Mostrando entradas con la etiqueta Crónica festejo taurino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónica festejo taurino. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2009

SEVILLA: LO QUE SE PERDIÓ "EL CID"

UNA RUINA DE PARLADÉ
(Foto: El torillo y Castella)
Feria de San Miguel de Sevilla
Oreja de pueblo a Castella y ruina ganadera de"Parladé"

Carlos Crivell Sevilla
Domingo 27/09/2009

Si hubiera seriedad en la Fiesta, después de la primera de San Miguel al aficionado bueno le gustaría saber que algunos taurinos han tomado algunas decisiones. Sería gratificante saber que los dueños de Parladé, la familia de Juan Pedro Domecq, han dado la orden de sacrificar las vacas que han parido a los toros lidiados y también a los sementales que las preñaron.

La seriedad también supondría que la empresa haría un anuncio, para tranquilizar a la afición, con la noticia de que en la temporada próxima no se comprará ninguna corrida ni de Juan Pedro ni de Parladé.

En un paso más de coherencia, los matadores que se enfrentaron a este tipo de reses nos harían llegar su decisión de no volver a exigir en mucho tiempo un encierro de Parladé.

Si hay seriedad, habría que exigir responsabilidades a la música por tocar sin motivo; al presidente, por conceder una oreja propia de un pueblo sin luz, y también organizar un cursillo acelerado de conocimientos mínimos para los que pidieron la oreja del sexto para Castella, para que sepan que después de una faena sólo decorosa y un bajonazo no se puede reclamar trofeos en el templo del toreo.

Pero la seriedad no existe casi en ninguna parcela de esta sociedad. Si para entender cómo está España basta analizar cómo anda la Fiesta, se vuelve la oración y la Fiesta es el fiel reflejo de un estado de cosas lamentable a todos los niveles.

Seis toros de Parladé para el matadero, carentes de los necesarios atributos del toro de lidia.
No hubo ni bravura ni fuerzas; de casta, ayunos, pero tampoco estaban bien presentados. El toro debe ser el reflejo de su encaste. Algunos de Parladé, altos y zancudos, perecían de cualquier ganadería menos de Domecq.

La tarde prometía. Se cayó El Cid, por cierto, uno de los triunfadores de la tarde, y la taquilla no se resintió. La Maestranza tenía el aspecto de las grandes tardes. La ilusión se palpaba en los tendidos. Todo se hundió conforme salían al ruedo los toros de la divisa amarilla.

Morante fue desparramando pinceladas sueltas de torería y calidad. Lo hizo en el primero, tan flojo como noble, al que enjaretó tres naturales soberbios de entrada. Parecía una faena grande, pero ya no hubo limpieza en los derechazos ni por la izquierda surgieron muletazos parecidos. Quedó un torero con voluntad y algunos de pecho para enmarcarlos.

Al tercero, sólo dos verónicas y la media como detalle de su consumado estilo con el percal. El de Parladé embestía a cabezazos. Morante hizo una faena de aliño. El quinto era un tío por delante. Sólo tenía presencia, porque fue manso y descastado. El torero de La Puebla dibujó un enorme muletazo por bajo con la rodilla en tierra, se echó la franela a la izquierda y dibujó dos pases limpios, pero todo duró un suspiro. El animal se frenó, levantó la cabeza y se paró. Hizo el esfuerzo y lo sacó al centro. El toro ya era una basura.

Castella estuvo toda la tarde dispuesto, valiente y fiel a su estilo. Con el capote, apenas unos detalles en las chicuelinas del quite al cuarto. El sobrero segundo fue malo, soso y con el freno echado. Castella se llevó una voltereta y se arrimó con ganas.

