Mostrando entradas con la etiqueta MÉRIDA / Villafraz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÉRIDA / Villafraz. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2011

“El Califa de Aragua” se adentra en la campaña española / Por Rubén D. Villafraz


 Hassan Rodríguez “El Califa de Aragua”, 
un valor de la torería venezolana que se pule a “sangre y fuego” en España.


“El Califa de Aragua” 
se adentra en la campaña española

RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ
 Mérida, 10 de Junio de 201
Su nombre de pila baustimal es Hassan Rodríguez, integrante de una gran familia de toreros de Maracay, el cual inició por allá a mediados de la década de los sesenta el “maestrito” Carlos Rodríguez «El Mito» (figura de la torería en su tiempo) y siguió su hermano Iván Rodríguez Vázquez. Pero el llamado del toro fue más fuerte que sus primeras inclinaciones, donde dedicado a los estudios universitarios, llevaron serle considerado un excelente alumno.

En el transitar de su afición, vino la oportunidad que le ofreció “El Gallo de Morón” de llevárselo a España, con el firme propósito de hacer de sus cualidades como diamante en bruto, una joya que luego llevaría por todas las ganaderías andaluzas, que en primeras instancias le abrieron sus puertas. De esa fecha hasta el presente, han pasado seis años, y poco a poco, a punta de sacrificio y mucha afición, recorriendo en su faceta de novillero las principales plazas de toros, donde ha dejado en alto el pabellón tricolor nacional.

Se ha mencionado lo difícil y tortuoso que ha sido el trajinar de Hassan Rodríguez. No lo ha tenido fácil, pues nunca antes como en los actuales momentos se le había hecho tan difícil venezolano alguno despuntar en la madre patria. Los tiempos cambian, y es un hecho, que si tú, no vas “apadrinado” por un apoderado o empresario, el camino de torero se hace cuesta arriba y casi imposible. Allí están los hechos, donde escasamente uno solo, y precisamente “El Califa de Aragua”, es el venezolano que más presencia activa tiene en arenas españolas, en este caso, en plazas de verdadera relevancia.

Sumando un total de 25 novilladas sin picadores, el paso al escalafón con picadores ha sido largo, prolífico y en cierta parte a destacar. Tres paseíllos en Madrid, dos de ellos representando a Venezuela en el Encuentro Mundial de Novilleros, hacen un total hasta los momentos de 30 paseíllos vestido de luces, incluyendo dos tardes en Francia, toreando reses de Fuente Ymbro y Miura respectivamente, donde no ha pasado desapercibido. Precisamente a uno de los pupilos del hierro de Zahariche le cortó una oreja, lo que le ha abierto las puertas de estoquear distintos encastes en las ultimas temporadas que ha venido llevando a cabo, como es el caso de ganaderías del prestigio de Jaral de la Mira, Partido de Resina (antiguos Pablo Romero), Prieto de la Cal y Carriquirri en otras más.

No se deja a un lado también señalar que vacadas como Juan Pedro Domecq, Núñez del Cuvillo, Zalduendo, La Quinta, Victorino y Miura son algunos de los hierros a los que es común verle hacer faenas de campo, con miras a pulir cualidades que aún buscan el camino de la consolidación.

Las buenas noticias llegan para el “El Califa de Aragua”, cuando se le anuncie este próximo 15 de julio, tras haber superado un cuadro agudo anémico, en la localidad cacereña de Moraleja, en su tradicional feria de novilladas toristas donde pasaportará reses de los hierros de Hernández Plá-San Martín (encastes Santa Coloma, Marques de Saltillo y Vega-Villar), al lado de los novilleros Daniel Morales y Luis Miguel Amado.

