAD Y ENTREGA COMO REFERENCIA

Desde que le vimos en la Feria de Valencia del 2007 le intuimos grandes condiciones para no pasar desapercibido. Así, poco a poco se ha hecho a base de triunfos en la mayoría de cosos nacionales donde se ha presentado, como es el caso de Maracay, Maracaibo, Mérida, Tovar, un lugar en el sentimiento de los taurinos que saben apreciar el buen toreo, con garra, entrega y coraje.

Es Manuel Escribano el mejor “gallo” para ver en escena una gran tarde de toros, y que mejor en la arena donde en marzo pasado se dejó el “pellejo” en aras de alcanzar por enésima vez el triunfo en suelo venezolano, como lo ha hecho en las plazas señaladas anteriormente. Maracay le conoce y reconoce como un torero a tomar muy en cuenta, y sabiendas estamos que no pasará desapercibido hoy en el redondel de Calicanto.

LAGUNA BLANCA, CON MIRAR A RECONFIRMAR SU GRAN MOMENTO

De las pocas ganaderías venezolanas que pueden gozar de llevar dos líneas o encastes bien definidos, Laguna Blanca es una de ellas.

El hierro que lleva sus destinos Don Euclides Sánchez ha sabido congeniar lo que es la bravura del «santacoloma» con la boyantía del «parladé», lo que le ha permitido dar con el toque exacto de emoción que debe de tener el toro bravo de lidia.

Para esta ocasión ha selección seis dijes de nota, y pese que en su primer reconocimiento en plaza dos de sus exponentes fueron rechazados por diversas circunstancias, no dudamos que esta tarde, haya solucionado dicho impase con otros pupilos de su “rebaño” que dejen bien en alto, y en una plaza de la solera como la de Maracay, el honor de una divisa en franco ascenso.

lunes, 28 de marzo de 2011

MARACAY: ESCRIBANO SUMA TRÍO DE OREJAS / Por Rubén D. Villafraz

Puerta Grande para Manuel Escribano, torero que justifica con creces
sus actuaciones en nuestro país, de la que es asiduo conocido
por la afición de Maracay y Tovar respectivamente.
Foto: Jesús “Cucú” Rincones
*************************************
En el cierre de la Feria de San José
ESCRIBANO SUMA TRÍO DE OREJAS EN ACTUACIÓN POPULISTA

RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ

MARACAY.- Importante cierre de feria ha protagonizado el diestro sevillano Manuel Escribano, en la ciudad de Maracay, en el segundo y último festejo taurino mayor, en honor al patrono de la ciudad, San José.

Poco más de dos tercios de plaza se han congregado en la arena de Calicanto, en tarde calurosa, donde el publico ha disfrutado de la gran actuación en sus dos ejemplares del rubio coleta andaluz, quien una vez más ha dejado constancia de sus buenas maneras, y en especial, entrega ante un publico que le ha reconocido durante todo el festejo las ganas y valor por el triunfo.

Abrió plaza el coleta salmantino Pepe Luis Gallego quien el poco rodaje e inactividad le han paso factura toda la tarde. En su lote ha dejado impreso voluntad y ganas, pero una cosa es querer y otra es poder. Su segundo ejemplar del lote, bien valió la pena una mejor lidia y ser mejor aprovechado de lo que fue, motivo por el cual los presentes le silenciaron. Mató el que correspondía segundo del lote de Leonardo García, encontrándose en la misma tónica de lo que fue su paso por la arena de la Avenida 19 de Abril.

Manuel Escribano ha armado el alboroto en lo que ha sido un triunfo de clamor que se reditúa tras los conseguidos años anteriores. Ambos ejemplares no fueron gran cosa, y más bien toda la entrega, emoción y casta la puso el torero, ante las carencias de sus antagonistas de estos elementos. Pinchó en primeras instancias, cortando una oreja, las que no dejo ir en su segundo, luego de literalmente inventarse un trasteo donde no lo había para otros toreros. Los pares de banderillas formidables en todos los tercios del redondel, para en la muleta arrancar, pase a pase, las remolonas embestidas del serio dije que Campolargo envío en el lote. El espadazo en lo alto desató la pañolada, para hacerse con las dos orejas.