Recibió al cuarto con unos estatuarios solemnes, muy quieta la planta, vertical como un poste, con un valor seco de impresión. En adelante, de nuevo un toro sin recorrido, siempre con la cara alta y sin posibilidades. Acabó gazapón y rajado. A estas alturas, el francés parecía descorazonado, al menos se fue muy pronto por la espada.
Lo mejor de su labor fue el comienzo de la faena al sexto con los pases por al espalda, los de la firma y el de pecho en una loseta. Se mostró valiente, pero apenas pudo consumar algunas tandas medio completas porque el de Parladé embestía sin vida. Animó el cotarro con un circular y lo mató de un bajonazo.
La gente, para olvidar la ruina, sacó el pañuelo en minoría y el palco, sin criterio ni categoría para presidir en la Maestranza, sacó el suyo.

La plaza se había convertido en una verbena. Lo más curioso es que, a la salida, la mayoría se echaba las manos a la cabeza por la oreja concedida. En fin, que si hubiera seriedad, en pocos días habría noticias sobre este festejo. Pero, tranquilos, no pasa nada. La seriedad es una virtud que está en extinción.

sábado, 26 de septiembre de 2009

"POZOBLANCO:TOREROS Y TORERITOS", POR BOCANEGRA

RECORDANDO A PAQUIRRI

JOSÉ LUIS MORENO

6 OREJAS A 6 VICTORINOS
En la plaza de Pozoblanco, 25 años después, un torero, un hombre, rinde su mejor homenaje a la hombría y torería de Francisco Rivera.

´"Toreros y toreritos"

Bocanegra
Sábado 26 sptbre. 2009
El matador cordobés protagoniza una gesta lidiando como único espada una corrida de la ganadería de Victorino Martín, y logra un triunfo acorde al significado de la fecha conmemorativa de la tragedia de Paquirri, en el mismo escenario que quedara regado por la sangre del recordado torero de Barbate.

La noticia no ocupará el lugar más destacado de la prensa especializada, ni la del papel couché, ni las cabeceras de los telediarios, no, eso quedará reservado para otros acontecimientos taurinos de fin de semana, dónde la frontera que separa a los toreritos de los auténticos toreros quedará camuflada, y dónde el reconocimiento de los méritos de unos se confundirá en juegos de titulares y frases falaces, en claro desprecio del verdadero protagonista de la jornada, un torerazo como José Luis Moreno, enfrentado a una auténtica corrida de toros, es decir...TOROS.


CRÓNICA DE LA CORRIDA

POZOBLANCO A HOMBROS MORENO Y EL MAYORAL

Tarde importante de José Luis Moreno en su encerrona con victorinos en Pozoblanco




El torero cordobés de Dos Torres, José Luis Moreno, ha salvado su encerrona con victorinos en la segunda de la feria cordobesa de Pozoblanco con nota alta, después de evidenciar una actitud sobresaliente del primero al último, cuajando pasajes de buen torero también y cortando un total de seis orejas que pudieron ser más de haber acertado con la espada en alguno de los ejemplares.

La foto final fue la de Moreno saliendo a hombros con el mayoral de Victorino que intercaló toros muy potables entre otros más complicados y exigentes.

Mucha disposición desde el principio, sin dosificarse el cordobés salió con una muy sólida actitud con ese abreplaza. Dejó algún capotazo bueno ante un toro que se orientó algo en banderillas, echando la cara arriba, pero que encontró a un torero muy firme desde un principio que terminó convenciendo al toro de Victorino en un trasteo en el que soportó el handicap Moreno del viento que sopló en varias fases de la faena.

Fundamentó el trasteo en el pitón derecho, el más claro de los dos. Mató de pinchazo y entrera caída, lo que pudo costarle el segundo trofeo.

El segundo fue un toro dulce de Victorino, de muy buena condición al que Moreno lo cuajó por los dos pitones, mejor por el derecho donde llegaron muletazos muy buenos, dinde se relajó el torero y se hartó de torear. De nuevo la espada le robó la segunda oreja.

Al tercero, altón, le costó descolgar algo más pero en la faena de muleta duró lo suyo y regaló un manojo de buenas arrancadas por el izquierdo que Moreno le cuajó en muletazos de frente al natural realmente notables.

