Mostrando entradas con la etiqueta CÍRCULO BIENVENIDA REMITIDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CÍRCULO BIENVENIDA REMITIDO. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

MADRID: I ENCUENTRO IBEROAMERICANO DEL CÍRCULO BIENVENIDA, DEL 8 AL 11 DE MAYO DE 2011



CÍRCULO TAURINO 
AMÍGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
===============================
I ENCUENTRO IBEROAMERICANO 
Madrid / del 8 al 11 de Mayo de 2011
===========================
Sedes y Capítulos Representados:
Madrid, Barcelona, Las Rozas, Quito, Riobamba, Lima, Caracas, Mérida, Valencia, San Cristóbal, Maracay, Maracaibo, Tovar, La Grita, Táriba, y Capítulo Nacional de Venezuela.

Programa e Invitación a Actos Públicos:
===========================
Jornada del Domingo 8 de Mayo:
- Centro Cultural "Casa del Reloj" -


-Concierto de la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza-
Dirigida por el maestro Joaquín Fabrellas Bordal

Imposición de Bandas de Reinas del Círculo Bienvenida a:
Lorena Guillén
Reina de la Feria del Sol de Mérida-Venezuela 
Karina Escalante 
Reina Taurina de Mérida-Venezuela

-Inauguración de la Exposición de Fotografía Taurina-
“Sol y Sombras” de Ricardo R. Relvas

****************************** 
Se celebrará a las 12.00 horas del Domingo 8 de Mayo de 2011, en el Centro Cultural “Casa del Reloj” de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela del Excmo. Ayuntamiento de Madrid, situada en el Paseo de la Chopera nº 6.-

El acto se honrará con la presidencia de Dª Dolores Navarro Ruiz,  Concejal Presidente de la Junta Municipal de Arganzuela.

* * * * * * * * * * * *
Jornada del Miércoles 11 de Mayo de 2011
==============================

-Acto I-
Sala “Antonio Bienvenida" 
 de la Plaza de Toros de Las Ventas. 

A las 12.00 horas: 
Acto socio-cultural.

Encuentro entre miembros de Sedes y Capítulos del Círculo Bienvenida de:
Madrid, Barcelona, Las Rozas, Quito, Riobamba, Lima, Caracas, Mérida, Valencia, San Cristóbal, Maracaibo, Maracay, Tovar, La Grita, Táriba, y Capítulo Nacional de Venezuela

Intervendrán:
José Mª Álvarez del Manzano y López del Hierro
Miguel Mejías “Bienvenida”
Fernando Claramunt López
Sebastián Palomo Linares
César Rincón
Nelson C. Hernández Ramírez
Fortunato González Cruz
Javier Hurtado Gutiérrez
Juan Lamarca

************
Proyección del Video/Documental "LOS BIENVENIDA EN
VENEZUELA. Huella indeleble en el corazón de una dinastía".
Producido y presentado por la familia Dupouy Gómez

************
El acto se honrará con la presencia de las Reina del Sol de Mérida-Venezuela, Lorena Guillén, y la Reina Taurina, Karina Escalante.
Nominadas Reinas del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida.

***********
 
-Acto II-
- Salones del Hotel "Rafael Ventas"

A las 15.00 h. 
Acto de Entrega de Trofeos de 
Ferias Taurinas Americanas
===================

Ferias de:
 Quito, Riobamba, Lima, Mérida, Valencia, San Cristóbal, Maracaibo, y Maracay.

Toreros Triunfadores:
Enrique Ponce; El Juli; El Cid; El Fandi; Leonardo Benítez;Bernardo Valencia; César Vanegas; César Girón; Manuel Escribano; Juan José Padilla; El Boni.

Ganaderías Triunfadoras:
Huagrahuasi y Triana; Trinidad; La Consolación; Cruz de Hierro; H. de Ernesto Gutiérrez; Rancho Grande; Los Marañones:
 *************
Se celebrará:
A las 15.00 horas del Miércoles 11 de Mayo de 2011, en los salones del hotel “Rafael Ventas”, situado en la calle Alcalá nº 269 de Madrid.
Se servirá un almuerzo.
*****************

viernes, 30 de julio de 2010

MARACAY-VENEZUELA: CONSTITUCIÓN DEL CAPÍTULO DEL CÍRCULO BIENVENIDA

CÍRCULO TAURINO
AMÍGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA



EL CÍRCULO DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
EN LA TIERRA DE LA DINASTÍA GIRÓN
MARACAY - VENEZUELA



GABINETE DE PRENSA
Jueves 29 de Julio de 2010.-
En Cumplimiento del Pacto de Mérida y tras la última constitución del Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida de
San Cristóbal -capital del Estado del Táchira-, se ha formalizado la creación del nuevo capítulo en la ciudad venezolana de Maracay –capital del Estado de Aragua- cuna de una de las dinastía más importantes de la historia del torero integrada por los hermanos Girón.

