viernes, 19 de marzo de 2010
MÉRIDA-VENEZUELA: MUSEO TAURINO "HERMANOS GIRÓN" / Por Giovanni Cegarra
lunes, 1 de marzo de 2010
MEMORIAS DE MÉRIDA / Por Javier Hurtado
Coincido contigo en señalar que nuestro último viaje a Mérida estuvo sobrecargado de contratiempos pero no por ello vamos a guardar un mal recuerdo, a riesgo de que contamine o pudra los buenos y mucho menos abominar de esa querencia americana a la que propendemos en cuanto llega el invierno. Todos los viajes llevan implícito un componente de incertidumbre que alumbra diversas peripecias por eso ninguno se parece a otro, aunque el itinerario recorrido siempre sea el mismo.
Cierto que fueron tantas las contrariedades acumuladas en el viaje de ida, que convinimos en echar la culpa de tamaño infortunio al ectoplasma del algún cenizo y hasta llegamos a sentenciar que el periplo comenzaba gafado. De tal manera que, presas de un transitorio calentón mental, recuerdo que por un momento perdimos la paciencia y, por si fuera poco, el fortísimo aire acondicionado del aeropuerto de Maiquetía contribuyó a aventar la carga de ilusiones. Una tacita de tila o dos de tisana de culantrillo habrían venido bien para aplacar los ánimos mas, a falta de infusiones herbáceas, los riquísimos dulces de guayaba venezolanos nos ayudaron a estabilizar el humor.
Siendo sincero, te confieso que no creo en gafes ni aojamientos; sí en la mala suerte pues, al fin y al cabo, somos hijos del albur y ese fue el factor circunstancial que embadurnó de complicaciones el desplazamiento a Mérida. Aunque disgusto mayor que los desagradables retrasos nos ocasionó enterarnos de que nuestro admirado amigo Ernesto Faracho "Patato", árbol de madera noble, había sido talado pocos meses atrás por el efecto tajador del infarto de miocardio.
Desembarcados en Mérida en grupo con Miguel Bienvenida, Javier Morales y Paco Gámez, el azar, que decide en la vida, la aventura y los viajes, se encargó de suministrarnos durante siete días una corriente alterna de sucedidos: cordiales e incómodos, que de todo hubo pero, cuando el azar pone a prueba a la gente descubre su categoría humana. Un ejemplo de rango superior lo encontramos en Monseñor Baltasar Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida, hombre de vastísima cultura, aficionado a los toros y, por delante de todo, sacerdote comprometido hasta el tuétano con su misión pastoral, que desde hace ya un tiempo soporta con resignación cristiana y sonrisa inalterable, las constantes trabas que el gobierno venezolano pone a su quehacer diario.
Convendrás en que pasamos con él un día muy agradable sin que su afable carácter reflejara el más mínimo indicio de pesadumbre o preocupación. Para mi, y supongo que para el grupo todo, resultó una gratísima experiencia visitar el Palacio Episcopal guiados por el popular primado. Me llamó la atención, de manera especial, su magnífica biblioteca. Más tarde, recreamos la vista en ese hermoso lugar, sumido en la paz, ideal para el recogimiento, que es la hospedería de San Javier del Valle y, rematamos la jornada, disfrutando de la hospitalidad del catedrático Fortunato González y familia, en su casa de campo, otro mirífico emplazamiento en la ladera de un monte inextricable.
En pocos días saboreamos unas cuantas funciones agradables y enumero sólo las más relevantes:
Los triunfos clamorosos de los espadas españoles no obstan para reconocer que las corridas salieron muy desiguales y ello se explica porque los ganaderos americanos todavía son pegujaleros, tienen poco ganado en sus dehesas para abastecer todos los festejos que se organizan en el país. Sé cuan largo es el trecho que media entre el dicho y el hecho, pero deberían poner en práctica métodos eugenésicos, en fondo y forma, para mejorar la especie, para conseguir un toro más bravo y más toro. Por las hechuras que presentaron los diferentes encierros pareció que estuvieramos leyendo a Jonathan Swift pues, de un día para otro e incluso en la misma corrida, se pasó del toro del episodio de Liliput al de los territorios de Brobdingang y semejante contraste induce a pensar que es lo que hay, sin posibilidad de escoger.
