Mostrando entradas con la etiqueta Los toros Patrimonio Cultural Inmaterial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los toros Patrimonio Cultural Inmaterial. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

Williams Cárdenas: La prohibición en Cataluña es expolio.



Williams Cárdenas, presidente de la Asociación Internacional Taurina, ha dejado muy claro cual es su posición y la de la entidad que preside sobre la prohibición de los toros en Cataluña. "Es un expolio. Todos los ciudadanos deben tener el derecho de poder ir a los toros, se trata de una opción de hombres libres, por lo que prohibir la celebración de espectáculos taurinos constituye algo inadmisible".

En declaraciones recogidas por ABC y realizadas en un acto en Calasparra, Cárdenas ha asegurado que "el proceso de globalización es peligrosísimo, ya que puede acabar con manifestaciones culturales como la fiesta brava".

Ha aprovechado también para realizar ha hecho un llamamiento en favor de la defensa de los toros y ha apuntado que la Convención de la UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial constituye un elemento esencial en la defensa de las corridas.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Salamanca declara la Fiesta Patrimonio Cultural Inmaterial


Salamanca declara la Fiesta 
Patrimonio Cultural Inmaterial
El alcalde Alfonso Fernández Mañueco, declara"Es nuestro patrimonio, el de todos los españoles" "Es un hecho cultural que no se puede desvincular de nuestra historia y tradiciones"


La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado hoy lunes la declaración de la fiesta de los toros como parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial, de acuerdo con lo establecido por la UNESCO.

Según informa el diario El Mundo, tras la aprobación por la Comisión de Cultura y por la Junta de Gobierno Local, el acuerdo se trasladará el próximo miércoles al Pleno municipal y, posteriormente, se remitirá a la Consejería de Cultura de la Comunidad de Castilla y León y al Consejo de Patrimonio Histórico para que muestren su conformidad. Posteriormente, deberá ser el Estado Español el que presente la candidatura para que la Tauromaquia sea inscrita en la lista de la UNESCO.

La declaración, que ha sido impulsada por el alcalde Alfonso Fernández Mañueco, se ha realizado en base al texto enviado el pasado mes de julio al PSOE y a distintos colectivos de la ciudad, como las asociaciones taurinas, las peñas, el museo taurino o personalidades del mundo de la tauromaquia.

El edil ha destacado que el toreo "es nuestro patrimonio, el de todos los españoles. La declaración es el reconocimiento de una realidad", y ha anunciado que el Consistorio continuará promoviendo y defendiendo la Fiesta porque, a su juicio, las corridas de toros son un derecho de todos los españoles. "Es un hecho cultural que no se puede desvincular de nuestra historia y tradiciones", subrayó.
*****



viernes, 2 de septiembre de 2011

PERÚ: PRIMER ENCUENTRO DE CIUDADES TAURINAS EN NOVIEMBRE



LA PLATAFORMA TAURINA DEL PERÚ AUNA ESFUERZOS 
EN EL CAMINO HACIA LA UNESCO

Importante noticia la que nos hace llegar D. Carlos Castillo, presidente de la “Plataforma Taurina del Perú” en la que informa del primer encuentro de ciudades taurinas del Perú a celebrar en la ciudad de Lima el próximo mes de Noviembre, organizado por la referida entidad.

Este primer encuentro de ciudades taurinas según el presidente de la plataforma, “servirá para, porprimera vez, encontrarnos y reconocernos las muchas ciudades taurinas donde los toros son parteinherente de sus tradiciones y con ello buscar que proteger y preservar los festejos taurinos en el Perú como parte integrante de su patrimonio cultural inmaterial, conforme a las disposiciones contenidas en la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, al ser la fiesta de los toros parte del legado histórico y riqueza cultural del Perú y una de las expresiones másrepresentativas instauradas en el país, por lo tanto enraizada y conformante de su tradición y costumbre”
.
El primer encuentro de ciudades taurinas del Perú tendrá lugar los días 11, 12 y 13 del mes denoviembre del presente año, dentro del marco de la celebración de la Feria del Señor de los Milagros 2011.