Tras intensas gestiones llevadas a cabo por los responsables de los restantes capítulos de Mérida, San Cristóbal, Valencia, y Caracas, señores Fortunato González, Alejandro Espejo, Enrique Barrios, Nelson Hernández, y Vicente Lozano, el pasado día 27 de Julio, convocada reunión a tal efecto, se procedió a la constitución de la Junta Directiva del Circulo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida Capitulo Maracay, quedando integrada de la siguiente manera:

Presidente:
Terry Rojas
Vicepresidente:
Richard Herd

Secretario:
José Luís Jiménez
Tesorero:
Mario Casineli

Directores:
José Hernandez G.
Pedro Pilio Pietro
David Concepción
Rafael Romero
Francisco Maury
Luís Fernández
Gilberto Mewa
William Querales
José Domingo Mora
Johan Hernandez
Los mismos serán Juramentados en acto a celebrar a mediados del Mes de Agosto.

viernes, 23 de julio de 2010

HACE 166 AÑOS NACIÓ EL PRIMER BIENVENIDA: MANUEL MEJÍAS LUJÁN

CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
Hoy 23 de Julio se cumple el 166 aniversario del nacimiento de Manuel Mejías Luján, creador de la estirpe torera conocida con el nombre de Dinastía Bienvenida. En su memoria y recuerdo del trancendental torero reproducimos una crónica biográfica del periodista y escritor Antonio Santainés, publicada en el diario ABC / Cataluña el 12/XII/2007
Manuel Mejías Luján Bienvenida I,
cabeza de un linaje de grandes toreros
ARCHIVO SANTAINÉS

Es de justicia que nos ocupemos de un torero llamado Manuel Mejías Luján, al que apodaron Bienvenida por haber nacido en el pueblo, provincia de Badajoz, que lleva dicho nombre.

ANTONIO SANTAINÉS CIRÉS.-BARCELONA.

Es de justicia que nos ocupemos de un torero llamado Manuel Mejías Luján, al que apodaron Bienvenida por haber nacido en el pueblo, provincia de Badajoz, que lleva dicho nombre. Fue notable banderillero y en alguna ocasión, de manera fortuita, novillero pero, en realidad, estuvo catalogado siempre como subalterno. No obstante su personalidad dentro de la historia del toreo adquiere mayor relevancia por haber sido cabeza de un glorioso linaje de toreros. Más claro:

Este Bienvenida fue el padre de Manuel Mejías Rapela y abuelo de Manuel, Pepe, Rafael, Antonio, Ángel Luis y Juan Mejías Jiménez, todos ellos matadores de toros -a excepción de Rafael, asesinado en plena juventud- y apodados Bienvenida.

Manuel Mejías Luján (Bienvenida I) nació, pues, el 23 de julio de 1844 en Bienvenida (Badajoz) en el número 15 de la calle del Cuerno. De chiquillo hizo de monaguillo con un tío suyo sacerdote. A los 14 años se siente atrapado por el gusanillo de la afición al toreo y a los 17 logra salir de sobresaliente en una novillada en Sevilla. Sus dos intervenciones con el capote son vistas con mucho agrado. En 1867 acompaña a José Machío durante varias temporadas e inaugura en 1868 la plaza de Huelva. El 1 de marzo de 1874 en la cuadrilla de Bocanegra se presenta en la plaza de la Puerta de Alcalá de Madrid.

El 4 de septiembre del mencionado 1874 toma parte en la corrida de inauguración del coso madrileño de la carretera de Aragón. En dicha corrida se lidian diez toros de diferentes ganaderías. Actúan Manuel Fuentes Bocanegra, Lagartijo, Francisco Arjona Reyes Currito, Frascuelo, Francisco García Villaverde, José Lara Chicorro, José Machío y Ángel Fernández Valdemoro.

El primer espada que llegó con la cuadrilla a la plaza fue Bocanegra. Manuel Mejías Luján Bienvenida tuvo el capricho de ser el primero, vestido de torero, que penetrase en la plaza. Así lo hizo, arrojándose del coche apenas llegar éste a la puerta de caballos. El primer toro fue del Exclmo. Sr. Duque de Veragua, de nombre Toruno berrendo en negro botinero, de kilos y bien armado. Recibió la primera vara de Francisco Gutiérrez Chuchi. Fue banderilleado por Mariano Antón y Manuel Mejías Luján Bienvenida y Bocanegra estoqueó este toro.

Casado Mejías Lujan en Bienvenida con Teresa Rapela Camacho, fruto de este matrimonio nacieron cinco hijos: Teresa, José, Luisa y Manuel. Lo que pueda parecerles un error numérico, el Papa Negro nos lo aclara en seguida: «Tuve un hermano mayor que yo, llamado también Manuel. Y, lo que son las cosas, siendo niño vio unas cabras venir por una calle de Sevilla, sacó el pañuelo para torear a una de ellas que le dio un topetazo y lo derribó con la mala fortuna que el chico dio con la cabeza en el bordillo de la acera y se fracturó la base del cráneo. Allí murió».

Manuel Mejías Luján figuró en las mejores cuadrillas de su época. Con Antonio Carmona el Gordito, Bocanegra, Chicorro, Hermosilla y Mazzantini, con el que fue a La Habana.

Primer capotazo en Vista AlegreEl 13 de agosto de 1882 Manuel Fuentes Bocanegra, José Lara Chicorro y Fernando Gómez Gallito con toros de Concha y Sierra inauguraron la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao. El primer toro llamábase Casaillo y era negro y bien armado. El primer capotazo lo largó Manuel Mejías Luján Bienvenida, la primera vara la puso Bartolesi y el primer par Rafael Guerra «Llaverito». Lo estoqueó Bocanegra.

Toreó en las plazas españolas y expandió su cometido en las de Francia, Portugal, Méjico, La Habana y Montevideo. Fue un excelente profesional. Ágil y fino con el capote de brega y muy notable banderillero. Falleció Manuel Mejías Luján a los 63 años, el 21 de marzo de 1908 en la casa número 40 de la calle Albareda de Sevilla. Al día siguiente, el 22, torea en Las Arenas de Barcelona su hijo Manuel con Bombita III y en la cuadrilla va también su hermano José. De regreso al hotel se enteran de la desoladora noticia.

Este Mejías Luján enrolado en cuadrillas de buen fuste asimiló valiosas suertes. Le atrajeron las innovaciones de el Gordito, que sentaron precedente. Como banderillear en silla o el postergado cambio con la muleta. Suertes del toreo que, pulidas, encontraron en los Bienvenida a sus mejores intérpretes.