Más preocupado por los toreros que por los toros, el abogado Luis Hernández Contreras, presidente de la Plataforma Taurina Capítulo Táchira, apasionado de la Fiesta Taurina y preocupado hondamente por la precaria situación actual de una feria tan asolerada como la San Cristóbal, está buscando apoyos para potenciarla como sea.
A propósito de falta de consideración recuerdo que me diste a leer un artículo publicado en un diario deportivo, en el que un prestigioso colega venezolano, que de vez en cuando escribe de toros, glosa y enjabona la figura de un compañero español y, de paso me endilga pellizcos de monja cuando yo no he hecho más que hablar bien de él y darle sitio en Televisión Española para que manifestara su opinión.
Ya de regreso a España, cuando alcanzamos el final del tornaviaje, según vocablo de Fortunato, el sentimiento de coro que nos ha mantenido unidos de manera casi fraternal con un puñado de amigos en Mérida se aflojó; por supuesto, la amistad permanece, pero la atmósfera vivida a lo largo de esa semana, ya nunca se repetirá. Se dará otra, mejor o peor, siempre distinta y, al aterrizar en Barajas, en mi mente ya sólo quedaba el rescoldo humeante de esos días vividos con intensidad, el recuerdo melancólico de lo que ya forma parte del pasado.
Haremos lo posible por volver el próximo año a Mérida en busca de nuevas alegrías.
Manuel de la Fuente explica su obra a Javier Hurtado
Javier le ve la explicación.....,
Paco Gámez, "Desde Mérida...con amor"
miércoles, 17 de febrero de 2010
MÉRIDA: SOL DE ORO PARA "EL FANDI".-TROFEOS DE LA COMISIÓN TAURINA MUNICIPAL
MÉRIDA, EL FANDI, EL JULI, Y ESPLÁ PREMIADOS: ACTO DE PREMIACIÓN TROFEOS FERA DEL SOL DEL CÍRCULO BIENVENIDA
XLI Feria del Sol de Mérida
Carnaval Taurino de América 2010
Del Toro al Infinito
La sesión fue presentada y moderada por Fortunato González, presidente de la Cátedra de Tauromaquia de la U.L.A., y asesor ejecutivo del Alcalde en Asuntos Taurinos.
Juan Lamarca procedió en su turno a la imposición de la Insignia Honorífica del Círculo Bienvenida a la Reina del Sol, María Laura Lacruz en muestra de gratitud y reconocimiento al pueblo de Mérida.
Así mismo hizo entrega del Trofeo “Pañuelo de Oro” al Presidente Emérito de la Comisión Taurina Minicipal, Francisco Zelín Peña, a la que perteneció durante más de tres lustros, y ejerciendo la Presidencia de los Festejos Taurinos en la Momunetal Plaza “R. Eduardo Sandia”.
Prosiguió con el ofrecimiento de los Trofeos otorgados por el Círculo Bienvenida, tras deliberación y fallo de un prestigiosos jurado presidido por Arturo Matera, y con Álvaro Sandia en funciones de Secretario, y que son los siguientes:
A
David Fandila “El Fandi”
Por la extraordinaria, completa y fabulosa actuación en la lidia de la brava corrida de La Ahumada logrando el indulto del toro “Gallito”
IV “PEPE BIENVENIDA”
A
César Vanegas
Como autor de la Mejor Estocada a su primer toro de la corrida de La Humada
IV “ANGEL LUIS BIENVENIDA”
A la
Ganadería de La Ahumada
Por el excelente juego ofrecido por la totalidad del encierro colombiano y en especial el toro “Gallito” que mereció su indulto, lidiado por el matador “El Fandi”
Premio Especial
“BIENVENIDA A LA TORERÍA”
A
Luis Francisco Esplá
Por su despedida en Mérida en una actuación magistral, plena de arte y garbo, ofreciendo a los merideños la más altas excelencias toreras.
Mención Especial
A
Julián López “El Juli”
Por la magnífica faena al toro de San Sebastián de las Palmas logrando su indulto.