Por lo pronto, intensa preparación física y técnica acompañan todos los días la mente de un torero hecho a base de paciencia, meticulosa entrega a una profesión difícil como pocas, con miras a la alternativa que en el curso de los meses se estaría “cuajando” quedando a la expectativa su posible estreno con doctorado, en la Feria de la Virgen de Regla, en la localidad merideña de Tovar, en septiembre próximo.

martes, 5 de abril de 2011

TOVAR. NUEVO EMPRESARIO EN EL COLISEO DEL LLANO


 -Coliseo El Llano de Tovar / Mérida-
Tovar, de nuevo vuelve a sus fueros, con la designación
de nueva empresa, y nombres de interés para las
combinaciones de sus corridas feriales en septiembre próximo
****************************************************************************

Para la feria de septiembre, en honor a la Virgen de Regla
MARIO VALERO, NUEVO EMPRESARIO DEL COLISEO DE TOVAR

RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ
Mérida, 4 de Abril de 2011
Con el anuncio y aval de la alcaldía del municipio Tovar del estado Mérida, en la persona del Lic. Lisandro Morales, en la mañana de este lunes 4, fue dado a conocer el que es el nuevo empresario del Coliseo El Llano. Se trata del aficionado local, Mario Alberto Valero.

Se convierte Valero en el sucesor de lo que fueron dos años de aciago curso para la Feria de Tovar. Intereses personales con beneficio exclusivo a un clan especifico y determinado, llevaron los carteles y categoría de la feria a mínimos, que muchos callan  y callarán para evitar ser señalados, con el beneficio de conservar un carnet de callejón a futuro, que es lo que se estila por estos lares. En pocas palabras condicionar el libre criterio y opinión.

En tal sentido Mario Valero se erige como la mejor oferta estudiada por la Comisión de Contrataciones de la Alcaldía de Tovar que en este caso dirigió el Ing. Juan Francisco Cardozo. En el pliego presentado por la empresa ganadora se especifica la realización de tres corridas de toros y una novillada con picadores nocturna, además del espectáculo cómico-taurino tradicional.

Para las corridas de toros, evento central que reúne a tovareños de todo el país, se cuenta con los nombres apalabrados de los españoles Rafael de Julia, Oliva Soto y en conversaciones con Manuel Escribano. Se anuncia así mismo la presencia del coleta colombiano Sebastian Vargas y el francés Román Pérez, y de coletas nacionales a Leonardo Benítez (quien repetiría actuación), Rafael Orellana, César Vanegas, Eduardo Valenzuela y el publicitado cavaleiro José Luis Rodríguez. No se cierra la posibilidad de la presencia de un torero mexicano, entre los mencionados coletas para actuar en el serial tovareño.

De las ganaderías a presentar en Tovar, se cuenta con encierros de las vacadas nacionales de Campolargo, Rancho Grande/El Prado y la colombiana de La Ahumada, lo que reviste en el papel que se hagan de estos nombres carteles de gran atractivo e interés para el aficionado local y nacional, quienes de nuevo tendrán razones de volver a pisar por los días de fiesta brava, la conservadora Sultana del Mocotíes.

La Feria de la Virgen de Regla 2011 tendrá lugar desde el 8 al 11 de septiembre, y marca con ello la apertura de la temporada grande en plazas de la geografía nacional.


miércoles, 9 de marzo de 2011

MÉRIDA: EN CIERRE DE LA FERIA DEL SOL UN “BOMBÓN” INMORTALIZADO CON LA VENIA DE VALENZUELA


Importante triunfo de Eduardo Valenzuela ante un gran toro, 
ayer en el cierre pasado por agua de la Feria del Sol 2011.