La “ Asociación Cultural Plataforma Taurina Del Perú” tiene como objetivo principal el compromiso de defender, promover y difundir la Fiesta Brava en ese país, estando adherida desde el pasado mes deJunio a la Coordinadota Internacional por la Tauromaquia que trabaja en el proyecto Tauromaquia-UNESCO.

Los alcaldes y/o sus delegados debidamente acreditados pueden inscribirse dirigiéndose al correoelectrónico:
plataformataurina@peru.com /
*****

Carlos Castillo Alejos, presidente de la Plataforma Taurina del Perú   
Crítico Taurino. Presidente del Círculo de Periodistas Taurino del Perú   
Editor y director de: 
http://perutaurino.blogspot.com/                                                              


martes, 9 de agosto de 2011

BÉJAR: LOS TOROS "PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL".

Plaza de Toros de "El Castañar" de Béjar
Está considerada como la plaza de toros más antigua de España.
Del primer festejo que hay constancia se realizó en 1667

BÉJAR (SALAMANCA)
DECLARA LA FIESTA DE LOS TOROS
"PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL"

IMPORTANTE DECLARACIÓN QUE ACERCA LOS TOROS A LA UNESCO

El ayuntamiento salmantino de Béjar, con los votos favorables del Partido Popular y PSOE, aprobó la declaración de la Fiesta de los Toros como parte integrante del Patrimonio Cultural de los bejaranos, de conformidad con las disposiciones contenidas en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Se confirma de esta manera el apoyo de los dos grandes partidos políticos españoles a uno de los elementos más representativos de la cultura hispánica y una de sus más arraigadas tradiciones.

El Pleno municipal, celebrado el pasado día 29, sometió a consideración la propuesta presentada por el Grupo Popular y con su aprobación quedo blindada la Tauromaquia en una de las poblaciones con mas tradición taurina en la provincia de Salamanca con sus festejos en honor de la Virgen de "El Castañar", en la que este año se está celebrando el Trecientos Aniversario de su Plaza de Toros, la mas antigua del mundo. Con ello Béjar se une a la ya numerosa cantidad de municipios españoles que están protegiendo sus festejos taurinos a la luz de la Convención de Salvaguardia del PCI de la UNESCO..

Además, se da otro paso más dentro del conocido grupo de las llamadas "Plazas Históricas", que presidido por D. José Alvarez-Monteserín ,integran Ronda, Sevilla, Zaragoza, Acho (Perú), Santa Cruz de Mudela, Almadén, Aranjuez, Campofrío, Toro y Tarazona, para que los habitantes de dichas poblaciones invoquen una protección similar, que brinde protección definitiva a la Fiesta de los Toros, elemento fundamental del patrimonio cultural inmaterial del pueblo español, hoy amenazado desde diferentes frentes.

La solicitud fue formulada durante el encuentro de peñas organizado por la Federación de Peñas Taurinas de Salamanca, conjuntamente con la Asociación de Amigos de la Plaza de Toros de "El Castañar" en el precioso paraje bejarano, donde impulsada por Alvarez-Monteserín,  todas las entidades presentes se pronunciaron públicamente a favor de la declaración.

Para llevar los toros a la UNESCO se necesita que este tipo de declaraciones se extienda definitivamente por todo el territorio español. Por ello desde la AIT se hace un llamamiento tanto a las peñas y asociaciones culturales taurinas como a los aficionados a título individual para que insten a sus ayuntamientos, a formular este tipo de declaraciones que suponen la más rápida y eficaz protección de la Fiesta de los Toros.

 Fachada de la plaza de toros de "El Castañar" de Béjar (Salamanca)

lunes, 25 de julio de 2011

SALAMANCA: El Alcalde propone declarar la Fiesta Nacional "Patrimonio Cultural Inmaterial".

Monumento a Santiago Martín "El Viti"
ante la Plaza de Toros de la Glorieta de Salamanca
*****************************************

EL ALCALDE DE SALAMANCA 
PROPONE DECLARAR LA FIESTA DE LOS TOROS "PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL" 

Lunes, 25 de Julio de 2011
Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de la ciudad, pretende que sea una declaración consensuada social y políticamente.