Premio al Mejor Picador
Juan José Campos
Premio al Mejor Banderillero
Fabián Ramírez
“PAÑUELO DE ORO”
A
Francisco Zelin Peña
Presidente de la Comisión
Taurina Municipal
Insignia Honorífica
A
La Reina del Sol
María Laura Lacruz
IV "Fábula Taurina" de Mérida" otorgada a "El Fandi"
Javier Hurtado entrega el trofeo al Mozo de EspadasIV "Ángel Luis Bienvenida" para la ganadería de La Ahumada
Fortunato González entrega el Trofeo al mayoral
IV "Pepe Bienvenida" a la Mejor Estocada para César Vanegas
Francisco Gámez entrega al banderillero Diego Guillén
Premio "Bienvenida a la Torería" para Luis Francisco
Juan Lamarca entrega a Joselito Borda
Mejor Picador, Juan José Campos. Entrega Javier Morales
======================
Presidente de Honor
Miguel Mejías “Bienvenida”
Presidente
Álvaro Sandia Briceño
Vocales
Don Miguel Barbosa
Enrique Barrios
Dña. María Antonieta Cabrera
Don Maximino Calderón
Dña. Elda Díaz de Falcón
Don Pablo Duque
Don Ernesto Farache
Don Manuel de la Fuente
Francisco Gámez
Don Javier Hurtado
Don Juan Lamarca
Don Elímenes Molina
Don Javier Morales Fernández
Don Omar Peña
Don Manuel Quintero
Don José Eladio Quintero
Don Carlos Rosales
Don Miguel Rodriguez Villenave
Don Carlos Ruiz Villasuso
Don José Luís Villegas
martes, 16 de febrero de 2010
MÉRIDA: ÚLTIMA DE LA FERIA DEL SOL 2010 / Por Rubén D. Villafraz
OREJA POR COLETA EN CIERRE APÁTICO DE FERIA
Rubén Darío Villafraz
rubenvillafraz@yahoo.com
Mérida 16 de Febrero de 2010
El ultimo capitulo de esta feria ha sido un saldo ganadero inesperado, para el

Con tal género bovino, poco más de dos tercios de plaza se congregó para el último acto ferial de esta versión. Y en el tintero los nombres de cuatro toreros, cada uno con su atractivo en escena. Luis Francisco Esplá venia a esta plaza, el cual visito hace 29 años, para su despedida de ruedos americanos; por otro lado, Javier Conde lo hacia, consciente de estar ante una afición que le consciente, pero que esta tarde ya dijo nones a su planteamiento y coreografía delante de los toros; El Juli quien colocaba punto y final ayer a su temporada americana, y con miras a partir de hoy a preparar el año taurino en España, y por ultimo, la presencia del espigado tovareño Rafael Orellana, quien venia precedido de una meritoria actuación por suelo tachirense en el marco de si recién culminada feria.
Cada uno hizo lo suyo. Vamos por parte y señalamos que Esplá ha echado mano a sus recursos y puesta en escena para dejar detalles de su singular tauromaquia. Con el que abrió dilatado festejo, se fajó por momentos para limar las asperezas y soso recorrido de un toro que embestía por inercia, venciéndosele por el lado derecho y con la cara alta… en pocas palabras, sin emoción alguna. La estocada que le recetó para luego un golpe con el descabello, dejo en palmas su labor.
Otro matiz tuvo ante el quinto, animal que poco más se dejo, y ante él por momentos gustarse, en especial en toreo por la mano diestra. Las tandas, aderezas con afarolados, trincherazos, kikirikis y demás remates torerisimos, dieron sensación de un toreo de rancio mensaje ante la monotonía con la que actualmente torea. Los dos viajes con el acero antes de dejar una estocada, ligeramente desprendida, para dar pie a la concesión de una oreja, que lejos del merito que la haya tenido, es sinónimo de cortesía y caballerosidad de esta tierra, torerista como pocas en el país, quien reconoce la trayectoria de un diestro de leyenda, que difícilmente se vuelva a ver, tal y como se manejan los intríngulis del toro.