En el cierre de la Feria del Sol
UN “BOMBÓN” INMORTALIZADO CON LA VENIA DE VALENZUELA

RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ

El ultimo capitulo de la Feria del Sol 2011 se ha saldado con un triunfo del todo contrastado si tomamos en cuenta lo que fue el lluvioso festejo que nos atañe. Por una labor meritoria, sin duda alguna, bajo el torrencial aguacero, pero inconexa en su desarrollo, aprovechando la noblota más no humillada embestida del toro, a cargo de César Vanegas, incomprensiblemente premiada con la exagerada ración de dos orejas pueblerinas a más no poder; en comparación con la labor técnica, bien planteada, con los tiempos correctos, alargando con el brazo la embestida del toro detrás de la cintura, cargando la suerte de Iker Cobo, en el que cerró plaza, premiada con una merecida y pesada oreja; o el indiscutible recorrido y gran embestida del toro que le correspondió en 6º lugar a Eduardo Valenzuela, animal de una nobleza absoluta y en especial fuelle y transmisión indiscutible para su indulto, por cierto bien logrado a cargo de Valenzuela, cambiando la papeleta de lo que fue su primer trasteo, son en síntesis lo que dejo en sí el frío espectáculo de cierre, con la desbandada de gran parte de los asiduos residentes de los escaños de la monumental por estos días.

Larga jornada de cierre, para un cartel que así mismo despertó sus asperezas a tenor de cómo en años anteriores se cerraba la feria. La empresa propone y ya se vera como el publico responde, dirán… y a fe que muy por encima de esto, la segunda parte de la corrida de ayer, con la torrencial lluvia presente, tuvo un tono de interés que no dejo indiferente a nadie.

Vanegas abrió plaza con el remiendo de La Cruz de Hierro, que vino ser un “regalito” desde su misma salida por toriles. Cazando, siempre mirando al bulto, echando la cara arriba y en especial desarrollando un sentido poco dado en los toros de los Echenagucia, el torero de Seboruco pasó de muleta con ligereza por ambos pitones lo que generó que no se complicara la papeleta. Le despacho con brevedad con la espada, siendo silenciado.

Matiz heroico el que tuvo con su segundo, ante el diluvio desatado en la plaza, esta vez ante un toro mucho más agradecido a primeras, en su embestida por el pitón derecho, donde el fornido coleta muleteó con más voluntad y tesón que decoro, entre las rayas del tercio, sitio donde se desarrolló en su mayoría la faena. Los trastos eran un sopapo por lo que el merito radico allí, en aguantar y torear ante un ambiente a contraestilo, lo que sopesó para que tras un espadazo casi entero, ligeramente desprendido, se le premiara excesivamente con las dos orejas, nuevamente tomando protagonismo un palco presidencial el cual se ha caracterizado por su falta de criterio y ecuanimidad a la hora de valorar lo hecho en el ruedo, convirtiéndose en verdaderas “tómbolas” cada tarde, desde hace varios años. Que pena y vergüenza para los foráneos.

Eduardo Valenzuela ha demostrado la noche y el día en una misma actuación. En su primero, literalmente anduvo perdido y falto de ideas en el ruedo, en una faena de abusivo toreo por arriba, que nos recordó aquel que se les realizó a los toros criollos en las paleras de nuestros pueblos. Fue una labor intrascendente y con excesivos tiempos muertos, donde los terrenos para sacar partido a la posibles opciones que ofrecía el toro no fueron tomadas en cuenta. Tras dos viajes con el acero, con más eficacia que ortodoxia, se inventó una vuelta al ruedo, que tuvo la indiferencia de los presentes.

Pero otro sería el matiz con su segundo. Otro Valenzuela salió a recibir a «Bombón» que así se llama el toro que le cupo en suerte. Desde el capote el toro canto sus bondades en saludo con suaves verónicas en el tercio. Picado con rectificación en medido castigo, fue banderilleado con solvencia por Fabián Ramírez y Enzo Antequera, para así el espada valenciano darse un banquete ante la regularidad y meridiana entrega del toro con los engaños, haciendo el “avión” en cada cite por la derecha e izquierda que instrumentó Valenzuela, en la que así mismo se le vio variado y despejado de ideas, en comparación a su trasteo anterior. La petición del indulto no se hizo esperar luego de una labor larga e intensa en su composición, y así vino lo que sería el premio a la ganadería, pues el astado volvería a los corrales tras agitarse con vehemencia desde lo alto de la pajarera presidencial el pañuelo naranja.