El alcalde de Salamanca, anunció hoy lunes su decisión de proponer, para su aprobación en el Pleno municipal, la declaración de la fiesta de los toros como parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial, en conformidad con lo establecido a tal fin por la Convención de la Unesco.

Según explicó, se remitirá un texto tanto al Grupo Socialista en la oposición como a distintos colectivos, especialmente a los vinculados con el mundo taurino, como las asociaciones taurinas, las peñas o las personalidades del mundo de la tauromaquia para que hagan sus aportaciones y el resultado definitivo “se haga realidad y sea de todos”.

El paso siguiente, precisó, sería remitir el acuerdo del Pleno "a la Comunidad de Castilla y León" y al Consejo de Patrimonio Histórico para que hacer efectiva la inscripción como elemento del Patrimonio Cultural Inmaterial tanto de Castilla y León como del Estado Español, quien en su momento presentará una candidatura para que sea inscrita en la lista representativa de la Unesco.

Desde Salamanca, tierra de Arte, Saber y Toros, Mañueco aclaró que la relación se Salamanca con los toros se originó hace más de 500 años y se refleja en muchos detalles de la vida cotidiana entre los que destaca el propio escudo heráldico de la capital del Tormes.
 
 ********

viernes, 17 de junio de 2011

COLOMBIA: LOS AFICIONADOS TIENEN LA PALABRA / Por Enrique Calvo "EL CALI"

Enrique Calvo "El Cali" en la presentación de la Coordiandora en Las Ventas de Madrid

LOS AFICIONADOS TIENEN LA PALABRA
EN DEFENSA DEL ESPECTÁCULO MÁS AUTÉNTICO DEL MUNDO

ENRIQUE CALVO “EL CALI” / DESDE EL PALCO
En toda su historia, la afición colombiana nunca había tenido el protagonismo que tiene por estos días, gracias a la ASOCIACION COLOMBIANA DE LA CULTURA TAURINA,  en la cual están agrupadas varias asociaciones de de aficionados del país, además de los profesionales de la fiesta,  los  ganaderos de Astolco y las  palabras de aliento de  algunas empresas de toros de las principales ferias del país.
Todas estas organizaciones hicieron posible que el país estuviera representado en el lanzamiento de  la Coordinadora Internacional,  el pasado día 2 en un acto solemne que se cumplió en el “Salón Antonio Bienvenida”  de la Plaza de Toros de las Ventas en Madrid. Esta nueva instancia trabaja para seguir los pasos del Observatorio de Francia que en su día presentaron ante la UNESCO la documentación que hizo posible que la Fiesta de los Toros en ese país se encuentre  en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Ante esta realidad, los aficionados colombianos no se han sentido menos, y lo mismo ocurre con el resto de países taurinos del mundo. La Coordinadora Internacional servirá de eficiente catalizador y apoyo para que cada país, de acuerdo con sus leyes, presente ante sus Ministerios respectivos la documentación que exige la UNESCO para este propósito. De igual forma, la Coordinadora Internacional  deberá presentar ante dicho organismo  la petición de que la Fiesta de los Toros sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En el acto desarrollado en las Ventas se dieron cita representantes de la política,  las artes y  la cultura, todos consientes de que este es el mecanismo perfecto para blindar la Fiesta de los ataques a la libertad que nos concede la democracia participativa y pluralista.
Los aficionados colombianos  merecen pues todos los respetos  y están demostrando que han adquirido su mayoría de edad, así antes no hayan tomado en serio el espectáculo y lo hayan dejado sólo en manos de sus protagonistas mediáticos.  A la par, habrá que trabajar en buscar que nuestro espectáculo no solo adquiera la solidez y la seriedad que se merece sino que el Estado  nos brinde todas las prerrogativas de cualquier actividad lícita y cultural, tal como lo dice en su enunciado el artículo   de la Ley 916 del 2004. (Ley Taurina)
Para que el futuro se haga más expedito será necesario el apoyo de todas las personas que crean en la libertad, en el arte y en la cultura, que sean razonables en el amor y el respeto  que sentimos profundamente por el toro bravo y  por el  rito de la vida y de la muerte que nos acerca al espectáculo más auténtico de la humanidad.
Posiblemente  no faltará  que salte algún enemigo a esta idea, pero sólo a la idea de quien lo haga porque  al fondo  nadie se opondrá dada la razón que la  encierra. Quien lo  consiga será lo de menos.

