Mostrando entradas con la etiqueta CIRCULO TAURINO DE BAEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIRCULO TAURINO DE BAEZA. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2011

William Cárdenas: Pregón Taurino de Baeza 2011

El presidente del Círculo Taurino de Baeza, Manuel Calvo,
entrega un galardón al pregonero Wuilliam Cárdenas

FERIA TAURINA DE BAEZA 2011
PREGÓN TAURINO

Por William Cárdenas

"...ME SIENTO EN UN LUGAR QUE CONOZCO
Y DONDE EL ALMA ESTÁ REPETIDA...

La admirada periodista baezana, Ana Lechuga,  presentó al ilustre pregonero

José Cisneros
Baeza.- 31/07/2011

Con la celebración del Pregón Taurino empieza la Feria de toda ciudad con importancia taurina. Una vez más como viene siendo habitual por esta emblemática entidad taurina baezana, ha dado todo un ejemplo de organización y como mandan los cánones, convocar y ofrecer a la afición taurina baezana y foránea el Pregón Taurino que merece. Pregón Taurino de lujo en un marco señorial como es el Patio Central -diseñado por arcadas sobre columnas- del Palacio Fortaleza Sánchez Valenzuela de esta Ciudad Patrimonial, hoy utilizado como Casino y Sede del citado Círculo Taurino de Baeza.

El Pregón Taurino de Baeza 2011 fue celebrado por uno de los más reconocido personajes taurinos internacionalmente, D. Williams Cárdenas Rubio, abogado e internacionalista venezolano, Profesor de Derecho Internacional Público y de Derecho Constitucional, especialista en Derecho Penal Internacional, quien desde el año 2002 viene asesorando y representando a víctimas venezolanas y españolas de violaciones a los derechos humanos, por los graves crímenes ocurridos en Venezuela en los años recientes. En el ámbito taurino, Don William Cárdenas Rubio ha recibido galardones y homenajes de importantísimas entidades taurinas como son “Los Sabios del Toreo”, la Tertulia de Amigos del Conde de Colombí, el Círculo Taurino “Amigos de la Dinastía Bienvenida”, La Asociación de Cronistas Taurinos de Venezuela (A.C.O.T.A.V.E.) y Plataforma Nacional en Defensa de la Fiesta brava mundial entre otras; por haber llevado a cabo como promotor y director del Proyecto Tauromaquia-UNESCO que tiene como objeto lograr la inclusión de la tauromaquia en las listas representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Un Pregón Taurino basado en la defensa de la Fiesta de los Toros como Patrimonio Cultural e Inmaterial y en el derecho al gozo de los ciudadanos a esta Fiesta por las costumbres y raíces que atesora. Resaltar unas frases del señor Cárdenas “Que vayan ustedes a los toros” y “Por favor, protejan nuestro Patrimonio Cultural”. También señaló que esta Fiesta es una manera de sentir y un derecho a la libertad de las personas, sin que en ella exista o deba existir color político alguno.

Finalizó Williams Cárdenas diciendo sentirse en un lugar que conoce donde el alma está repetida.

Como colofón al acto, una magnífica representación de la Banda Sinfónica de Baeza ofreció los pasodobles Amparito Roca, Nerva y Agüero, finalizando por petición de los presentes con el conocido Churumbelerías.  



Manuel Torres en primera línea del Círculo taurino de Baeza y de la Fiesta Brava,
junto al directivo Juan Miguel Rodríguez
Patio del Palacio de Valenzuela, sede del Círculo Taurino
William Cárdenas, entre José Cisneros, autor de esta crónica, y su hija
El director de la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza
recibe un galardón del presidente del Círculo Taurino
 

martes, 23 de noviembre de 2010

BAEZA: TROFEOS DEL CÍRCULO TAURINO A FERRERA Y RUI BENTO

 
 Circulo Taurino de Baeza
Escudo en relieve de granito obra de José Cisneros

EL MATADOR DE TOROS ANTONIO FERRERA Y EL EMPRESARIO RUI BENTO VASQUES DISTINGUIDOS POR EL CIRCULO TAURINO DE BAEZA

El Circulo Taurino de Baeza entregó en la noche del 20 de noviembre su Trofeo al triunfador de la temporada al matador de toros Antonio Ferrera por las faenas a los toros de Victorino Martín que se lidiaron en la pasada Feria de Agosto consiguiendo cuatro orejas y un rabo.

En el mismo acto, el matador de toros, apoderado y gerente de la empresa de la Plaza de Toros de Campo Pequenho en Lisboa fue igualmente distinguido por la gestión llevada a cabo en la plaza reseñada así como por la defensa hacia la Fiesta de los Toros.