Fue este Bienvenida de un gran perfil humano. Honrado a carta cabal, católico y sencillo. Ángel Luis me mandó esta foto del abuelo «con un fuerte abrazo y el viejo cariño de tu siempre amigo».
Manuel Mejías Luján fue cabeza de un glorioso linaje de toreros

Las Azores-Isla Terceira- 1894
El niño -9 años- Manuel Mejías Rapela "Bienvenida" III
hace el paseíllo delante de su padre Manuel Mejías Luján "Bienvenida" I


Dinastía Bienvenida
-Manuel Mejías Luján "Bienvenida" I (1844-1908)

-José Mejías Rapela "Bienvenida" II (1880-1959)

-Manuel Mejías Rapela "Bienvenida" III -Papa Negro- (1884-1964)

-Manuel Mejías Jiménez "Bienvenida" IV (1912-1938)

-José Mejías Jiménez "Bienvenida" V (1914-1968)

-Rafael Mejías Jiménez "Bienvenida" VI (1917-1933)

-Antonio Mejías Jiménez "Bienvenida" VII (1922-1975)

-Ángel Luis Mejías Jiménez "Bienvenida" VIII (1924-2007)

-Juan Mejías Jiménez "Bienvenida" IX (1928-1999)

-Miguel Mejías Álvarez-Buylla "Bienvenida" X (1962- )

jueves, 17 de junio de 2010

TROFEOS CÍRCULO BIENVENIDA / Por Juan Miguel Núñez

Juan Miguel Núñez
Director Información Taurina Agencia EFE

TOROS-PREMIOS SAN ISIDRO
Julio Aparicio gana la Fábula Taurina
del Círculo de la Dinastía Bienvenida
Informa Juan Miguel Núñez
Madrid, 17 jun (EFE).- El diestro Julio Aparicio ha sido distinguido con la "Fábula Taurina" del "Círculo Amigos de la Dinastía Bienvenida", uno de los galardones más prestigiosos de la pasada Feria de San Isidro, "que ensalza una fabulosa actitud torera".
El hecho galardonado se refiere en este caso a su sorprendente disposición tras resultar herido gravísimamente en el cuello, con una cornada en la que el pitón llegó a salirle por la boca.
Al dejar el Hospital quince días después, todavía sin voz por los efectos de la traqueotomía que se le practicó, Aparicio proclamaba con tanta naturalidad como gallardía que su ilusión "es volver a torear cuanto antes".
El fallo de este premio, que cumple su XI edición, se produjo por mayoría absoluta de los miembros de un numeroso jurado que preside el último eslabón torero de la dinastía Bienvenida, Miguel Mejías, y en el que están representados todos los colectivos de "la Fiesta", como toreros ya retirados, ganaderos, veterinarios, presidentes de plazas de toros, empresarios, médicos, periodistas y aficionados.El mismo jurado decidió otorgar la "III Fábula Ganadera" al toro de nombre "Frijolero" que hizo tercero en la corrida de la ganadería de Cuadri, por su irreprochable presencia y las excelentes cualidades de bravura que tuvo.Y se premió también al diestro Curro Díaz con el "III Pepe Bienvenida" a la mejor estocada de la feria, por la que propinó curiosamente al primer toro de la primera corrida del ciclo. Una estocada de manual por la forma de ejecutarla y sus efectos.Otros dos galardones que concede la junta directiva del "Círculo Bienvenida", son el "X Trofeo Bienvenida a la Torería", al profesor José Luis Pérez-Serrabona, director de la cátedra taurina de la Universidad de Granada; y el "VII Pañuelo de Oro", a Francisco Serrano Palomar, presidente de festejos taurinos en Granada y responsable de las competencias taurinas de la Junta de Andalucía en dicha ciudad.
La entrega de estos trofeos se hará en un acto social que tendrá lugar durante la próxima feria taurina madrileña "de Otoño". EFE

viernes, 4 de junio de 2010

EN RECUERDO DE ELIO GARBERI / EFE

CÍRCULO TAURINO
AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA

======================

Madrid, 4 de Junio de 2010
Hondo pesar causó en el mundo del toro el fallecimiento en meses pasados del Presidente y fundador del Club Taurino de Milán, Elio Garberi.

Este ilustre abogado italiano gozó de la amistad de la familia Bienvenida y en especial de la fraternal relación del chico de la dinastía Juanito Mejías. Ya se preocupó Ángel Luis de que el bueno de Elio formara parte de nuestro Círculo, y su expreso deseo hizo que causara alta como socio.

Ayer el Círculo Bienvenida se sumó al entrañable encuentro entre amigos españoles e italianos en recuerdo y memoria de Elio Garberi, por inicitativa y organizción del eximio periodista -director taurino de la agencia EFE- Juan Miguel Núñez, en un lugar histórico como lo es la Cervecería Alemana de la Plaza de Santa Ana. Los numerosoa socios del Club Taurino de Milán pudieron comprobar que la gratitud y sentido de la amistad hacia la figura de Elio sigue vigente en el corazón de los que le conocieron.

Elio Garberi dejó huella y su estela es seguida por otro entusiasta y amante de la fiesta y de España com es el Caetano Fortini. En buenas manos está el Club Taurino de Milán, y desde aquí hacemos votos por su feliz continuidad por lo que supone de excepcional oportación al prestigio de los toros fuera de nuestras fronteras.