Javier Conde nos ha dado nuevamente razones para señalarles a quienes nos siguen con su lectura, el porque ya es un torero que paulatinamente ha agotado el tarro de las esencias, como una vez nos lo vendió. Ayer, literalmente se paseó por todo el ruedo, y poco o nada dijo de toreo, si a los cánones nos vamos. Las pausas, la gesticulación con el tendido y en especial el adorno excesivo hicieron de sus dos trasteos un discurso denso y sin sentido de lidia frente al toro. La media estocada con la que despenó al segundo le dio opción a la concesión de una generosa oreja, mientras que en el sexto, tras poco igualmente colaborarle el toro, lo dilatado con el que se prodigo con el descabello, le hizo tomar el acero de nuevo tras haber cobrado un espadazo contrario y caído, para recetar una media estocada trasera, y despenar entre pitos de los presentes su actuación. Por cierto, la de ayer precedida por bronca en Autlán de la Grana, donde incluso se le multó por parte de las autoridades de dicha plaza.
EL JULI, SE PELEA ANTE LA ADVERSIDAD
Con la esperanza de verle de nuevo al nivel que estuvo el pasado sábado, así el público esperaba al ya no tan niño prodigio de Velilla de San Antonio, El Juli, y para ser exactos, nos quedamos con las ganas. Con el tercero, animal de escasa presencia, se labró Julián una labor de enfermero y arquitecto. Si, la primera para mantener las endebles fuerzas del morito, la segunda para poco a poco meter en la muleta y luego hacer faena a dicho ejemplar. Las series, hilvanadas en los medios despertó definitivamente la tarde, y con ello una actuación basada en la veteranía e inteligencia de un ser quien tiene todas las tauromaquias en su cabeza. La media tendida y los dos descabellos en parte, dieron suficiente basamento a la fuerte petición de la oreja, el cual reglamentariamente el palco concedió.
Frente al séptimo, otro toro de mismas condiciones que el lote enviado, se observó la sapiencia del torero madrileño, consintiendo las cortas embestidas del animal, llevándole largo, y luego, enseñar con temple y firmeza de pies los terreros por donde embestir. Una lastima que los tres pinchazos, el espadazo tendido y el golpe con el acero de cruceta le limitara de otra oreja.
ORELLANA REAFIRMA SUS PROGRESOS
Muchos eran los tovareños en plaza. Y a fe, que el pupilo de “El Tovareño” no defraudo, pues la de ayer ha sido de las veces que mejor le hemos visto en este ruedo. Lo hizo frente al anovillado cuarto, animal noble y con recorrido el cual el torero de Tovar le descifró el galimatías presente en su embestida. A media altura, sin obligarle, llevándole tapado de tela y con mucho mando y temple en esa muleta, el toro le dejo estar en seis tandas con aroma caro, pasándose a milímetros e incluso rozándole su taleguilla. Fue esto óbice que el publico se entregara con el diestro del patio, para quien el pinchazo entregándose en la suerte, y luego los tres cuartos, ligeramente traseros y desprendidos dieran pie a la nutrida petición del trofeo, que merecidamente paseo entre los aplausos de los presentes.
En el que cerró feria, animal de más serias hechuras, estuvo afanoso Orellana, pero el toro ni quiso ni pudo, ni tampoco los presentes entraron en calor de faena, ante el bajón anímico que implicaba haber sido testigos mediada la corrida en un saldo ganadero, impropio para la categoría y seriedad de esta plaza.
Al final de esta feria, se hace balance somero y a vuelo de pájaro. El Fandi y El Juli se convierten en protagonistas excepcionales, sin quitar un ápice de merito a los toros del ganadero paisa Carlos Roldan. Quita usted amable lector estos tres factores y queda un balance artístico muy escueto, salvo contadas y especificas excepciones.
XLI Feria del Sol 2010
Martes 16 de febrero de 2010.
Plaza de Toros Monumental de Mérida. VII y última corrida de feria
Con poco más de dos tercio de aforo, en tarde soleada y fresca, se han lidiado ocho toros del hierro colombiano de ERNESTO GUTIÉRREZ (Miguel Gutiérrez), escasos de presencia en su mayoría, pobres y dudosos de pitones, descastados, pese a todos pelear con regularidad en el caballo.
Pesos: 433, 481, 467, 428, 438, 434, 430, 452
LUIS FRANCISCO ESPLÁ
(Turquesa y oro)
Palmas y una oreja
JAVIER CONDE
(Blanco y azabache)
Una oreja y pitos
EL JULI
(Aguamarina y oro)
Una oreja y leves palmas
RAFAEL ORELLANA
(Luto y oro)
Una oreja y palmas tras un aviso
Incidencias: Destacó en las banderillas Mauro David Pereira.