Informa.- José Cisneros/ Redactor Taurino Baeza Información

 Rui Bento, entre Manolo Calvo y Manuel Torres

 Reconocimiento a Rui Bento

Antonio Ferrera, triunfador de la Feria de Baeza 2010

viernes, 13 de noviembre de 2009

CÍRCULO TAURINO DE BAEZA: JAVIER HURTADO Y JUAN LAMARCA EN LA CLAUSURA TEMPORADA 2009

-El presidente Manolo Calvo, Javier Hurtado y Juan Lamarca -



Círculo Taurino de Baeza
Javier Hurtado y Juan Lamarca
cierran el ciclo cultural de la temporada

Baeza 13 de Noviembre de 2009
Crónica y fotografía de José Cisneros.
Presentado y moderado por su presidente Manolo Calvo, el Circulo Taurino de Baeza, ha celebrado en su sede del histórico y monumental edificio del Casino de Baeza, el cierre de la actividad cultural de este año, con la participación del periodista de RTVE Javier Hurtado y Juan Lamarca, ex presidente de festejos taurinos de Madrid.

La respectivas ponencias han versado sobre las consecuencias de la acción antitaurina que sufre la Fiesta Nacional.

Aún reconociendo la realidad del movimiento antitaurino, desde posiciones respetables de naturaleza ecologista y animalista, pasando por las carácter de hipocresía social, hasta las que se muestran más activas y corrosivas como lo son aquellas de inspiración política, ambos ponentes han resaltado al paradójico y sorprendente que resulta lo antitaurino precisamente en dos estamentos fundamentales sobre los que se basa la existencia y pervivencia de la Tauromaquia: El Profesional y la Administración Pública.

Javier Hurtado calificó de antitaurinas las, no poco frecuentes, conductas de profesionales del toro que rebajan la calidad e integridad de la corrida, en detrimento del espectáculo, y del interés del público que como consecuencia se aleja de las corridas y no despierta el interés en los jóvenes como nuevos espectadores.

El peligro de la pérdida del carácter heroico que siempre tuvo el torero, va acompañado de la real aparición, y en clara competencia, de nuevos héroes de otras actividades deportivas que lo igualan o superan en la estimación popular, manifestó Javier Hurtado.

Como opinión autorizada que le avala su digna y prestigiosa trayectoria profesional de la información, no escatimó valentía y sinceridad al juzgar de nefastas las consecuencias generadas por ciertos aspectos las retransmisiones televisivas actuales que muestran complicidad con los “malos taurinos”, y mermando la credibilidad del espectáculo desde las pantallas de televisión, por lo indigno de lo que se muestra, y el canto jaleado que se ofrece.

Por su lado, Juan Lamarca, calificó de fundamental para la buena evolución y existencia la Fiesta que nos ha llegado hasta nuestros días, el hecho de haber nacido y desarrollado con el amparo de la Administración y la tutela de la Autoridad.

Es por ello, señaló, que ante los tiempos de crisis que atraviesa la Fiesta, la Administración Pública española, en todos los ámbitos de su competencia nacional o autonómica, en repetidas ocasiones y oportunidades se muestra en el ejercicio de sus potestades administrativas, más como un elemento antitaurino, que como fieles cumplidores de los loables principios y motivos expuestos en la vigente Ley; e igualmente antitautino se se puede estimar cuan se significa promulgando disposiciones legales contra el espectáculo.

Es decir, que Juan Lamarca argumentó su dictamen sobre su apreciación de claras posiciones antitaurinas en el seno de la Administración en general.

Una, la del reprobable incumplimiento de la normativa taurina vigente por parte de quien tiene el deber legal de cumplirla y hacerla cumplir, como son los organismos públicos competentes, y por otro lado la autoridad en la corrida; ya sea por ignorancia, desidia, o, lo que sería más grave, de forma consciente.

Otra, la que representa la multiplicidad de reglamentación con preceptiva varia y divergente en cuestiones fundamentales sobre la organización, celebración y desarrollo de espectáculos taurinos; así como la de aprobar normativa o disposiciones restrictivas o prohibitivas respecto a la asistencia de espectadores menores de edad, y la amenazante de la prohibición de la propia Fiesta en Cataluña.

Y por último, el gravoso tratamiento fiscal que asfixia al espectáculo taurino, la falta de apoyo a la Escuelas de Tauromaquia, y el desprecio al fomento de la cultura taurina, lo achacó a una patente actitud antitaurina demostrada por la Administración Pública española.

La nutrida concurrencia, encabezada por el ilustre baezano Manolo Torres, alma y mecenas de la cultura taurina en la ciudad Patrimonio de la Humanidad, estuvo incrementada por aficionados de Úbeda y Linares, con el orgullo de contar entre nosotros con un grandioso picador de toros como lo es nuestro paisano Manolo Montiel.

Baeza 14 de Noviembre de 2009
José Cisneros, cronista taurino.


- Salón de espejos del Casino de Baeza -



- Javier Hurtado durante su disertación -


- Manolo Calvo entregó emblemas honoríficos a Javier Hurtado y Juan Lamarca -


-Javier Hurtado y Juan Lamarca con el poicador Manolo Montiel -

-Fachada del Casino de Baeza. En posición de sentado escultura de Atº Machado-


- Javier Hurtado y Manolo Torres ante la Paza de Toros (1891)
de Baeza -