-Concierto de la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza-
Jornada del Miércoles 11 de Mayo de 2011
Noticias EFEMadrid, 4 jun (EFE).-
El italiano Elio Garberi, fallecido este invierno en su Milán natal, ha sido recordado hoy en Madrid por un grupo de intelectuales, profesionales y aficionados, "por su devoción taurina, reflejada en la actividad a lo largo de veinte años como presidente del Club Taurino de Milán, que él mismo fundó en 1983".
El encuentro, celebrado en un emblemático local del viejo Madrid, en la plaza de Santa Ana, "La Alemana", santuario de tertulias y corrillos con acento taurino, que tanto frecuentó el homenajeado, fue moderado por el periodista Juan Miguel Núñez, y al mismo asistieron unas 40 personas, italianos y españoles, amigos de Garberi a través de una misma inquietud: el toreo.
Garberi, abogado de profesión, se aficionó a los toros en los años sesenta, cuando comenzó a viajar regularmente a España para asistir a sus plazas de toros sin faltar ni una sola temporada hasta su muerte.
Sevilla, Valencia, Bilbao, Zaragoza y Barcelona, entre otras, fueron plazas que frecuentó, aunque donde echó las raíces más profundas fue en Madrid y Pamplona, "sus plazas verdaderas", como señaló su sucesor en la presidencia del Club Taurino de Milán, Gaetano Fortini, quien hizo un canto del "extraordinario carisma que le adornó en todos los aspectos de la vida".
"Hombre de gran envergadura intelectual, amante de la Fiesta de los Toros y de España, que estudió profundamente en sus connotaciones socio-culturales y filosóficas (se declaraba discípulo de José Ortega y Gasset), fue un personaje inimitable, fiel reflejo del aficionado internacional", resaltó Fortini.
Emoción y cariño en las palabras de recuerdo de todos los intervinientes, "porque fue modelo de aficionado, de amigo y de persona", como dijo Mariano Aguirre, presidente de la Federación Nacional Taurina.
El periodista José Antonio del Moral dijo que "propició mi primer viaje a ese maravilloso país que es Italia, donde inculcó la vocación taurina a muchos aficionados que ahora mantienen con nosotros una amistad muy sincera".
El matador de toros retirado Victoriano Valencia lo ponderó también como "aficionado a carta cabal, que defendió 'la Fiesta' más allá de nuestras fronteras, abundando así en su carácter universal".
Entrañables anécdotas contó el escritor y periodista Jorge Laverón, que también mantuvo una relación tan especial con Garberi, que llegaba a acompañarle en un día tan castizo en la capital de España como es la festividad de San Isidro, "cuando se vestía de chulapo para acercarse en taxi hasta La Cibeles, la Diosa de Madrid, pidiéndole al conductor que diera dos o tres vueltas más a su alrededor mientras le mandaba un saludo".
Al picador Domingo Rodríguez "Rubio de Quismondo" le pudo la emoción al recordar no sólo a Garberi sino a otros ya fallecidos que formaron con él un grupo humano de mucha categoría: "los hermanos toreros Antonio, Pepe, Juan y Ángel Luis Bienvenida, Juan Posada, el crítico Vicente Zabala padre, el también periodista Curro Fetén, y el pintor Pepe Puente, entre otros".
Juan Lamarca, ex presidente de la plaza de Las Ventas y vicepresidente del Círculo de la Dinastía Bienvenida, habló de "los vínculos tan estrechos que hemos tenido con él", ensalzando "la labor y la huella que dejó".
El escultor Luis Sanguino destacó de él "su amor por 'la Fiesta' y por sus profesionales". Y el también escultor Puente Jerez, aludió asimismo a "su generosidad y afición".
El italiano Amadeo Riva lo elogió como "persona muy positiva en relación con el toreo, pues trataba de ver siempre el lado mejor, aunque tampoco se escondió cuando tenía que criticar algo. Por eso tenemos que recoger su herencia para conservar lo que tanto amamos, 'la Fiesta', aún sin dejar de ver los aspectos que hay que mejorar para que persista". EFE
TROFEOS INSTITUÍDOS POR EL CÍRCULO TAURINO
AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA:
La Fábula Taurina de Riobamba
-Al triunfador de la Feria-
"Ángel Luis Bienvenida"
-Para la ganadería-
"Pepe Bienvenida"
-A la Estocada-
"Adiós a Manuel de la Fuente"
"Socio de Honor"del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida
Doctor "Honoris Causa "de la Universidad de los Andes de Mérida
Autor del Monumento a "Paquirri" en el Puerto de Santa María
Madrid, Viernes 5 de Marzo de 2010.
Lamentamos comunicar que nuestro "Socio de Honor" Manuel de la Fuente ha fallecido a la edad de 78 años en la madrugada de hoy, en ciudad venezolana de Mérida.
Su apasionada afición taurina ejercida con esmerada caballerosidad y alto sentido de amistad, ha representado un valor fundamental para el arraigo y reconocimiento de nuestra entidad en la Ciudad de los Caballeros, que precisamente le acogió a él mismo hace medio siglo procedente de su Cádiz natal para alojarse en el corazón de los merideños, erigirse en personalidad única de la academia y la cultura, y proyectar su ingente obra escultórica desde el país hermano de Venezuela.
Una buena muestra de ello quedó para la posteridad en su recien inagurada Galería -ya Casa Museo- de Mérida en cuyo acto estuvieron presentes miembros del Círculo Bienvenida.
La excelsa aportación artística a la tauromaquia de Manuel de la Fuente brotó con la misma naturalidad como el toreo que a él le emocionó y le inspiró, impregnándola de huella tan imborrable como profunda lo ha sido en el corazón de cuantos hemos gozado de su magisterio y amistad.
El escultor gaditano Manuel de la Fuente que fuera nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Los Andes de Venezuela, en Mérida, en un acto emotivo, en el que se destacaron los méritos de este artista nacido en la plaza de la Cruz verde en 1932 y que se encuentra afincado en la ciudad venezolana, a cuya universidad pertenece, desde hace más de 50 años.
Entre las obras más conocidas de Manuel de la Fuente, destacado especialista en producción monumental en bronce, se encuentran la Virgen de la Paz en Trujillo -un mirador-escultura que algunos consideran su mejor obra-, la estatua de Bolívar en el Puente de Angostura y la figura de Luz Caraballo en Apartaderos.
En la provincia gaditana, Manuel de la Fuente fue el autor del monumento a Paquirri de la plaza de toros de El Puerto.
Nacido en Cádiz hace ahora 78 años, Manuel de la Fuente estudió escultura, dibujo e historia del arte en la Escuela de Artes y Oficios de Cádiz. Después, entre 1950 y 1956, se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, en Sevilla.
En 1957 protagonizó una exposición individual en el Museo de Bellas Artes de Cádiz.
Tras viajar por aquella época por Francia e Italia, se estableció en Mérida (Venezuela) en 1959. Ha sido profesor de dibujo y escultura en la Escuela Antonio Esteban Frías y en el Centro Experimental de Arte de la Universidad de los Andes, que le distinguió precisamente con el doctorado Honoris Causa.
La noticia de su muerte ha causado auténtica constenación en Venezuelaha donde a Manuel de la Fuente se le considera un "escultor universal".
Descanse en paz nuestro amigo Manuel y que Dios lo tenga en su Gloria.
Juan Lamarca, vicepresidente 1º