domingo, 5 de junio de 2011

COLOMBIA, MÉXICO Y PERÚ SE ADHIEREN A LA COORDINADORA INTERNACIONAL POR LA TAUROMAQUIA.


COLOMBIA, MÉXICO Y PERÚ 
POR LOS TOROS A LA UNESCO


COLOMBIA SE ADHIERE A LA COORDINADORA INTERNACIONAL POR LA TAUROMAQUIA.
Asotauro , pionera en Colombia de este movimiento, respalda incondicionalmente la participación de Colombia en este proyecto y la integración de todas las entidades taurinas, como medio para defender con éxito la Fiesta en nuestro país.
******


MEXICO
SE ADHIERE A LA COORDINADORA INTERNACIONAL POR LA TAUROMAQUIA.
El Consejo Nacional de Asociaciones, Peñas y Aficionados de México, A.C. CONTOROMEX manifiesta expresamente su ADHESIÓN a la COORDINADORA INTERNACIONAL DE DECLARATORIA DE LA TAUROMAQUIA COMO PATRIMONIO CULTURAL Y DE LA HUMANIDAD.
*****

PERÚ SE ADHIERE A LA COORDINADORA INTERNACIONAL POR LA TAUROMAQUIA.

En días pasados la Plataforma Taurina del Perú, que preside el periodista Carlos Castillo Alejos, remitió una carta de adhesión y total respaldo a la Coordinadora Internacional de Proyecto Tauromaquia – UNESCO  “para desde el Perú, juntos con los demás países taurinos, conseguir el reconocimiento e incorporación de la fiesta de los toros como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD en las Listas Representativas que elabora la UNESCO”.
La AIT recibió en días pasados recibió  la adhesión del  peruano Nóbel de literatura don  Mario Vargas Llosa.  
La Coordinadora Internacional por la Tauromaquia, que creada y promovida por el venezolano afincado en España Williams Cárdenas -presidente de la AIT- nació jurídicamente el 2 de junio en España, tiene una estructura compuesta por una Coordinadora Central y Delegaciones Nacionales de todos los países taurinos.
Cada Delegación Nacional atenderá los objetivos inmediatos, que no son otros que lograr las declaraciones de PCI (Patrimonio Cultural Inmaterial) en cada uno de esos países con arreglo a su particular administración socio política, con el fin de presentar la petición formal a la UNESCO para que apruebe y emita la declaración de la TAUROMAQUIA como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.

sábado, 28 de mayo de 2011

SEPÚLVEDA: LOS TOROS PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


SEPÚLVEDA DECLARA SUS FESTEJOS TAURINOS 
COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

 El pasado 18 de mayo, el Pleno de la Coorporación Municipal de la Villa Sepúlveda, Segovia, declaró a las "Fiestas de Toros", como se denominan los festejos taurinos en esa ciudad, como parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial de los sepulvedanos, unida a sus mas arraigadas tradiciones, conforme a las disposiciones contenidas en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

El Acuerdo del Ayuntamiento de Sepúlveda, el primero de esta naturaleza en la provincia de Segovia, ha sido suscrito por su Alcaldesa Dª. María Concepción Monte de la Cruz. 

Esta declaración  se suma a las que ya se han declarado en las provincias de Zamora, Madrid, Salamanca, ,Valladolid, Cádiz y que se extienden por la geografía española.

Cabe señalar como dato singular, que estas fiestas de Sepúlveda se celebran en honor a "LOS TOROS", cuyos encierros y festejos taurinos gozan de reconocida antigüedad y tradición.

Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT)
 Toros en Sepúlveda de Zuloaga

viernes, 6 de mayo de 2011

Puerto de Santa María: Los Toros Patrimonio Cultural Inmaterial

Plaza de Toros de El Puerto

Me viera yo en tus carteles
una tarde marinera
haciendo con tu bandera
señas a mis timoneles.
Lejos de los redondeles
no sé que sangre te espera,
ni que torillos abantos
te acribillan a cornadas,
plaza real, coronada,
de grímpolas y lepantos.
Aquilino Duque Gimeno
********
El Puerto ha aprobado hoy en sesión plenaria la moción solicitando la declaración de la Fiesta de los Toros como parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad, conforme a las disposiciones contenidas en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.


 Ayuntamiento del Puerto de Santamaría 
Gabinete de Prensa
 ************


NOTA DE PRENSA

EL PUERTO APRUEBA EN PLENO DECLARAR SUS FESTEJOS TAURINOS “PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL”

06/05/2011.-  El alcalde de El Puerto de Santa María, Enrique Moresco, ha informado que hoy viernes 6 de mayo el Pleno ha aprobado la moción donde la ciudad de El Puerto declara sus festejos taurinos “Patrimonio Cultural Inmaterial” de los portuenses en base a la “Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)” de la UNESCO.
El Puerto se convierte así en el primer Ayuntamiento de Andalucía que declara sus festejos taurinos “Patrimonio Cultural Inmaterial”.

El Ayuntamiento de El Puerto pondrá así su grano de arena para que los toros, como expresión cultural genuinamente española pasen a engrosar la lista de expresiones culturales protegidas, siguiendo los pasos que ya han dado otras localidades españolas como Salamanca, Madrid y Zamora, y en breve Extremadura y Castellón, junto con dos ciudades venezolanas o países como Francia que ha declarado la Tauromaquia, Patrimonio Cultural Inmaterial Francés. 

Esta decisión del país vecino, al que ya han anunciado que seguirán otros países de América Latina como Venezuela, México o Colombia, constituye el reconocimiento institucional, por la autoridad nacional competente, del valor cultural de la tauromaquia, convirtiéndose Francia en el primer país que inscribe la Fiesta en el inventario de su patrimonio cultural.

Con esta declaración que ha sido ratificada en el pleno municipal ordinario de mayo, reseña el alcalde de El Puerto, se continúa engrosando el engranaje de la “maquinaria” para que España empiece a conformar la candidatura que, a través primero del Consejo de Patrimonio Regional y  posteriormente del Ministerio de Cultura, permita la inclusión de los festejos taurinos en el inventario de expresiones culturales protegidas por la UNESCO.       

Enrique Moresco ha anunciado que esta declaración supondrá efectos tangibles inmediatos como que tras haber estudiado las distintas fórmulas legales  para preservar la Fiesta de los Toros, los expertos han acordado que “ésta es la forma más seria y rigurosa” de defender la Tauromaquia con una convención suscrita ante una Organización Internacional como la UNESCO, que además al estar ratificada es ley en todo el territorio español.

Igualmente, señala el primer edil de El Puerto, al reconocer la Fiesta como Patrimonio Inmaterial de nuestra Cultura la ciudad “blinda” sus festejos taurinos y protege y preserva para las generaciones futuras lo que forma parte de su Patrimonio Cultural Inmaterial.

Además, destaca el primer edil de El Puerto, si España consigue este logro como ya se ha hecho con el Flamenco, la Cetrería o los Castellets, la Convención de la UNESCO crearía un fondo económico integrado por los aportes de los Estados partes, a los cuales se podría acceder para proteger el patrimonio en peligro o en riesgo de extinción.

Por último, comentar que se añadiría una “marca de calidad” en la difusión de los festejos al poder anunciar a partir de ahora los festejos taurinos de El Puerto de Santa María como Patrimonio Cultural Inmaterial según la Convención de la UNESCO.

El alcalde de El Puerto recuerda que ya en febrero se aprobó en Pleno ordinario del Ayuntamiento una propuesta para instar a la Junta de Andalucía a que declare las corridas de toros como Bien de Interés Cultural, por tratarse de una genuina manifestación de la cultura española, una fiesta única y diferente en todo el mundo. 