Caetano Fortini no pudo evitar su emoción
por el recuerdo de su amigo Elio


Encuentro en torno a la figura
de un insigne aficionado taurino italiano


Noticias EFEMadrid, 4 jun (EFE).-

El italiano Elio Garberi, fallecido este invierno en su Milán natal, ha sido recordado hoy en Madrid por un grupo de intelectuales, profesionales y aficionados, "por su devoción taurina, reflejada en la actividad a lo largo de veinte años como presidente del Club Taurino de Milán, que él mismo fundó en 1983".

El encuentro, celebrado en un emblemático local del viejo Madrid, en la plaza de Santa Ana, "La Alemana", santuario de tertulias y corrillos con acento taurino, que tanto frecuentó el homenajeado, fue moderado por el periodista Juan Miguel Núñez, y al mismo asistieron unas 40 personas, italianos y españoles, amigos de Garberi a través de una misma inquietud: el toreo.

Garberi, abogado de profesión, se aficionó a los toros en los años sesenta, cuando comenzó a viajar regularmente a España para asistir a sus plazas de toros sin faltar ni una sola temporada hasta su muerte.

Sevilla, Valencia, Bilbao, Zaragoza y Barcelona, entre otras, fueron plazas que frecuentó, aunque donde echó las raíces más profundas fue en Madrid y Pamplona, "sus plazas verdaderas", como señaló su sucesor en la presidencia del Club Taurino de Milán, Gaetano Fortini, quien hizo un canto del "extraordinario carisma que le adornó en todos los aspectos de la vida".

"Hombre de gran envergadura intelectual, amante de la Fiesta de los Toros y de España, que estudió profundamente en sus connotaciones socio-culturales y filosóficas (se declaraba discípulo de José Ortega y Gasset), fue un personaje inimitable, fiel reflejo del aficionado internacional", resaltó Fortini.

Emoción y cariño en las palabras de recuerdo de todos los intervinientes, "porque fue modelo de aficionado, de amigo y de persona", como dijo Mariano Aguirre, presidente de la Federación Nacional Taurina.

El periodista José Antonio del Moral dijo que "propició mi primer viaje a ese maravilloso país que es Italia, donde inculcó la vocación taurina a muchos aficionados que ahora mantienen con nosotros una amistad muy sincera".

El matador de toros retirado Victoriano Valencia lo ponderó también como "aficionado a carta cabal, que defendió 'la Fiesta' más allá de nuestras fronteras, abundando así en su carácter universal".

Entrañables anécdotas contó el escritor y periodista Jorge Laverón, que también mantuvo una relación tan especial con Garberi, que llegaba a acompañarle en un día tan castizo en la capital de España como es la festividad de San Isidro, "cuando se vestía de chulapo para acercarse en taxi hasta La Cibeles, la Diosa de Madrid, pidiéndole al conductor que diera dos o tres vueltas más a su alrededor mientras le mandaba un saludo".

Al picador Domingo Rodríguez "Rubio de Quismondo" le pudo la emoción al recordar no sólo a Garberi sino a otros ya fallecidos que formaron con él un grupo humano de mucha categoría: "los hermanos toreros Antonio, Pepe, Juan y Ángel Luis Bienvenida, Juan Posada, el crítico Vicente Zabala padre, el también periodista Curro Fetén, y el pintor Pepe Puente, entre otros".

Juan Lamarca, ex presidente de la plaza de Las Ventas y vicepresidente del Círculo de la Dinastía Bienvenida, habló de "los vínculos tan estrechos que hemos tenido con él", ensalzando "la labor y la huella que dejó".

El escultor Luis Sanguino destacó de él "su amor por 'la Fiesta' y por sus profesionales". Y el también escultor Puente Jerez, aludió asimismo a "su generosidad y afición".

El italiano Amadeo Riva lo elogió como "persona muy positiva en relación con el toreo, pues trataba de ver siempre el lado mejor, aunque tampoco se escondió cuando tenía que criticar algo. Por eso tenemos que recoger su herencia para conservar lo que tanto amamos, 'la Fiesta', aún sin dejar de ver los aspectos que hay que mejorar para que persista". EFE

El periodista de EFE Juan Miguel Núñez, presentando el acto
El ex-matador de toros Victoriano Valencia y apoderado de Enrique Ponce
Juan Lamarca

Juan Miguel Núñez, toma nota

Jorge Laverón, todo sentimiento

Grupo del Club Taurino de Milán

El periodista José Antonio del Moral

Luigi Penna

El picador de toos, Rubio de Quismondo

Escuchad al maestro, Juan Miguel Núñez

El escultor Luis Sanguino

Puente Jerez, evoca la amistad de su padre Pepe Puente con Elio

La emoción de los aficionados italian

Amadeo Riva, de la cuadrilla de Elio

La emoción de Caetano Fortini

Dos figuras, Victoriano, y Sanguino

Juan Lamarca y Victoriano Valencia
ante la histórica Cervecería Alemana
(1)
Italia tiene en la fiesta un primerísimo lugar de honor gracias a su Club Taurino de Milán. Fundado en 1983 por el jurista Elio Garberi y el aficionado Mario Cinato, actualmente cuenta con más del medio centenar de socios, que viajan sin desmayo cada año por las principales ferias de España en busca del merecedor del premio "A la emoción del toreo"

Mensualmente el Club Taurino de Milán presidido por Caetano Fortini, se reúne para hablar de toros, torear de salón junto al ex novillero Rico Carbone y elaborar con verdadero entusiasmo su revista semestral "El Coso". Curiosamente, se da la particularidad de que dicha revista es dirigida por Dario Gagliardini, antiguo mozo de espadas del maestro Antoñete.