Muy valiente con el cuarto, un toro más exigente y listo que los anteriores, que miraba y amenazaba a un José Luis Moreno que no se amilanó nunca, le plantó cara y robó los muletazos para rematar de una gran estocada que le puso en sus manos las dos orejas.

El quinto, soso de salida, sacó complicaciones y se destempló el animal, sotando derrotes y echando la cara arriba, costándole pasar. Sin embargo, de nuevo Moreno se impuso tirando de una ferrea actitud y decisión que le hicieron dueño de las circunstancias. Cortó las dos orejas, algo excesiva la segunda aunque la petición fue fruto del conjunto de la tarde.

El sexto fue otro toro de dulce de Victorino, con gran temple en su embestida, y con el que el torero se pudo explayar al natural en varias series de naturales a pies juntos, cogiendo la muleta a mitad del palillo y cuajando sensacionales naturales. Dejó media estocada de la que salió trastabillado y hubo de utilizar varias veces el descabello, lo que le impidió rubricar su tarde con más trofeos. Salió a hombros junto al mayoral de la ganadería.

FICHA DE LA ENCERRONA DE MORENO EN POZOBLANCO

Pozoblanco (Córdoba). Sábado 26 de Septiembre. 2ª de Feria. Casi Lleno.
Toros de Victorino Martín, bien presentados y de juego variado. El 1º, exigente. 4º y 5º, complicados. 2º, muy noble y 6º, boyante. 3º, manejable.

José Luis Moreno, como único espada, oreja, oreja, ovación con saludos tras aviso y dos orejas, dos orejas y saludos tras aviso.
(Fuente: Fidel Arroyo en burladero.com)

viernes, 18 de septiembre de 2009

JUEVES NEGRO: TRES BANDERILLEROS HERIDOS




UN

JUEVES

NEGRO


ALBACETE

(Fotografías: Menacho)


José Mª Tejero,
cornada que le arranca la safena.

Tarde accidentada en Albacete, marcada por la cogida de Tejero. La corrida se suspende por lluvia en el tercero. Ponce saluda.Manzanares y Perera, oreja.

Cornada de 15 cms. que le arranca la vena safena y diseca el nervio ciático (GRAVE)

Parte médico de José María Tejero: "Herida por asta de toro a nivel del hueco poplíteo de miembro inferior izquierdo, con orificio de entrada de seis centímetros y trayectoria descendente de quince centímetros, que produce arrancamiento de vena safena externa, disección de arteria y vena poplítea y nervio ciático, además de rotura del músculo gemelo. Pronóstico grave. Pendiente de estudio radiológico por una posible fractura del pie". Firmado Doctor González Masegosa.

SALAMANCA


Pablo Delgado, de la cuadrilla de Castella y El Niño de Leganés, heridos graves en Salamanca. Castella sale a hombros y El Juli corta una oreja.

El banderillero Pablo Delgado, tercero de la cuadrilla de Sebastián Castella, y El Niño de Leganes, a las órdenes de El Juli, han resultado cogidos durante la corrida de toros que se ha celebrado en Salamanca, en un jueves 'negro' en La Glorieta.
El primero de ellos, ha resultado cogido a la salida de un par de banderillas, cuando perdió pie y fue arrollado por el toro de Garcigrande, que hizo presa una vez que estaba en el suelo.



(Foto: Delgado cogido )
Parte médico de Pablo Delgado: "Herida por asta de toro en cara interna del muslo izquierdo, tercio superior, con trayectoria de diez centímetros que lesiona músculo adductor menor y otra trayectoria a cara posterior de diez centímetros. Herida inciso contusa en labio inferior. Herida en región mentoniana que comunica con cavidad oral. Contusión de maxilar superior e inferior con movilización de incisivos. Pronóstico menos grave".