Ahora, El Puerto se adhiriere desde este viernes 6 de mayo a la propuesta de que España inscriba la Fiesta en el inventario de su patrimonio cultural, contrarrestando así la situación actual de cuestionamiento y de intento de prohibición generalizada de la fiesta taurina.
El alcalde de El Puerto insiste en que “el toreo es un arte, un arte que también es único porque en ninguna otra manifestación artística expone su vida el artista. El hombre se enfrenta al toro, pero lo hace de una manera muy diferente a como lo hace con otros animales fieros; lo hace de manera artística, con la finalidad no de la muerte del animal, aunque ésta se produzca, salvo que el toro sea indultado, sino con la finalidad de crear una bella faena, con una finalidad estética y, por tanto, artística”.  
 
Por último, Enrique Moresco insiste en que “El Puerto de Santa María, que como es sabido tiene una gran tradición taurina y una de las más bellas plazas de toros del mundo, tiene la responsabilidad de hacer lo que esté a su alcance para fomentar esta fiesta y para conservarla”.

Ahora, anuncia el primer edil de El Puerto de Santa María, se remitirá certificación de la presente declaración a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y al Consejo de Patrimonio Histórico, a fin de que en conformidad con lo establecido en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, sean inscritos los festejos taurinos que se celebran con motivo de las Ferias y Fiestas de el Puerto de Santa María, como elementos integrantes del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial tanto de la Comunidad de Andalucía como del Estado español, quien en su momento  presentará  la candidatura de la Tauromaquia para que sea inscrita en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Tordesillas y Alcañices declaran los toros Patrimonio Cultural Inmaterial


Los encierros de Tordesillas han sido reconocidos como Patrimonio Inmaterial Cultural de la villa. 

Ana Pedrero

Los ayuntamientos de Tordesillas (Valladolid) y de Alcañices (Zamora) han aprobado por unanimidad en sus respectivos plenos -los últimos antes de las elecciones del 22 de mayo- la declaración de sus fiestas de toros como Patrimonio Cultural Inmaterial, según las disposiciones de la Unesco.

En el caso de la villa de Tordesillas, la declaración destaca el histórico Torneo del Toro de la Vega, el Estradillo y los encierros. La propuesta, que fue elevada al pleno en forma de moción por el equipo de Gobierno, el PP, ha servido para que tanto los populares como el PSOE hayan votado a favor de esta iniciativa que reconoce, protege y blinda la fiesta de toros en su demarcación.

En el caso de Alcañices, la declaración se refiere a sus tradicionales encierros, en los que participan españoles como portugueses, que han servido de nexo histórico y han favorecido secularmente el intercambio cultural en aquella zona. La propuesta ha prosperado con el apoyo del PP, PSOE y el Grupo Mixto.

A estas dos declaraciones se sumará, el viernes, la localidad gaditana de El Puerto de Santa María, que ya ha consensuado la protección de los toros en uno de los enclaves más destacados para la tauromaquia de Andalucía.
 **********
Burladero.com

sábado, 23 de abril de 2011

Francia inscribe las corridas de toros en su lista de patrimonio cultural / EFE



Francia inscribe las corridas de toros 
en su lista de patrimonio cultural

Viernes, 22 de Abril / EFE
PARÍS.- Francia inscribió hoy las corridas de toros en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial, informó el Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas (ONCT), según el cual con esa decisión se convierte en el primer país que incluye la tauromaquia en un inventario de ese tipo.
Una comisión reunida por el Ministerio de Cultura aceptó la solicitud enviada por el ONCT, basada en los requisitos de la UNESCO, y su aprobación "constituye el reconocimiento institucional del valor cultural de la tauromaquia", según un comunicado del Observatorio. 

Esta inscripción, tal y como destaca la nota, corrobora en términos científicos y culturales la legislación gala que desde hace tiempo legaliza las corridas en las regiones donde existe una tradición local ininterrumpida, y consagra la excepción cultural que conduce a la ley a descartar su prohibición en esas zonas.

