Mostrando entradas con la etiqueta El Choni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Choni. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de abril de 2011

Hablando con El Choni / Por Andrés Salas

Jaime Marco "El Choni" y Andrés Salas 
****************************** 

Hablando con El Choni

Por Andrés Salas
 
 Murcia,  Abril/ 2011
  ¡Ay Jaime. Que sin darnos cuenta estamos llegando a la fecha en que nos dejaste huérfanos de tu amistad, de tu compañía, de los buenos momentos pasados contigo!.Todo eso que hace que tu recuerdo siempre nos acompañe.

  Aunque te conocí muchos años después, empecé a saber de tí cuando era un niño que apenas había rebasado los once años. Me veo convaleciente de una operación quirúrgica, en el verano de 1.944, aliviando el aburrimiento  de la forzosa inmovilidad con la lectura de un ejemplar de “El Ruedo”, aquella inolvidable revista que empezó a publicarse en Junio de aquel mismo año y que mi padre compraba cada semana y que la coleccionó enterita, hasta el último número. Hoy la tengo aquí, a la mano, en la mesa de camilla, repasando las mismas páginas de entonces, viendo, semana a semana, las fotos y crónicas de tus novilladas en Barcelona, en Madrid, en Sevilla, en Valencia…Eras lo que entonces se llamaba un novillero puntero. Aquella temporada Pepín Martin Vázquez y tú erais los que encabezabais el escalafón novilleril y alimentabais la esperanza de la afición, siempre deseosa de valores nuevos.

 Tuviste una alternativa de lujo, con el mejor padrino posible, Manolete, en Octubre y en tu Plaza de Valencia. Recuerdo que pocos meses después, cuando alboreaba la Primavera de 1.945,te ví torear el Sábado de Gloria en Cartagena con dos toreros tan de verdad y tan recios como lo eran Pepe Bienvenida y Luis Gómez “El Estudiante” y más adelante, en  San Juan, de la mano de mi padre, nos acercamos a Alicante donde hacías el paseíllo nada menos que emparedado entre tu padrino, Manolete y aquella fiera llamada Carlos Arruza y luego, cuando declinaba la temporada, en Octubre, viniste a Murcia, cuando ni remotamente sospechabas que esta ciudad iba a significar tanto para tí. Aquella tarde, con una muy seria corrida de Félix Gómez, de Colmenar Viejo, actuaste con el mejicano Antonio Velázquez y el navarrico Julián Marín.

  Años más tarde me fuí a estudiar a tu Valencia y por la ventana de mi habitación de estudiante entraban frecuentemente los sones de aquel pasodoble que decía: “El barrio de Sagunto tiene un torero…” Por aquel entonces el termómetro del éxito de una canción lo marcaban las chicas de servicio (hoy empleadas del hogar), que no cesaban de cantar mientras hacían sus tareas domésticas.

 Entonces te ví  en tu tierra, Septiembre de 1.952, alternando con Jesús Córdoba (de lo mejor que ha venido de Méjico) y el cordobés Calerito. Fué tu última actuación en aquella Plaza que tanto quisiste y te quiso, que no en vano cuando volvías allí, de espectador, en Fallas y en Julio, te lo demostraban tus paisanos. Y esto ocurrió hasta el año anterior a tu marcha definitiva hacia los ruedos del Cielo. Siempre fuistes un ídolo para Valencia.

   El Destino tuvo el capricho de que en Murcia hicieras el último paseíllo torero y el último paseíllo en la vida. Ya estabas apartado del toro y vinistes de Méjico a darle la alternativa a un amigo, a Pacorro.

  Quiso Dios que aquí viviese tu hijo y que, con ese motivo, aquí vinieses con frecuencia y poco a poco te fuistes haciendo un murcianico más. Tu amistad fué un regalo para todos los que tuvimos la suerte de conocerte. 

Te echamos de menos, Jaime. 

Te queremos, te querremos siempre.

 El Choni al natural
 **********
Enlaces relacionados:
MADRID: MISA POR EL AMA DE JAIME MARCO "EL CHONI"
 TOROS NOTICIAS MURCIA.COM
Jaime Marco 'El Choni', último ahijado de Manolete

sábado, 24 de abril de 2010

SEVILLA Y LOS SILENCIOS DE LA MAESTRANZA: PARA "EL CHONI" NO LO HUBO



Imperdonable olvido en Sevilla
por Francisco Picó
24/04/2010

No se guardó un minuto de silencio por "El Choni"
Imperdonable. Qué falta de sensibilidad y de respeto por parte de los aficionados sevillanos. El matador de toros valenciano Jaime Marco "El Choni" había fallecido la víspera en Murcia y su óbito fue noticia en varios medios de comunicación.
Jaime Marco "El Choni"
Pero la autoridad en Sevilla no se enteró y muchos aficionados de La Maestranza tampoco.
Sin embargo sí se habían guardado los sesenta segundos de respeto y recuerdo unos días antes por la muerte del padre de Antonio Barrera e igualmente por Lorenzo Saugar "Pirri", lo cual me parece muy bien, como igual de mal el lamentable olvido. ¡Ay, Sevilla, Sevilla!...
De la misma manera que tengo que reprochar que se haya publicado que el torero valenciano había nacido en la localidad valenciana de Sagunto.
Pues no, El Choni nació en el barrio de Sagunto de Valencia, que no es lo mismo, a muy poca distancia de donde lo hizo la universal valenciana doña Concha Piquer.
Y no había nacido el 20 de noviembre ni tampoco el 15 de ese mes como también se ha publicado, sino el 15 de enero de 1920. El propio Jaime me lo refirió en varias ocasiones. "La fecha de mi nacimiento está equivocada en el Cossío".
Qué fácil es transgredir la Historia...

Fuente: Avance Taurino.com

viernes, 23 de abril de 2010

HA MUERTO "EL CHONI"

Jaime Marco "El Choni"
Fallece a los 90 años el torero valenciano
Jaime Marco 'El Choni'
Viernes, 23 de Abril de 2010
El matador de toros retirado Jaime Marco "El Choni" ha fallecido ayer jueves en Murcia a los 90 años como consecuencia de una larga y penosa enfermedad, informaron fuentes familiares."El Choni" era el último torero en vida que había recibido la alternativa de manos del mítico Manuel Rodríguez "Manolete".
Sus restos mortales serán incinerados hoy en Murcia, donde residía en el domicilio de su hijo Carlos, y sus cenizas serán trasladadas posteriormente a Madrid, desconociéndose todavía su destino final.
Jaime Marco nació en la localidad valenciana de Sagunto el 20 de noviembre de 1920. Su primera actuación en público tuvo lugar en Barcelona en la parte seria de la banda cómico-taurina-musical "El Empastre" en 1940.
Un año después debutó con picadores en la desaparecida plaza de Las Arenas de la ciudad condal, el 9 de noviembre de 1941.
A partir de ahí comenzó una trayectoria profesional muy importante como novillero con triunfos notables en plazas como Barcelona, Zaragoza, Valencia y, sobre todo, Madrid, plaza esta última en la que cortó una oreja en la tarde de su presentación, el 19 de abril de 1943.
Su último año como novillero (1944) lo finalizó con más de treinta actuaciones, perfecto trampolín para tomar la alternativa a finales de temporada en su Valencia natal, el 15 de octubre, a punto de cumplir 24 años, con Manuel Rodríguez "Manolete" como padrino y Luis Álvarez "El Andaluz" como testigo, con reses de Antonio Escudero.
A raíz de aquel festejo, estrechó lazos con "Manolete", con quien experimentó vivencias en México, y con el que compartió numerosos carteles las siguientes temporadas, en las que se forjó como un matador de toros cuya virtudes principales fueron el valor, la técnica y cualidades artísticas también muy notorias.
"El Choni" está considerado como uno de los referentes en el toreo de finales de los cuarenta y la década de los cincuenta tanto dentro como fuera de España.Además de actuar muchas tardes con "Manolete", "El Choni" compartió carteles con otros toreros que han sido referentes también en su época, como Domingo Ortega, Luis Gómez "El Estudiante", Pepe Bienvenida, Pepe Luis Vázquez, Luis Miguel Dominguín, Pepín Martín Vázquez, Antonio Bienvenida, Antonio Ordóñez, o con los mexicanos Carlos Arruza, Silverio Pérez y Lorenzo Garza, entre otros.