HISTORIA DEL CLUB TAURINO DE MILÁN POR MARIO CINATO















sábado, 15 de mayo de 2010

EL CÍRCULO BIENVENIDA YA ESTÁ EN CARACAS.- LA JUNTA DIRECTIVA SERÁ JURAMENTADA EL 18 DE MAYO DE 2010

El Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida
ya tiene capítulo en Caracas y Junta Directiva

SERÁ JURAMENTADA EN CARACAS
EL 18 DE MAYO DE 2010

Caracas, cuna del maestro Antonio Bienvenida, ha sido ciudad amiga de la Dinastía Bienvenida, porque en ella vivieron don Manuel Mejías Rapela, "El Papa Negro" esposa e hijos.

Informa:
VÍCTOR JOSÉ LÓPEZ (EL VITO)

15 de Mayo de 2010
Para el martes 18 de mayo en la sede de la Peña Taurina Aficionados de Caracas, el Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida juramentará la Junta Directiva del Capítulo Caracas.

Se da un gran paso en la integración nacional del Círculo, entidad que ya tiene representaciones en las ciudades de San Cristóbal, Mérida y Valencia. Precisamente, con el doctor Enrique Barrios Barrios, presidente del Capítulo Valencia, y Nelson Hernández, quien será juramentado el ya anunciado 18 de mayo en la sede de la organización capitalina, nos reunimos para conocer los primeros pasos que dará el Círculo en Caracas.

Tal y como lo explican con claridad sus estatutos, se trata de una asociación de aficionados taurinos con objeto y fines de fomentar, divulgar y promover la defensa de la Fiesta de los Toros en Venezuela y en el mundo, desde el prestigio y buen nombre de la gloriosa dinastía torera de Bienvenida.

Nelson Hernández Ramírez nos informa que Miguel Guía Mijares será el Vicepresidente de esta Asociación Civil que tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio que se constituirá por contribuciones de sus miembros y aportes de otros organismos.

Completan la Junta Directiva los aficionados Freddy Flores, como Tesorero; Nilson Guerra, Secretario de Actas; José Castañeda, Vocal; y los suplentes Omar Carnevalli, Manuel Quintero Prince, Luis Acosta, Manuel Talavera y Germán Torres.

El Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida tiene un Consejo de Asesores cuyo presidente será Miguel Mejías "Bienvenida", , quien está acompañado el Vice-presidente ejecutivo del Círculo de Amigos de la dinastia Bienvenida en Madrid, Juan Lamarca, así como por Javier Morales, Felipe DÍaz Murillo, y Javier Hurtado, en sus funciones de orden internacional.

El Consejo en Venezuela estará integrado por el doctor José Antonio Cabello Arizaleta (Pepe Cabello), doctor Tobías Uribe, Víctor José López (El Vito), Manuel Marín, Boris Piñero, doctor Leopoldo Córdova, Rafael Dupuoy y los matadores de toros Luis Sánchez olivares (Diamante Negro), César Faraco y Erick Cortéz.

jueves, 13 de mayo de 2010

JUAN MIGUEL NÚÑEZ, "INSIGNIA DE PLATA" DEL CÍRCULO BIENVENIDA

CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
Juan Lamarca, Juan Míguel Núñez, y Fernando Claramunt

HOMENAJE E IMPOSICIÓN DE
“INSIGNIA DE PLATA”
A
JUAN MIGUEL NÚÑEZ BALLET

Entrega de diploma acreditativo

Madrid 12 de Mayo de 2010
El Círculo Bienvenida ha celebrado un brillante acto para distinguir con todos honor, y amistad a una relevante personalidad de la vida taurina como Juan Miguel Núñez Ballet. Un profesional del periodismo que desde la universal tribuna de la agencia de noticias EFE se ha granjeado la admiración de sus lectores y el respeto del planeta de los toros.

Nuestro presidente Fernando Claramunt le impuso el galardón honorífico de “INSIGNIA DE PLATA”, y el vicepresidente 1º, Juan Lamarca, en nombre de Miguel mejías “Bienvenida, ausente por motivos profesionales, le hizo entrega del Diploma acreditativo dando lectura a los motivos y méritos que lo han motivado:

En justo reconocimiento a las altas virtudes humanas que adornan su persona, presididas por su natural sentido de la amistad, hidalguía y caballerosidad que le constituyen en ejemplo permanente para todos aquellos que le conocemos.

Su brillante y modélico ejercicio del periodismo taurino, eleva a su profesión a las más altas cotas de dignidad y prestigio, a la vez que forja sinceros vínculos de amistad y afecto en el seno de nuestro Círculo Taurino, siendo estimado como hombre portador de tan altos valores como los que fueron propios de los integrantes de la gloriosa Dinastía Bienvenida.

El acto ha tenido lugar en el entrañable “Cuarto Bienvenida”, siempre en el recuerdo de los miembros de la dinastía y de nuestro presidente de Honor a Perpetuidad, Ángel Luis “Bienvenida”, que tantos años ejerció de director de lidia en este rincón durante las habituales tertulias celebradas.

El ofrecimiento al querido amigo Juan Miguel Núñez brotó del corazón de sus amigos que compartieron el fraternal almuerzo, y así el editor Vidal Pérez Herrero, creador de la imprescindible agenda taurina – ya conocida como la agenda de Vidal- le glosó sus cualidades le obsequió con la magnífica obra de nuestro socio Ángel Sonseca, “El Cartel Taurino, Sociedad y Toros”.

Fue Victoriano Valencia, con su inseparable Jaime González 2El Puno”, quien resaltó la credibilidad y confianza que goza, desde el estamento profesional taurino, la encomiable labor de Juan Miguel, a la vez que se congratulaba de los sinceros vínculos de amistad con una persona de la calidad humana del periodista.

José María Moreno Bermejo, alma de los bibliófilos taurinos y presidente de la Tertulia de Amigos del Conde de Colombí, hizo uso de su culta y precisa oratoria para resaltar las virtudes de Juan Miguel y que le hacen acreedor de tanto y general afecto.