El expediente presentado por el ONCT destacaba que las corridas "reflejan la sensibilidad específica de cada uno de los pueblos y comunidades que la comparten, que pertenecen a las artes del espectáculo y que constituyen el núcleo de numerosas fiestas locales".

El Observatorio señalaba también que "en su organización y desarrollo la Fiesta está basada en el respeto que los ganaderos, toreros y aficionados sienten por el toro durante su lidia y su cría", y consideraba que la conservación de la riqueza ecológica de los espacios en los que habitan "está condicionada por la supervivencia de la corrida".

Las corridas se introdujeron en Francia a partir del siglo XIX y permanecen vigentes en cuatro regiones del sur: Aquitania, Medios Pirineos, el Languedoc-Roussillon y en Provenza Alpes Costa Azul, en donde cada año se celebran festejos en 47 ciudades.

Esas regiones se benefician de una derogación legislativa al artículo del código penal que castiga todo acto de crueldad contra un animal, domesticado o en cautividad, que exceptúa las corridas de toros cuando "una tradición local ininterrumpida puede demostrarse". / EFE

viernes, 8 de abril de 2011

Madrid: La Fiesta ya es oficialmente Bien de Interés Cultural

Esperanza Aguirre
Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid
****************************************** 
-En las dehesas madrileñas pastan en la actualidad 90 ganaderías de la especie bovina raza lidia (el 8,5 por ciento del total del país). Los municipios con mayor número de explotaciones son Colmenar Viejo, El Escorial, Guadalix de la Sierra, Aranjuez y Soto del Real, ocupando una extensión superior a 14.000 hectáreas.- (Madrid: Los toros ya son cultura)
 
***************

 La Fiesta ya es oficialmente Bien de Interés Cultural en Madrid

La Fiesta de los Toros es ya Bien de Interés Cultural (BIC) en la Comunidad de Madrid, después de que el Gobierno regional lo haya aprobado así para "proteger su valor social, cultural, económico y ecológico". 

Ignacio González, vicepresidente del Ejecutivo, ha explicado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que este proceso de declaración de Bien de Interés Cultural se inició hace justamente un año, el 8 de abril de 2010, y gracias a él se garantiza a los ciudadanos poder disfrutar de la Tauromaquia "como referente singular del patrimonio cultural tanto nacional como de la región". 
**********
Esta declaración de Bien de Interés Cultural, en la categoría de Hecho Cultural, comprende las corridas que se ofrecen al público en plazas de toros, estables o portátiles, según la normativa vigente y que, como ha recordado González, es heredera de reglas establecidas a partir del siglo XVIII.

Sensibilidad de la Comunidad

González ha señalado que esta decisión se ha tomado también "para acreditar la sensibilidad" de la Comunidad madrileña "ante la demanda de amparo y respaldo planteada desde distintos sectores del mundo del toro", según recoge la agencia Efe.
Desde el Gobierno regional se ha recordado que Madrid es la Comunidad que organiza mayor número de espectáculos taurinos de toda España (el 16 por ciento) y ha resaltado también que la cultura popular del toro se ha forjado en los pueblos de la región desde el siglo XV.

Más allá del valor cultural y la tradición, el vicepresidente ha afirmado que el mundo taurino tiene un destacado valor económico, ecológico y ganadero para Madrid. Como ejemplo de ello, ha asegurado que en las dehesas madrileñas pastan en la actualidad 90 ganaderías de la especie bovina raza lidia (el 8,5 por ciento del total del país). Los municipios con mayor número de explotaciones son Colmenar Viejo, El Escorial, Guadalix de la Sierra, Aranjuez y Soto del Real, ocupando una extensión superior a 14.000 hectáreas.

Junto a la protección de estos valores, con la aprobación de la Declaración de Bien de Interés Cultural la Comunidad de Madrid impulsará el estudio y la investigación de la tauromaquia, y preservará e incentivará la documentación histórica, ya sea en sus manifestaciones escritas, filmadas, esculpidas, pintadas o expresadas en cualquiera de los soportes de la imagen y el sonido.

Enlace relacionado: