Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBIA-CALI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBIA-CALI. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2009

COLOMBIA: CARTELES FERIA DE CALI 2009/2010

FERIA TAURINA
NUESTRO SEÑOR DE LOS CRISTALES
- Del 26 de Diciembre al 3 de Enero-
2010

La empresa de la plaza de toros de Cali da a conocer de manera oficial las combinaciones de su próxima feria taurina, que se desarrollará del 26 de diciembre al 3 de enero.
La gran sorpresa será la presencia en Cañaveralejo de Enrique Ponce y Julian López “El Juli”, ausentes del ciclo durante diez y siete años respectivamente.
Además destacan las cuatro tardes de Luis Bolivar, los tripletes de Sebastian Castella y Daniel Luque y las dos tardes de Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera.

CARTELES:

-Sábado 26 diciembre: Novillos de San Antonio de los Lagos para Miguel de Pablo, Santiago Fausto y el triunfador de las novilladas de preferia.

-Domingo 27 diciembre: Toros de El Paraiso para el rejoneador Alvaro Montes y los diestros Paco Perlaza y Guerrita Chico.

-Lunes 28 diciembre: Astados de Ernesto Gutierrez para Diego González, El Juli y Miguel Ángel Perera.

-Martes 29 diciembre: Reses de Juan Bernardo Caicedo para Sebastian Castella y Luis Bolivar, mano a mano.

-Miércoles 30 diciembre: Toros de Puerta de Hierro para El Juli, Sebastian Castella y Luis Bolivar.

-Jueves 31 diciembre: Reses de Salento para Paco Perlaza, Daniel Luque y César Manotas, que toma la alternativa.

-Viernes 1 enero: Astados de La Carolina para Antonio Ferrera, Paco Perlaza, Sebastian Castella, Guerrita Chico, Luis Bolivar y Daniel Luque.

-Sábado 2 enero: Toros de Guachicono para Antonio Ferrera, Luis Bolivar y Daniel Luque.

-Domingo 3 enero: Astados de Fuentelapeña para Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y José Fernando Alzate, que tomará la alternativa.

Recordemos que está en juego el preciado Señor de los Cristales, con que se premia al triunfador del ciclo.

Plaza de Toros de Cañaveralejo


La Plaza de Cañaveralejo

Este hermoso coso, único en su diseño arquitectónico, está ubicado en Cali, capital del Valle, y tercera ciudad más importante de Colombia.

El calor en el clima y en las gentes de esta zona suroccidental ha sido objeto de admiración nacional y extranjera, de tal suerte que es uno de los lugares más visitados en el país especialmente en el mes de diciembre que es cuando se celebra la Feria de Cali y su Temporada Taurina en Cañaveralejo.

Vale decir que antes de ser construida la Plaza de Cañaveralejo se levantaron en el perímetro urbano trece “imitaciones” de plazas, estando entre las más destacadas la Plaza de “El Crucero” de don Fidel Lalinde; la Plaza Belmonte de los señores Tulio Concha, Severo Guerrero y José Martínez; El “Nuevo Circo” ; Circo Estrella; Plaza El Motorista y la Plaza de Granada de propiedad de don Jorge Garcés y de la cual se conserva la portada principal en las instalaciones de la Plaza de Toros de Cañaveralejo.

Dicho en palabras del cronista taurino Alberto Lopera “La Plaza de Toros de Cali fue el proyecto más audaz, orgullo de la ciudad, no sólo por su estilo arquitectónico sino porque simboliza el más alto espíritu de solidaridad cívica”.

Su construcción es resultado del esfuerzo y la entrega del doctor Joaquín Paz Borrero quien en su infatigable labor encontró apoyo en importantes y distinguidos compañeros como lo fueron Ernesto González Piedrahita, doña María Caicedo de González, Jaime Lozano Henao, Evelyn Burrowes de Caicedo, Alfredo Lloreda, Abraham Domínguez, Eduardo Buenaventura Lalinde, Germán Tafur y el periodista Alfonso Bonilla Aragón.

Finalmente, mediante escritura pública No. 730 de la Notaria Cuarta el 30 de junio de 1.955 se constituyó la Sociedad Plaza de Toros de Cali con un total de 2.470 acciones suscritas y un capital inicial de seiscientos mil pesos mcte ($600.000).

Su inauguración fue el sábado 28 de diciembre de 1.957 con una corrida de toros a las 3:30 p.m. en la que actuaron los matadores Joselillo de Colombia,

Joaquín Bernadó y Gregorio Sánchez lidiando toros de la ganadería Clara Sierra de doña Clara Sierra.

El Primer Toro lidiado se llamó Resoplón que le correspondió a Joselillo de Colombia.

La Primera Vara la colocó el picador Melanio Murillo.

El Primer Par de Banderillas las puso Hernando Castillo “Pinocho”.

La Primera Oreja la recibió Joaquín Bernadó por la lidia a su segundo toro de la tarde.

El Primer Asesor fue el aficionado Santiago Iriarte Rocha.

El Primer Torilero fue Guillermo Martínez.

COLOMBIA: FERIA DE CALI 2009-2010 / Por Javier Adrados

CALI-COLOMBIA SUENAN TIMBALES Y CLARINES


LA FERIA DE SANTIAGO DE CALI, UNO DE LOS ESCAPARATES DE LA TAUROMAQUIA, ESTÁ EN MARCHA.-
EL ARTE – EL VALOR – EL PODER
SE HARÁN PRESENTES
EN LA MONUMENTAL DE CAÑAVERALEJO

Javier Adrados
Nueve festejos – dieciséis toreros - al menos cincuenta y cuatro toros y barreras, contrabarreras, tendidos bajos, altos y graderíos llenos de entendidos.-

Siete toreros españoles: Ponce – “El Juli” – Perera – Luque – Ferrera – Montes, rejoneador, – y el novillero De Pablo -

Un francés: Castella -

Cuatro del patio: Perlaza – Bolívar – Guerrita Chico – Diego González –

Dos alternativas: Manotas y Álzate -

Un novillero mexicano: Santiago Fausto -

Esperan todo de la feria y sueñan con salir por la puerta grande -

Nueve ganaderías: San Antonio de los Altos – El Paraíso – Ernesto González Caicedo – Juan Bernardo Caicedo – Puerta de Hierro – Salento – La Carolina – Guachicono y Fuentelapeña -

La Feria de Cali es un acontecimiento de interés internacional. En Colombia y en otros lugares del orbe taurino de dos continentes, todo aficionado, todo profesional del toreo está pendiente de lo que ocurra en La Monumental de Cañaveralejo, y todo ganadero y torero – matador, subalterno o novillero – desea figurar en sus carteles, unos por el derecho derivado de la categoría que ostentan, otros por alcanzarla.

A veces la transformación se produce en sólo cinco minutos de genialidad o de arrebato. Cinco minutos de toreo artístico, valeroso o poderoso puede dar paso a la gloría.

Dos novilleros, César Manotas y José Fernando Álzate tomarán la alternativa, momento que les determinará el ser o no ser.

Todas las figuras han pasado por la Feria Caleña en sus 51 años de existencia; los toreros modestos tuvieron ocasión de hacerse ver y lucirse. Las ganaderías importantes han figurado en sus carteles y algunas alcanzaron la cumbre mostrando la bravura de sus toros.

A partir del sábado 26 de diciembre próximo y a las cuatro de la tarde – cinco de la tarde del romancero – sonarán timbales y clarines, seguro que a plaza llena; los alguacilillos harán el despeje, las cuadrillas – oros y sedas, alamares y caireles – iniciarán el paseíllo, abriendo una incógnita que en este momento nadie se atrevería a despejar. Unos minutos después saltará el toro a la arena y pondrá a cada uno en su sitio. Así es la ley de la fiesta.

¡QUE DIOS REPARTA SUERTE!

El Maestro Enrique Ponce


ENRIQUE PONCE.- El maestro siempre dispuesto a dar más – todo lo hace fácil – torero completo, fino, hondo, estético, personalidad, sabiduría, arte, dominio y alegre luminosidad.-


JULIÁN LÓPEZ “EL JULI”.- Diestro poderoso y variado, lidiador, con mucho oficio – sacando lo mejor de cada uno de los toros que le tocan en suerte – maestro del temple, liga y manda – torero profundo.-

MIGUEL ANGEL PERERA.- Fácil con el capote - de manos bajas – torero con empaque, largo – diestro de grandes gestas - excelente su temporada española – dos años entre los triunfadores – a las puertas de convertirse en uno de los grandes.-

SEBASTIÁN CASTELLA.- Dos puertas grandes en Madrid - Triunfador en las grandes ferias. - Con una temporada impresionante - Cuajado como torero firme, seguro, valeroso, fresco, resolutivo y variado - pisa terrenos imposibles – llega a los tendidos.-

ANTONIO FERRERA.- Espectacular, vistoso – sentimiento y poder – siempre da la cara apoyado en sus extraordinarias condiciones.-

LUÍS BOLÍVAR.- Capaz, valeroso, con madurez torera – completando una temporada importante en “la piel de toro”.-

DANIEL LUQUE.- La esperanza hecha realidad - torero de arte y empaque – joven diestro con una gran progresión y proyección – espectaculares triunfos en Granada y Sevilla, su tierra natal.-

ÁLVARO MONTES.- Rejoneador que se entrega sin límites, con vistosos recursos, arrollador en todos los tercios – siempre por derecho.-

Julián López "El Juli"


SAN ANTONIO DE LOS LAGOS.- Fundada en 1992 - procedencia Guachicono, Torrestella – pastan en San Antonio de los Lagos, Palmira, Valle y Río Azul, Municipio de Pijao-Quindío -


EL PARAÍSO.- Divisa roja, verde y blanco – fundada en junio de 1995 – antigüedad enero del 2000 – pastan en Fonte, Municipio de Choachi, Cundinamarca – encaste Juan Pedro –


ERNESTO GONZÁLEZ CAICEDO.- Divisa verde y oro – pastan en Hacienda Santa Teresa Municipio de Popayán – fundada enero de 1980 – antigüedad enero de 1980 en plaza Santamaría de Bogotá – encaste Santa Coloma –


JUAN BERNARDO CAICEDO.- Divisa verde esmeralda y azul oscuro - fundada en enero de 1993 – pastan en Sopó, Cundinamarca – antigüedad 1996 – procedencia Torrestrella, Álvaro Domécq y Torrealta -


PUERTA DE HIERRO.- Divisa azul y amarillo – pastan en Silvia, Cauca – fundada en agosto de 1988 – antigüedad 10-diciembre-1994 – encaste Santa Coloma, Parladé -


SALENTO.- Divisa verde, blanco y azul – pastan en Salento, Departamento del Quindío – antigüedad 8 diciembre 1979 en la Plaza Santamaría de Bogotá – encaste Santa Coloma, Murube

LA CAROLINA.-

GUACHICONO.- Divisa azul y amarillo – pastan en Hacienda Guachicono, Bolívar, Cauca – fundada 1982 – antigüedad diciembre de 1985 en Cañaveralejo, Cali - encaste Parladé – ganadería con éxitos importantes en Colombia y en Venezuela -

FUENTELAPEÑA.- Divisa blanco y grana – pastan en Combia, Palmira, Valle del Cauca – fundada en 1959 – encaste Samuel Flores – ganadería con sonados triunfos en Cali y en plazas de Venezuela -

Miguel Ángel Perera

Fuente:

Remitido por Javier Adrados de http://www.elalbero7.com/