Tarde anodina y si para que sirva de reflexión la que ha protagonizado el diestro local Leonardo García, al que sus mentores le hacen llamar con mucho, “Leonardo de Maracay”. Desangelado, deshibido, sin sentido de responsabilidad ni ambición, deambuló por la arena el joven coleta, al que le deberían hablar claro lo que representa esta profesión y lo que embarga. Estar por estar, quitándole el puesto a otro que sí lo merece es un capricho que lamentablemente, Dios no quiera, el toro lo cobra tarde o temprano. Entre silencio se retiro tras culminar su primer acto para no salir, pues pasaría a la enfermería, desde donde el cuerpo medico justificó el torero encontrarse deshidratado, para dejarle el compromiso al espada más antiguo.

Al final, la premiación oficial de la feria ha dejado resaltado entre los triunfadores los nombres de César Vargas Girón, como triunfador del serial para el Circulo de la Dinastía Bienvenida Capitulo Maracay, mientras que Manuel Escribano lo es para la Comisión Taurina del municipio Girardot de Maracay respectivamente.

FICHA DEL FESTEJO
II Corrida de la Feria de San José 2011. Domingo 27 de marzo de 2011
Plaza de Toros “César Girón” de Maracay

Con poco más de dos tercios de aforo, en tarde calurosa y soleada, se han lidiado seis ejemplares de la ganadería venezolana de CAMPOLARGO (Juan Campolargo), en su conjunto justos de presencia, a menos en la muleta, con matices en cuanto a su bravura.

PEPE LUIS GALLEGO. Silencio tras aviso, silencio y silencio en el que estoqueó por Leonardo García.

MANUEL ESCRIBANO. Una oreja, y dos orejas.

LEONARDO GARCÍA. Silencio en el único que estoqueó
.
**************************************************************

lunes, 21 de marzo de 2011

MARACAY: Puerta Grande para César Girón en la primera de feria / Por Rubén Darío Villafraz

César Girón, ha cortado tres orejas, de distinto matiz,
en la primera de la Feria de San José 2011.
Jesús “Cucú” Rincones
==================

FERIA DE SAN JOSÉ 2011:
 Puerta Grande para César Girón en la primera de feria

Poco más de dos tercio de plaza se han dado cita en el coso de Calicanto, en tarde donde se han cortado generosamente cinco orejas, a un desigual en presentación y noble en su conjunto encierro del hierro de Campolargo.

RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ

Tarde de sol y calor en los tendidos de Calicanto, para ver en escena un cartel propio y del gusto de los aficionados maracayeros. El albergar poco más de dos tercios de plaza, dan fe que aún el tirón del nombre en los carteles vale a la hora de la confección de combinaciones.

“Morenito de Maracay” ha cortado una oreja, la del que abrió plaza, ejemplar que lució con sus reservas propias que imponen los años y las facultades físicas. Con el lavado de cara ejemplar de Campolargo, se granjeó labor tesonera, jaleada por los presentes, para luego de espadazo caído, pasear una oreja, premió que pudo haber cortado en su segundo, animal que no del todo fue entendido en la muleta y por el que al final, se le silencio.

César Vargas Girón tiene macula en el ruedo donde su abuelo erigió la leyenda que constituyó la “gironera”. Así lo demostró en el segundo de la tarde, en trasteo variado en su repertorio, que calentó los ánimos de los presentes hasta desatar la euforia. Mato con brevedad, para que al final el palco presidencial se uniera al “jolgorio”, premiándole con el par de apéndices y luego otra, en trasteo más simplón, del que hizo quinto.

José Alberto García, al que empujan sus incondicionales a que algún día haga algo más que lucir el traje de luces en el paseíllo, nuevamente ha dejado constancia que en esto del toro no valen las intenciones sino las acciones. Poco compenetrado con lo que estaba haciendo se le vio frente al tercero, dividiendo opiniones en el tendido mientras se pasaba de muleta sin alma al torillo que pechó. Más dispuesto y envalentonado desde el callejón, en el que cerró plaza mostró intenciones, dejándose un poco más quietas las zapatillas en la arena, lo que agradeció el palco presidencial, pues no hay otra manera de justificar el que al final se le premiara con una oreja.

FICHA DEL FESTEJO
Plaza de Toros de Maracay. I Corrida de la Feria de San José.
Domingo 20 de marzo de 2011
Con poco más de dos tercio de plaza, en tarde soleada y calurosa, se han lidiado toros nacionales de CAMPOLARGO (Juan Campolargo), dispares de presencia y juego en la muleta, a menos en su conjunto.

JOSÉ NELO “MORENITO DE MARACAY”. Una oreja y silencio.
CESAR VARGAS GIRÓN. Dos orejas y una oreja.
JOSÉ ALBERTO GARCÍA. Silencio y una oreja.