Llama poderosamente la atención de este ejemplar y los otros que saltaron de esta vacada el acentuada predominio de la sangre Murube, la que en su momento vimos por este ruedo lucir toros colombianos de Don Dayro Chica, y más si en este hierro hay sangre de esta. Cuestión de detalle capcioso.

Alexander Guillén luciendo un precioso terno no ha tenido la suerte a su espalda. De verdad que la espada le quitó de las manos el posible trofeo en el que hizo 7º, tras librarse en muleteó con detalles buenos, aislados, pero con un sentido estético a reconocer. Otro fue el petardazo con la espada, lamentablemente su enemiga la tarde de ayer, donde dejo demostrado que esta suerte no la tiene hecha, convirtiéndose en una materia pendiente inmediatamente. Similares cotas le vimos en el que hizo 3º, quedándonos en los labios esa sensación de impotencia que pone a más de uno a pensar…

Iker Cobo de verdad que ha sorprendido por la forma como estuvo y anduvo en la plaza. El debutante diestro vasco ha dejado interesante tarjeta de presentación a lo largo de toda la tarde, toreando de verdad, cruzándose al pitón contrario, adelantando la muleta y embarcando y mandando hasta detrás de la cintura. La pena fue que se llevo el peor lote del envío, un primero con malas intenciones, que cortaba el viaje, que incluso le propino una voltereta que le ocasionó tres puntazos en el miembro inferior derecho y una fractura de un pie, como del mismo modo, el que cerró plaza, noble el cual duro muy poquito el “gas” de su embestida, lo que hizo ver aún más técnico a un torero que será interesante verle en otras ocasiones, y con mejor genero de bravo.

Así culminaba la presente versión ferial, tal vez la que en esta ocasión hará gala de ser la más lluviosa y fría de muchos años, donde las cartas estaban echadas desde un principio y así se dieron…


FICHA DEL FESTEJO
Plaza de Toros Monumental “Román Eduardo Sandia”
XLII Feria del Sol 2011. VI corrida de abono.
Martes 8 de marzo de 2011.

Con poco más de un tercio de plaza, en tarde nublada y fría que desencadenó en lluvia torrencial a partir del 5º toro, se han lidiado siete toros de CAMPO PEQUEÑO (Sociedad Rodríguez-Manfredi), en su conjunto correctos de presencia, muy en el tipo Murube, que en la muleta fueron noblotes con matices, a excepción del que en la muleta fueron noblotes con matices, a excepción del 4º, corto de recorrido, desarrollando sentido. Extraordinario por ambos pitones el 6º, con nobleza, bondad, largo recorrido y fijeza, llevando por nombre «Bombón», Nº 166 con 460 kilos, el cual fue indultado. En 1er lugar se corrió un toro de LA CRUZ DE HIERRO, bien presentado, con genio y áspera embestida.
Pesos: 450, 432, 430, 454, 427, 460, 435, 428

CÉSAR VANEGAS (Berenjena y azabache). Silencio y dos orejas.
EDUARDO VALENZUELA (Azul marino y oro). Vuelta al ruedo por su cuenta y dos orejas simbólicas.
ALEXANDER GUILLÉN (Crema y oro). Palmas y silencio tras aviso.
IKER COBO (Azul noche y oro). Silencio y una oreja.