Las palabras de Juan Lamarca y Fernando Claramunt ramataron el homenaje al ilustre periodista. Todos los intervinientes incidieron en la valiosa aportación de Juan Miguel Núñez al prestigio de la crónica taurina y al mayor engrandecimiento de los valores que sustentan nuestra Fiesta Nacional.

Como colofón, como si de su brillante pluma surgiera, este almeriense que lleva a Vera en su corazón, nos regaló un bello discurso, haciendo un gráfico repaso por su extensa trayectoria profesional, con entrañables recuerdos a amigos y maestros, a su entorno familiar que le vio crecer y que le imprimió su razón de ser desde la categoría moral de sus padres.

Juan Miguel expresó de forma emotiva su gratitud a los presentes, estimando inmerecidas las hopalandas que se le brindaban, término este que le lleva al emocionado recuerdo de su padre –maestro nacional en aquella España de moral y orden-. Manifestó su orgullo por ver a sus alrededor a amigos por los que siempre tuvo admiración como el también periodista Ignacio Ruiz Quintano, y a las personas protagonistas del ofrecimiento, y otras como Javier Morales y José manuel Durá, veterinarios de Las Ventas, el importante penalista José Ramón García, Paco Serrano y Fernando Herrero, dirigentes de ABOVENT. El creador del programa de mano de las corridas de toros, Manolo Torres de Gráficas MT, también alegró la vista de Juan Miguel Núñez, junto con Antonio Martín, hijo del gran Eugenio Martín paradigma en el recuerdo de los mozos de espada, y la siempre gratísima presencia de Ciro Alonso - ¡Mejores no hay...!-

La enjundia de la dinastía Bienvenida la fundamentó en la altísima condición que exhibieron todos lo que la integraron, tanto en su profesión como fuera de ella, de la huella ejemplar que dejaron.

A Antonio Bienvenida lo consideró como uno de los ejes de la tauromaquia, y que ya desde su infancia, y antes de verle torear, se hizo partidario suyo, diciendo que de niño sufrió un accidente en una carretera y allí fue recogido por Antonio Bienvenida que viajaba en su coche a torear un festival benéfico.

La ovación cerrada de los presentes a nuestro homenajeado, precedió a un brindis en su honor, por los Bienvenida, por la Fiesta y por España.

Madrid 12 de mayo de 2010
En torno a Juan Miguel Núñez Batlle


domingo, 2 de mayo de 2010

EL CÍRCULO BIENVENIDA EN VILA FRANCA DE XIRA - PORTUGAL

CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA


"LA PLAZA DE LAS VENTAS Y LA FERIA DE “SAN ISIDRO”

Como anticipo de la próxima ”Semana Tauromáquica” de la ciudad portuguesa de Vila Franca de Xira, el Club Taurino Vilafranquense ha organizado en el aula del Museo Muncipal un coloquio-conferencia, con la presidencia del Concejal de Cultura, Joao Carvalho, por delegación de la alcaldesa María Luz Rosinha, protagonizado por el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida con la participación de sus directivos y afiliados, Juan Lamarca, Javier Morales, José Ramón Márquez, su ”Socio de Honor” Victor Mendez, gloria viviente de la tauromaquia.

Previo al acto cultural, la recepción ofrecida por los amigos de de Vila Franca fue excepcional, con un almuerzo en la histórica sede del Club Taurino.

La versada intervención de los ponentes, magistralmente dirigida y moderada por José Ramón Márquez, mantuvo el interés y la atención, durante más de dos horas, de la plena asistencia de aficionados locales, que se integraron en el último tercio, aportando opiniones y planteando sugestivas cuestiones sobre el tema tratado de la problemática de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, y su feria de San San Isidro como eje del toreo mundial.

El buen criterio de las intervinientes, basado en el conocimiento del medio, desde sus respectivas y ricas experiencias como presidente de festejos, veterinario de plaza y ganadero, aficionado de postín, o como profesional durante dos décadas haciendo el paseíllo en la primera plaza del mundo, fue hilvanando un jugoso y esclarecedor relato sobre las plurales y variopintas circunstancias y condicionamientos inherentes a la actividad taurina de tan importante coso y los festejos que en él se celebran.

Los aspectos del marco jurídico, y la intervención administrativa y política, se entremezclaban con los conceptos de derechos de los espectadores y abonados, o su comportamiento en función de la calidad y nivel de afición en la actualidad.
No faltó la exposición del trapío del toro de Las Ventas, su evolución en el tiempo, alternancia de encastes, y predominio de los actuales.

La visión del torero frente a Las Ventas la desarrolló de forma explícita el matador Vítor Mendez con su habitual y natural verbo culto, excelente oratoria, y puesta en escena con demostración de toreo de salón en apoyo de explicaciones de distintas suertes de torear, en especial eso que se llama “cargar la suerte”.

Entre otros asistentes, y para animar la noche, “se echaron al ruedo” Paulo Silva, el entusiasta presidente del Club Taurino Vilafranquense, y Ricardo R. Relvas, presidente del Círculo de Amigos Taurinos de Portugal, que tuvieron un buen mozo de espadas en el joven doctor Pedro Marques, portador sempiterno del estandarte morantista.

Brillante resultó el acto, y muy brillante el colofón a cargo del Concejal de Cultura de la Cámara Municipal que reiteró el permanente apoyo a la fiesta por parte de la Corporación, reconoció en vibrantes palabras la labor del Club Taurino Vilanfranquense, y agasajó a los invitados con emotivas palabras y recuerdos de la cultura taurina portuguesa.
El Concejal Joao Carvalho, Javier Morales, el matador Víctor Mendez,
José Ramón Márquez, y Juan Lamarca
J. Lamarca, J. Morales, J. R. Márquez, y Paulo Silva
Cub Taurino Vilafranquense
Víctor Mendez a lo suyo....

