Mostrando entradas con la etiqueta Crónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónica. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2009

IMPORTANTE JOSÉ TOMAS/JOSÉ RAMÓN MÁRQUEZ

JOSÉ TOMÁS Y EL GOLPE DE ALBACETE

EL GOLPE
José Ramón Márquez.- Albacete.- 12/09/2009

(EN SALMONETES...:

http://salmonetesyanonosquedan.blogspot.com/2009/09/importante-jose-tomas.html)

A Oti Rodríguez Marchante, que entiende de películas.

1. Los protagonistas/ The players
Un torero de diecinueve tardes por delante y otro que toma la alternativa para acompañar al torero mitológico.
Un percance quitó de enmedio a Perera en esta temporada en la que está demostrando a las claras que el auténtico Perera es el que pensábamos los aficionados y no el que con tanto ahínco nos cantaron los opinadores profesionales el año pasado.
Hubiese dado igual para los fines de la trama el que hubiese estado el extremeño. Lo importante para los fines que se persiguen es que no haya nadie que venga apretando.
Los toros de Las Ramblas, procedencia Toros de El Torero, acordes a la ocasión, terciados, algo blandos, en general buenos para el torero, algunos más pequeños como el tercero y feos por mal hechos como el sexto. El cuarto y el quinto, tontos de solemnidad dispuestos a dejarse hacer de todo.

2. El Plan/The set-up
Ovación al acabar el paseíllo al tristón de Galapagar, que no sale a recoger. El plan consiste en que salgan los teloneros a calentar el ambiente para dar paso a la epifanía tomasista.
Juan Luis Rodríguez aplica sus conocimientos en un brillante inicio muy a la madrileña con pases de trinchera y demás y luego compone una faena en la que cada serie es inferior a la anterior. Faena a menos con algunos retazos de calidad en el torero.
Repite el planteamiento en su segundo de forma idéntica, rematando de forma muy demagógica, tratando de provocar la complicidad de los tendidos de sol.
El toro le descubre cuando repite pastueñamente las dos veces que el torero le pisa el terreno y le deja la muleta en la cara. Mata mal y recibe la simpatía y el aliento de sus paisanos.
Vicente Barrera es fiel a sí mismo. En su primero hace su faena única en su estilo de perfil y codilleando sin que sus esfuerzos consigan llegar al tendido.
En su segundo, incansable tonto de baba, inicia la faena a media distancia, liga sus series y nos muestra su mejor faceta en su faena única.
Faena leve de toro en movimiento, sin auténtica hondura y basada en la condición bovina del toro. Al ser atropellado al entrar a matar, suscita las simpatías del público que pide denodadamente las clásicas ‘orejas de sangre’, que por suerte no ha sido derramada.
El Presidente concede sólo una y las iras del público se desatan contra él. Algunos pensamos que el buen hombre ha obrado bien.
3. El Tinglado/The tale

Cambio de peso. Sale el empleado que porta la tablilla correspondiente al tercero y en ella se lee: 439 kilos. El público comienza a silbar y a protestar. El empleado se retira al callejón y enseguida sale con la tablilla corregida: ahora pone 463 kilos. Consultamos el programa de mano y dice: Número 8, Impopular 3/04, 439 kilos, tostado.

El público variopinto ha venido de todas partes: toledanos de Santa Olalla, valencianos de Gandía, conquenses de Uclés, madrileños de barrio, Senadores del Reino, Diputados de las Cortes de Castilla La Mancha, simpáticos albaceteños. Los poderosos y el pueblo.
4. La trama/The Wire
Se abre de capa el Pasmo de Galapagar para recibir a su primero, el del peso fluctuante, y lo lancea tan tranquilo: uno por aquí, uno por allá, uno en el que el toro se ciñe, otro en el que el torero se lo quita.
Llega a los medios y lo remata con la media y luego, otra media. Toreo de persona, no de semidios, con sus enganchones y con un bonito remate.
La faena de muleta comienza con el Celeste Imperio y el torero la plantea más bien por fuera, en el hilo de los pitones, en un toreo generalmente rectilíneo y sin gran compromiso.
Permanece la quietud vertical de Tomás y eso entusiasma a la mayor parte del público, pero el torero está por fuera, no en aquel sitio en que los toros cogen y hacen daño. Le dan una oreja.
En su segundo repite el mismo planteamiento en un toro clarísimo por lo imbécil de su carácter y que en el inicio de la faena calamochea un poco para aumentar la sensación de idiotez. Tomás torea de nuevo por fuera y en el hilo, con algunos enganchones.
Una serie con la izquierda, dada de perfil y con los pies juntos, resulta extraordinaria pues baja la mano y somete al toro con hondura. Son unos naturales de sello muy personal. Es el único retazo de toreo del bueno. Pincha sin soltar al matar a recibir –no se equivoca en el planteamiento, pues el toro admitía la suerte- y lo mata a la última.