Incidencias: Presidió el festejo Jorge Bustamante, nuevamente con irregular desempeño.

lunes, 7 de marzo de 2011

MIGUEL GUTIÉRREZ: EL MEJOR GANADERO DE LA AMERICA TAURINA / Por Rubén D. Villafraz

Cuatro orejas y un rabo se ha llevado a su esportón El Fandi, en una gran tarde de toros del hierro de Ernesto Gutiérrez, donde sus pupilos fueron protagonistas de excepción.
****************

Extraordinaria encierro con pleno de orejas y rabo para El Fandi
MIGUEL GUTIÉRREZ: EL MEJOR GANADERO DE LA AMERICA TAURINA

RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ

Una corrida de ribetes históricos. La racha de bravura y nobleza de los pupilos de Don Miguel Gutiérrez, han protagonizado una de las paginas más bella que guarda el toreo. La presencia de una corrida brava, bravísima, noble, sin malas ideas, que pelearon de lleno y franco al caballo, y que en su mayoría entregaron su existencia con la dignidad que anhelamos y necesita el toreo en nuestro país. Una lección de constancia, dedicación y selección meticulosa, de parte de un hierro que este año ha protagonizado un record histórico de regularidad de triunfos… en fin, ¡una gran tarde de toros!

Ayer el ruedo de la monumental merideña se ha registrado una entretenida tarde de toros, y que mejor dicho, toros, pues los seis astados lidiados han dejado muy en alto el pabellón de la ganadería manizaleña, ante una terna de espadas que siendo sinceros, les quedó grande la dicha y manantial de bravura que ofrecieron en capa, petos, banderillas y muleta. Otra cosa también la lidia que le dieron, con baches tanto de toreros, como del mismo personal de peonaje, cada tarde a más en su ineptitud y solvencia para resolver los pasajes de lidias que se tornan verdaderas capeas.

La corrida marcaría panorama con el precioso jabonero sucio que abrió plaza; fue este el preludio de bravura que colmó la tarde, cuando de capa Antonio Barrera le enseñó el camino largo y templado por verónicas. Fue esto lo más destacado, pues luego vendría el espectacular percance del banderillero Mauro Pereira, cuando de mala manera fue empitonado en el tercio de matadores, al clavar por el lado derecho. El derrote seco y volteretón hizo temer lo peor. Así, tras un tercio de varas donde se le sangró con saña, Barrera dejaría mucho que desear, pues nunca le encontraría la distancia ni la medida exacta a una embestida que le desbordaría por ambos pitones, en trasteo trapacero, vulgar, dejándose así ir una brava acometidas que tras esta receta de tela fue yéndose a menos. Le despachó de estocada perpendicular, ligeramente delantera en dos ocasiones, para ser silenciado.

Más comprometido se le vio, y poco resolutivo en su segundo, otro gran toro, el cual paso nuevamente en la simpleza de la vulgaridad, del olé fácil, frente a un ejemplar que por momentos estuvo por encima de su planteamiento. De verdad, mal momento que el espectador de tendidos altos poco entendió pero sí los escasos que siguieron al pie de la letra una labor “ratonera” a un gran toro que se fue al destazadero con muchísimos muletazos aún en su haber. Después de un espadazo en buen sitio, con lenta agonía en los medios, se le premia incomprensiblemente con una oreja de corte barato por parte de un juez de plaza poco enterado, que por lo menos tuvo el acierto de premiar con vuelta al ruedo al bravo toro.

Fandi vendría hacer su pleno de orejas, a razón de sus inocultables virtudes. Lo hizo en su primero del lote, animal el cual supo llevar por la senda de temple, mando, ligazón y en especial disposición y ambición. Fue así que por ambos pitones David se acoplaría a la entregada embestida (pese al fuerte puyazo) de un toro agradecido con la lidia total (capote, banderillas y muleta) que ofreció Fandila, sacando a relucir su vasto rodaje. El espadazo desprendido dio pie a la concesión de dos orejas, un tanto generosa la última.