Reconocimiento a Víctor Mendez

Ahora va José Ramón Márquez

Javier Morales no se iba a quedar sin obsequio


Al final Juanlamarca recibió el suyo del Concejal Joao Carvalho








sábado, 10 de abril de 2010

RIOBAMBA-ECUADOR: FERIA "SEÑOR DEL BUEN SUCESO" 2010

CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA

La presencia del Círculo Bienvenida en la ecuatoriana ciudad de Riobamba, capital del Chimborazo, se reanuda con su actividad en esta edición de 2010 de su feria de "Señor del Buen Suceso".

Las Jornadas Culturales Taurinas se celebrarán en el Teatro Museo de Riobamba, con la presidencia del Excmo. Sr. Alcalde la la ciudad:

--Viernes 16 de Abril--
Intervendrán:

Juan Alberto Salazar
-Alcalde de Riobamba-
Manuel Benítez "El Cordobés"
Guido Páez
-Presidente del Círculo en Ecuador-
Mauricio Riofrío
-Secretario del Círculo en Ecuador-
Juan Lamarca
-Vicepresidente del Círculo en España-
Marcelo Herdoíza
-Ganadero y empresario-

Manuel Benítez "El Cordobés" recibirá homenje del Círculo Bienvenida y del Municipio de Riobamba, cuyo Alcalde le entregará el galardón honorífico de "La Llave de la Ciudad de Riobamba"

--Miércoles 21 de Abril--
Intervendrán:

Juan Alberto Salazar
-Alcalde de Riobamba-
Javier Morales
-Veterinario de Las Ventas de Madrid-
-Conferencia: "Encastes y Trapío del Toro Bravo"-
Luis García
Ganadero de "Campo Bravo"
-Clausura con el Acto de Premiación a los Triunfadores de la Feria.


FERIA TAURINA 2010 DE RIOBAMBA - ECUADOR
"SEÑOR DEL BUEN SUCESO"

MANUEL BENÍTEZ "EL CORDOBÉS"
V CALIFA DEL TOREO
HUESPED DE HONOR DE RIOBAMBA
==========================

Sábado 17 de Abril
MAGNÍFICA CORRIDA DE TOROS
6 Toros de laS Ganaderías de "Trinidad" y "Concepción"

Para los diestros

Antonio Pérez "EL RENCO"
De Elda (Alicante)-España
Julio Benítez "EL CORDOBÉS"
De Córdoba-España
MARTIN CAMPUZANO
De Quito-Ecuador

Domingo 18 de Abril
EXTRAORDINARIA CORRIDA DE TOROS
6 Toros de las Ganadería de Trinidad" y "Campo Bravo"


EDUARDO GALLO
De Salamanca-España
AMBEL POSADA
De Badajoz-España
JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ
De Riobamba-Ecuador
que tomará la alternativa


Miércoles 21 de Abril
GRANDIOSO FESTIVAL DE LUJO
8 Novillos Toros de las Ganaderías de "Trinidad" y "Concepción"


El Rejoneador
WILSON VALLADARES

Los Espadas
Antonio Pérez "EL RENCO"
DIEGO RIVAS
EDUARDO GALLO
AMBEL POSADA
Julio Benítez "EL CORDOBÉS"
ÁLVARO SAMPER
JOSÉ DEL RÍO

TROFEOS INSTITUÍDOS POR EL CÍRCULO TAURINO

AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA:

La Fábula Taurina de Riobamba

-Al triunfador de la Feria-

"Ángel Luis Bienvenida"

-Para la ganadería-

"Pepe Bienvenida"

-A la Estocada-






Fuente: Blog Dinastía Bienvenida

viernes, 5 de marzo de 2010

MÉRIDA: HA MUERTO EL ESCULTOR MANUEL DE LA FUENTE / SOCIO DE HONOR DEL CÍRCULO BIENVENIDA

CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA

Su obra predilecta "El Cristo de las multitudes"
"Es la sensibilidad con la que se nace y que se cultiva con el tiempo lo que permite que el artista ponga en bronce todo el dolor en sus multitudes".
(Fortunato González)


"Adiós a Manuel de la Fuente"

"Socio de Honor"del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida
Doctor "Honoris Causa "de la Universidad de los Andes de Mérida
Autor del Monumento a "Paquirri" en el Puerto de Santa María


Madrid, Viernes 5 de Marzo de 2010.
Lamentamos comunicar que nuestro "Socio de Honor" Manuel de la Fuente ha fallecido a la edad de 78 años en la madrugada de hoy, en ciudad venezolana de Mérida.

Su apasionada afición taurina ejercida con esmerada caballerosidad y alto sentido de amistad, ha representado un valor fundamental para el arraigo y reconocimiento de nuestra entidad en la Ciudad de los Caballeros, que precisamente le acogió a él mismo hace medio siglo procedente de su Cádiz natal para alojarse en el corazón de los merideños, erigirse en personalidad única de la academia y la cultura, y proyectar su ingente obra escultórica desde el país hermano de Venezuela.

Una buena muestra de ello quedó para la posteridad en su recien inagurada Galería -ya Casa Museo- de Mérida en cuyo acto estuvieron presentes miembros del Círculo Bienvenida.

La excelsa aportación artística a la tauromaquia de Manuel de la Fuente brotó con la misma naturalidad como el toreo que a él le emocionó y le inspiró, impregnándola de huella tan imborrable como profunda lo ha sido en el corazón de cuantos hemos gozado de su magisterio y amistad.