5. El Golpe/The sting

En los toros todo el mundo sigue contando en pesetas. Treinta millones para el de Galapagar en un aforo de 12.000 personas. Cualquier cosa vale lo que alguien esté dispuesto a pagar por ella.

Los ciegos ven, los sordos oyen... y los mancos aplauden



El tendido del sastre. ¿Habrá reventa?

Publicado por ignacio ruiz quintano en
19:11
Etiquetas:





































sábado, 5 de septiembre de 2009

EL FUNDI HOMENAJE EN FUENLABRADA

"EL FUNDI": ESCULTURA EN FUENLABRADA
( Fotografía: Ricardo R. Relvas)
(Informa: A. Martín. Gbte. Prensa.Círculo Bienvenida)
Madrid, 05/09/2009.-Ayer viernes se celebró un grandioso homenaje en localidad madrileña de Fuenlabrada al matador de toros José Pedro Prados “El Fundi”, al que se le erigió una magnífica estatua en bronce, en la Plaza de “Los Cuatro Caños”, a las puertas de la casa dónde vino al mundo, dónde se crió, y desde la que vio sus primeros toros cuando pasaban los encierros bajo su ventana.
La iniciativa popular encauzada por las peñas taurinas y la buena acogida del Ayuntamiento han hecho posible la culminación de este sueño de los fuenlabreños.
Una multitud se congregó en tan emblemático lugar para ofrecerle a “El Fundi” testimonio de cariño y admiración, siendo interrumpido varias veces con aplausos por las emotivas palabras que dirigió a sus paisanos recordando su infancia, sus inicios en el toreo, y las personas que le animaron y apoyaron en todo momento; a su familia, especialmente a sus hermanos, resaltando el alto grado de sacrificio y esfuerzo que supone ser torero, aunque compensado con la satisfacción de protagonizar una profesión tan maravillosa.
Los ojos de su esposa Ana Belén y de sus hijos expresaban el amor y respeto que le profesan, siendo partícipes de la emoción que brotaba de las palabras de José Pedro.
Momentos especiales se vivieron cuando su madre Doña Ana, tan querida por todos, habló para dirigirse a su hijo, a los asistentes, amigos, y autoridades para relatar sus recuerdos y mostrar su gratitud para afirmar entre lágrimas, que “cómo iba ella a soñar ver a su hijo en una escultura a la puerta de su casa”.
El Alcalde de la ciudad Manuel Robles, en nombre de la corporación municipal y del sentir general de los fuenlabreños expresó su satisfacción y orgullo de ver como un hijo del pueblo, un torero de la categoría de “El Fundi” paseaba por el mundo el nombre de Fuenlabrada constituyéndose en su ídolo de y auténtico estandarte de la ciudad.
Igualmente, el excelso escultor Juan Cantero describió las características de su obra, contando las percepciones de las cualidades humanas y artísticas inspiradoras para plasmar su arte en la figura de “El Fundi”.
Numerosos amigos y compañeros rodearon a José Pedro Prados “El Fundi” en tan memorable ocasión como su banderillero el infortunado Adrián Gómez, en silla de ruedas junto a su esposa.
José Luis Bote y José Miguel Arroyo “Joselito”, nos recordaron al lado de “El Fundi” el histórico cartel que formaron desde sus inicios en la Escuela de Tauromaquia de Madrid, cuyo Director Felipe Díaz Murillo se estrechaba en paternal abrazo con su antiguo alumno que le nombró como “Maestro”.
Su familia política, ganaderos de “Jose Escolar”, allí estuvo junto con Domingo Hernández de “Garcigrande”; matadores como César Jiménez, Luis Miguel Encabo, Gómez Escorial, Miguel Rodriguez, Manuel Olmo, y Cristina Sánchez con su esposo Alejandro de Almeida;
También se sumaron al acto los banderilleros de su cuadrilla, y otros como el Niño de Pozuelo, Gitanillo Rubio, o Juan Bellido “Chocolate” con su hijo el novillero del mismo nombre, además de su compañero Luis Gómez, y el picador Cotón.
Presente estuvo el Círculo Bienvenida en tan especial ocasión junto a “El Fundi”, titular del II Trofeo “Pepe Bienvenida”, con directivos, socios y amigos, como Juan Lamarca, Antonio Martín, Julio Pacheco, recordado como el gran Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la C.A.M., Oswaldo Elejalde, el periodista y gran aficionado Roberto Gómez, y Juan Ignacio Pérez Grueso, el fuenlabreño que tanto lucha por la Fiesta en su pueblo desde la Federación de Peñas Taurinas, y que ha visto hecho realidad su anhelo de ver a su amigo, a su torero, esculpido en un monumento, por lo que tanto empeño ha puesto.