Otro recital de lidia total la que ofreció frente a «Sinsonte» es un claro compendio de lidia pulcra de comienzo a fin. El mero tramite capotero fue prolegómeno de un meritorio tercio de rehiletes, clavando hasta cuatro pares, frente a la brava acometidas desde todos los terrenos de un gran toro, con una embestida galopante y a más a media que transcurría labor. Con la pañosa se hizo por bajo a primeras con el recorrido del toro, con el fin de dar un completísimo concierto de muletazos con la lluvia presente, primero por la diestra y luego por la zurda, con un magisterio y autoridad avasallante. Así transcurrió trasteo hasta que decididamente se fue por la espada, dejando un estocada entera, ligeramente ladeada, para cancelar un triunfo que deparó en el corte de los máximos trofeos, bajo la petición de un público extasiado, que de poco valió que aguantara la presidencia hasta el extremo la concesión del máximo trofeo. Por cierto, desacierto del palco presidencial obviar a este toro también la vuelta al ruedo, más o igual de meritoria que el anterior, de Barrera.

Rafael Orellana completaba terna y a fe que se mostraba las diferencias de rodaje y capacidad que sus compañeros. Ligado fue el saludo con el percal que mostró, para venirse en banderillas, en tercio de muchas dudas, en especial de terrenos, clavando con ligereza y compromiso en los embroques, dejando la estela de no dominar dicho tercio. Con la muleta, diversos fueron los momentos de lucimiento que dejó en la retina el coleta en mención, donde por la diestra se le vería pasando ceñido y con regusto la embestida del animal. Similares cotas se vio por la zocata, aguantándole con firmeza el dulzón recorrido de su antagonista. Una pena que la espada, en tres viajes así como un descabello, dejaran so labor en palmas, que repetiría en el que cerró plaza, ante otro noble y destacado ejemplar, que en este caso de tanto humillar en reiteradas ocasiones le permitió al espigado torero series, en especial por la zurda de gran dimensión. Materia pendiente reprobada que actuaciones como estas se vayan por el garete del mal manejo de la espada, lo que en el caso de Rafa es imperdonable, ante la escasez de toreros venezolanos atractivos de cara al aficionado, en los actuales momentos.

En fin, hermoso espectáculo el que nos han ofrecido «Líder», «Barrilero», «Roger», «Quiteño», «Sinsonte» y «Burbujita», nombres que a partir de ayer han quedado escritos con letras de oro para la posteridad. ¡¡¡Enhorabuena Don Miguel…!!!!


FICHA DEL FESTEJO
Plaza de Toros Monumental “Román Eduardo Sandia”
XLII Feria del Sol 2011. V corrida de abono.
Lunes 7 de marzo de 2011.

Con casi lleno, algunos claros en el numerado de sombra, y abarrotados los tendidos de sol y sombra (aproximadamente 15.500 personas), en tarde nublada, fría, con lluvia llovizna una hora antes del comienzo y lluvia desatada a partir del final de la lidia del 4º, se han lidiado toros colombianos de HEREDEROS DE ERNESTO GUTIÉRREZ ARANGO (Miguel Gutiérrez) acordes de presencia, en el tipo de la casa, con bravura y nobleza suprema todo el lote, con bondad y gran recorrido los lidiados en 4º (premiado con vuelta al ruedo de nombre «Quiteño» Nº 55 de 436 kilos) y 5º; bravo y con temperamento el 1º, dulzón 2º, 3º y 6º, con notable nota en el caballo, peleando y romaneando, humillando al peto, algunos de estos excesivamente sangrados.
Pesos: 480, 435, 480, 436, 495 y 425.

ANTONIO BARRERA (Azul rey y oro). Silencio y oreja.
EL FANDI (Azul noche y oro). Dos orejas y dos orejas y rabo.
RAFAEL ORELLANA (Catafalco y oro). Palmas y palmas.

Incidencias: Presidió el festejo Acacio Sandia Briceño, con irregular desempeño. *** El banderillero Mauro Pereira en el 1º fue empitonado mientras clavaba banderillas, sufriendo según reporte extraoficial de la enfermería, fractura de fémur y clavícula derecha. *** Desastrosa actuación nuevamente del puntillero de cuadrilla, levantando hasta cuatro toros en el curso de la tarde.
David Fandila El Fandi