El escultor gaditano Manuel de la Fuente que fuera nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Los Andes de Venezuela, en Mérida, en un acto emotivo, en el que se destacaron los méritos de este artista nacido en la plaza de la Cruz verde en 1932 y que se encuentra afincado en la ciudad venezolana, a cuya universidad pertenece, desde hace más de 50 años.

Entre las obras más conocidas de Manuel de la Fuente, destacado especialista en producción monumental en bronce, se encuentran la Virgen de la Paz en Trujillo -un mirador-escultura que algunos consideran su mejor obra-, la estatua de Bolívar en el Puente de Angostura y la figura de Luz Caraballo en Apartaderos.
En la provincia gaditana, Manuel de la Fuente fue el autor del monumento a Paquirri de la plaza de toros de El Puerto.

Nacido en Cádiz hace ahora 78 años, Manuel de la Fuente estudió escultura, dibujo e historia del arte en la Escuela de Artes y Oficios de Cádiz. Después, entre 1950 y 1956, se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, en Sevilla.

En 1957 protagonizó una exposición individual en el Museo de Bellas Artes de Cádiz.
Tras viajar por aquella época por Francia e Italia, se estableció en Mérida (Venezuela) en 1959. Ha sido profesor de dibujo y escultura en la Escuela Antonio Esteban Frías y en el Centro Experimental de Arte de la Universidad de los Andes, que le distinguió precisamente con el doctorado Honoris Causa.

La noticia de su muerte ha causado auténtica constenación en Venezuelaha donde a Manuel de la Fuente se le considera un "escultor universal".

Descanse en paz nuestro amigo Manuel y que Dios lo tenga en su Gloria.
Juan Lamarca, vicepresidente 1º

Manuel de la Fuente La corrida va a empezar,
su última corrida.
Mérida, Feria del Sol - Abril / 2010

Reproducimos el comunicado de la Universidad de los Andes de Mérida, con motivo del fallecimiento de Manuel de la Fuente
=====================================
Manuel de la Fuente: escultor de cuatro continentes

Escrito por: blog.ula
BLOG ULA
Viernes 5 Marzo 2010 11:29 am
Golfredo Lobo / Prensa ULA

Manuel de la Fuente, artista que nació en Cádiz, España, el 22 de abril de 1932, inició muy temprano sus estudios de escultura, dibujo e historia del arte en su país natal. Llega a Venezuela en 1958 y se radicó en Mérida un año después, ciudad en la que vivió y trabajó ininterrumpidamente a favor del arte en Venezuela, principalmente, en Mérida y en la Universidad de Los Andes.

Durante más de 40 años se dedicó a la docencia. Comenzó su carrera académica en la Escuela “Antonio Esteban Frías”, como profesor de dibujo y escultura y en el Centro Experimental de Arte de la Universidad de los Andes. Luego fue profesor de Expresión Gráfica y Diseño en la Facultad de Arquitectura (1962-1977) de la Universidad de Los Andes.

Manuel de la Fuente, artista de reconocida trayectoria por sus importantes aportes al arte y a la cultura, propone un planteamiento crítico sobre las múltiples formas de deshumanización a que se ve sometido el ser humano en su ambivalente relación dialéctica con la sociedad y las culturas modernas. Por encargo del ejecutivo regional realiza los bustos en bronce de las más destacadas figuras de las letras emeritenses, para el Parque de los Escritores, en la ciudad de Mérida. Gracias a su actividad artística y creativa, merece mención especial su obra de La Virgen de la Paz, mirador y escultura levantada en el estado Trujillo; La Loca Luz Caraballo, Ceratafio de Don Andrés Bello y el pedestre del Libertador.
Lamentablemente, hay que informar a la comunidad universitaria, merideña y nacional, el sensible deceso del Dr. Manuel de la Fuente, excelente profesor universitario quien a lo largo de su vida se ganó el titulo nobiliario de Escultor de cuatro continentes, señaló José María Andérez, Secretario de la Universidad de Los Andes.

La Universidad de Los Andes está de duelo. La ciudad de Mérida llora este hijo, que dejó muestra viva de todo su talento a lo largo y ancho de la ciudad y también en la universidad. Su contribución al ornato y a la construcción del arte en la Universidad de Los Andes, fue determinante en los últimos años, agregó el profesor Andérez.

“Tan determinante fue que esta máxima casa de estudios, le otorgó el Doctorado Honoris Causa de la Facultad de Arte. También conversamos con el Decano de la Facultad de Arquitectura en horas de la mañana y ellos están estudiando la posibilidad de decretar en esa facultad unos días de duelo, como homenaje póstumo a este excelente español que vino a estas tierras y se quedó en ellas.
A su familia nuestras muestras de consideración, de estima, le pedimos a Dios todopoderoso, que los ayude en estos momentos difíciles y estamos seguros de que Manuel va a ir al cielo a seguir haciendo esculturas maravillosas, que captan la atención de toda la gente que se desplaza por la geografía nacional, pero en especial por toda la ciudad de Mérida y por la Universidad de Los Andes”.

Una de sus últimas esculturas está ubicada en la entrada de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en el complejo de la Liria. Una macro escultura, que representa todo el talento de este excelente artista y persona, que contribuyó sin duda a dar lo mejor de si por su universidad y por Mérida.
Manuel dirigiendo una pregunta a Luis Fco. Esplá en los Coloquios de Tauromaquia de la Cátedra

La Galería de Manuel de la Fuente
Sus amigos del Círculo Bienvenida, Juan Lamarca, Javier Hurtado, Fortunato González, Director de la Cátedra de Tauromaquia, y la Decana de las Artes de la U.L.A