En el quinto toro llegó la cornada para El Niño de Leganés. Ese ejemplar de Garcigrande fue un animal fuerte, al que el madrileño dejó muy crudo en varas. Durante la lidia de banderillas, el toro se le coló en un capotazo y se le metió por dentro del capote, pegando un derrote seco en la cara exterior del muslo izquierdo. Ha entrado en la enfermería sangrando abundantemente.
(Foto: El Niño de Leganés rescatado por sus compañeros)
Parte médico de Niño de Leganés: "Herida por asta de toro en cara externa del tercio medio inferior, que interesa músculo tensor de la fascia lata, músculo flexores y desgarra insercciones musculares de cara posterior del fémur, con hemorragia arterial de perforantes en trayectoria ascendente de 30 centímetros que llega a cara exterior del trocante mayor. Pronóstico grave. Trasladado al Hospital de la Santísima Trinidad".




















































































martes, 1 de septiembre de 2009

FERIA DE COLMENAR VIEJO


DANIEL LUQUE POR LA PUERTA GRANDE
ELEGANCIA Y QUIETUD A PARTES IGUALES

Antonio Carrasco -EFE - 01/09/2009.-
Colmenar Viejo (Madrid).- Una gran faena a cargo de Daniel Luque, que aunó elegancia y mucha quietud, valor y muy buen gusto, premiada con las dos orejas, fue lo único destacado, hoy, en el cuarto festejo de la feria de Colmenar Viejo, en la que un día más volvieron a fallar los toros.

FICHA DEL FESTEJO.- Cinco toros de Montalvo, desiguales, flojos y bajos de raza, de juego deslucido. El quinto fue un sobrero de José Luis Marca, terciado y sin clase.
Julián López "El Juli": estocada ligeramente contraria y dos descabellos (silencio); y pinchazo y estocada trasera (silencio).
David Fandila "El Fandi": estocada caída (silencio); y estocada (una oreja).
Daniel Luque: estocada ligeramente desprendida (dos orejas); y estocada y dos descabellos (silencio).
La plaza tuvo media entrada en tarde nublada.
LUQUE PUSO LA EMOCIÓN
"El Juli" toreó con buen aire a la verónica en el recibo y en un quite por chicuelinas a su primero, toro extremadamente flojo, que pese a lo mucho que lo cuidaron en el caballo, llegó a la muleta muy aplomado, por lo que el torero no tuvo otra opción que abreviar.
El cuarto fue toro también nada propicio para el triunfo, en el límite de las fuerzas y de la casta, y además sin ninguna "transmisión". Nuevamente tuvo que ponerlo todo "El Juli" en una faena de mucha disposición pero poco resultado.
"El Fandi" anduvo muy voluntarioso en su primero, al que toreó variado de capote y banderilleó con facilidad. El toro, muy blando, deslució una faena de muleta que contó con las ganas y entrega del granadino, pero que artísticamente tuvo poco poso y menos aún calado en los tendidos.
Salió "El Fandi" a por todas en el sobrero de Marca que hizo quinto, sobre todo en un vibrante tercio de banderillas. Comenzó de rodillas la faena de muleta consiguiendo momentos de cierta enjundia, pero ya de pie la cosa cambió, fundamentalmente por culpa del toro, que se movió pero sin clase alguna. La voluntad que puso el torero junto al efecto fulminante de la estocada le valió una oreja.
Luque puso la plaza a revienta calderas en el tercero, primero de su lote, al que ya dejó alguna verónica suelta de especial aroma en el capote, para posteriormente exprimirle al máximo en la muleta.
Faena cimentada sobre todo en la quietud, aunque también toreó con mucho gusto y temple en series de muletazos sobre ambas manos.
Al final el toro acabó parándose e hizo el torero alardes de un valor muy sereno, ganándose al público no sólo por la disposición sino también por la calidad de su toreo.
Y de la faena al sexto sólo destacar el bonito saludo a la verónica, pues el toro se acabó prácticamente en el caballo, y eso que sólo llevó un picotazo. Pero en la muleta se paró por completo, y aunque lo intentó Luque metiéndose entre los pitones, aquello nunca llegó a coger altura. EFE